Pogacar admite que arman las rutas para él: “Me consultaron”. El campeón mundial reconoció que los organizadores del campeonato europeo lo contactaron para completar el diseño del trazado de 2026, obviamente para hacerlo más de su agrado y tentarlo a participar. Eso deja a la vista un tipo de manejos que siempre ha existido y que seguramente se trasladó a más de un evento en el calendario.
Pogacar admite que arman las rutas para él: “Me consultaron”
Mientras que el Tour de France puede darse el lujo de trazar recorridos a su antojo, incluso “anti Pogacar” como supuestamente era el de la última edición, el resto de las competencias sí tienen que buscar el modo de agradar a los ciclistas que quieren presentes. Y eso quedó expuesto ahora en el campeonato de Europa, que alineará a las máximas estrellas del pelotón, principalmente con la figura del campeón del Tour y del mundo.
En la conferencia previa a la competencia, Pogi habló sobre la edición del año próximo, que será en Eslovenia. “No sé si eso será allí gracias a mí, pero seguro que ayuda tener a varios de los mejores corredores del mundo. Esperemos tener la salida del Tour en algún momento, pero igual yo no me meto mucho en esas cosas”, señaló. “En realidad no importa realmente dónde es la carrera, simplemente hay que estar listo”, continuó.
Respecto a 2026, Tadej aceptó que lo contactaron. “Sí, seguramente será duro, eso espero. Lo estuvomos viendo, pero no es tan fácil diseñar un circuito donde entreno en Eslovenia. O es muy duro o muy fácil”, expresó. Justamente, en su zona de entrenamiento, se realizará pronto el denominado Pogi Challenge, donde los fans podrán competir con su ídolo, que les dará cierta ventaja en un puerto para luego lanzarse en su persecución.
Las estrellas y los recorridos
Ahora bien, la noticia es solo sobre el europeo de 2026, pero deja a la vista algo que se ha comentado históricamente y es el deseo de los organizadores de atraer a tal o cual corredor. Por caso, el Giro puso cronos largas cuando tuvo interés en Remco Evenepoel, mientras que la Vuelta ha dispuesto trazados con menos jornadas de ese estilo para enfocarse en los escaladores y el Dauphiné o la París Niza suelen introducir segmentos o parciales que los corredores se encontrarán más adelante en la Grande Boucle.
De la misma manera, la UCI lleva dos Mundiales a pedir del esloveno y todo indica que los venideros seguirán ese derrotero. Pero ahora también los europeos, que tendrán en horas una edición durísima, para algunos más exigente que el propio Mundial de Ruanda. Y de confirmarse la tendencia, Eslovenia encontrará el modo de diseñar un circuito a pedir de su ídolo local.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.