Philipsen continuará su transformación de sprinter puro a clasicómano

Jasper Philipsen (Alpecin) (Tim de Waele/Getty Images)

“Jasper Philipsen ya no es tan dominante como antes”, “Philipsen ya no es el mejor sprinter del pelotón”, son afirmaciones que se escuchan en los últimos tiempos respecto del belga de Alpecin. Hay razones para pensar eso: si bien logró la malla amarilla en el último Tour de France y la roja en La Vuelta logrando etapas en ambas grandes vueltas, apenas tuvo 7 victorias en la temporada, lejos de las 19 de 2023. Y hoy el consenso es que Jonathan Milan y Tim Merlier tienen más velocidad punta en los embalajes. Pero eso es contar nada más una parte de la historia.

Philipsen continuará su transformación de sprinter puro a clasicómano

Por un lado, el belga fue muy desafortunado en cuanto a lesiones, con una caída en la tercera etapa del Tour que vio esfumarse sus chances de la verde. Y, por otro lado, quizás un aspecto más trascendente: Philipsen ya no es un velocista puro, sino que pasó a ser un corredor mucho más versátil. Para ilustrar: llegó a ser segundo en París Roubaix y logró mantenerse junto a Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel hasta las instancias finales en la última edición, algo que es inimaginable tanto para Merlier o Milan.

Philipsen prometió seguir con esa senda en 2026, focalizándose en las clásicas en la primera mitad de temporada. “Esto es algo que también estamos hablando con el equipo”, declaró Philipsen a Tuttobici. “El equipo está intentando que me centre más en las Clásicas, sobre todo al principio de la temporada, y esto obviamente significa que me enfoco menos en los sprints puros, pero no hay problema. Poder competir por la victoria en carreras con las que sueño, como la París-Roubaix, es algo muy bonito que me permite concentrarme fácilmente en ese tipo de eventos”, afirmó.

El cuento es distinto en la segunda mitad de temporada: más foco en los sprints pero sin dejar de lado la capacidad de resistencia. “Las cosas ahí cambian porque el objetivo siempre es el Tour. Es una carrera exigente donde necesitas tener una base y un rendimiento físico muy sólidos para ser rápido y competitivo incluso en la tercera semana.”

¿Calidad es mejor que cantidad?

Philipsen no se siente mal por la menor cantidad de victorias en este 2025. ¿Calidad es mejor que cantidad? “Creo que, al evaluar una temporada, no solo cuenta el número de victorias. Ha habido años en los que, por ejemplo, he ganado más, pero la calidad de las victorias ha sido menor, así que personalmente estoy muy contento de haber logrado vestir tanto el maillot amarillo en el Tour como el rojo en la Vuelta en los últimos meses. Creo que eso es algo especial en una sola temporada”.

“Dicho esto, sin duda ha sido un año difícil para mí. Tuve dos caídas graves en el peor momento, cuando estaba en plena forma tras prepararme durante mucho tiempo para alcanzar objetivos importantes, y no tuve mucho tiempo para recuperarme de ellas”, señaló haciendo referencia no solo a la caída del Tour sino a la que sufrió en Danilith Nokere Koerse a tan sólo tres días de Milano – San Remo, afectando su rendimiento tanto en la clásica italiana como en buena parte del resto de clásicas. “Durante tres semanas después del accidente en el Tourno pude montar en bici, luego retomé los entrenamientos y me fui a España con Mathieu van der Poel, Gianni Vermeersch y los demás. Lo pasamos genial allí, disfrutando sin estrés ni presión. Eso me ayudó a superarlo y a recuperar la motivación. Si hubiera estado solo, me habría costado mucho más recuperarme”.

Giro

Respecto a Alpecin, el corredor de 27 años destacó la libertad para decidir cuando entrenar dando “espacio mental y tiempo para tu familia”. “Pero eso viene también con responsabilidad. Depende de ti construir la condición correcta para las clásicas”.

Sobre su programa, descartó de pleno una participación en el Giro d´Italia, carrera en la que aún no hizo su debut.  “Sería fantástico participar en el Giro, pero su posición en el calendario me resulta un poco complicada, ya que se sitúa a medio camino entre las Clásicas, que son un objetivo muy importante para nuestro equipo, y el Tour de France, que también lo es. Ya veremos cómo encajarlo en mi agenda, porque tarde o temprano quiero correr el Giro”, concluyó.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *