Pogacar: “Hubo momentos en los que sufrí”
El esloveno tras la etapa del Mont Ventoux. Pogacar: “Hubo momentos en los que sufrí”
Pogacar: “Hubo momentos en los que sufrí”
El esloveno tras la etapa del Mont Ventoux. Pogacar: “Hubo momentos en los que sufrí”
Tadej Pogacar no estuvo brillante en la etapa 16 al Mont Ventoux. Pero, aún sin ser su mejor performance, le es suficiente para estar varios escalones por encima de los demás. Pese a los valientes intentos de Jonas Vingegaard para atacarlo, Pogacar terminaría quitándole otros dos segundos tras una aceleración en meta.
No solo eso: Pogacar, con un tiempo de 54:31, rompió el récord de Iban Mayo de 55:51 en el Mont Ventoux del Criterium du Dauphiné 2004, pese al viento en contra de la jornada.
“Trabajo cumplido”, declaró tras la etapa. “Sabía desde la escapada, cuando empezaron a rodar, que Vingegaard se sentía bien, así que estaba listo para lo que venía. Hemos hecho nuestro trabajo, a por la siguiente”, dijo en zona mixta.
El líder del Tour admitió que hoy rodó con prudencia. Después de todo, para ganar el Tour, le alcanza con seguir a rueda. “Intenté atacar una vez, pero quizá no fue la mejor decisión. Mejor no explotar, así que seguí a Jonas lo máximo posible. Hubo momentos en los que sufrí; fue un esfuerzo a toda máquina hasta la meta. A 800 metros del final, vi a los líderes; con un esfuerzo más, podría haber sido nuestro”.
“Estoy en buena forma, pero me dio bastante miedo salir del día de descanso y tener que afrontar el Mont Ventoux de inmediato. Pero salí bien de ahí. Por suerte, no tenía las mismas piernas que en 2021. No nos interesaba mucho ganar la etapa; la escapada lo merecía”, indicó. Sin embargo, parece ser una decisión que se tomó en el medio de la etapa, pues Nils Politt controló a rajatabla la formación de fuga por varios kilómetros. “Hoy Jonas lo ha intentado mucho, pero por suerte yo tenía mejores piernas que en 2021. Estoy contento con el día de hoy, contento con mi rendimiento y con haber conseguido defender el maillot amarillo”.
“Va a ser una carrera hasta París, sin duda”, cerró el líder de UAE.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Vinge está alcanzando un pico de forma estelar en la tercera semana pero a pesar de sus buenos números, no le alcanza para soltar a Pogi, hoy lo intentó tres veces, forzó la marcha y pagó a la bolsa de perdida otros dos segundos. La orca danesa seguirá en su brega hasta fundirse o reventar al esloveno qué se ve fuerte con un buen colchón a su favor, restan dos etapones de montaña jueves y viernes, el tour todavía no está acabado hasta pasar la última raya de sentencia en París.
Corrijo Pérdida..
Pogacar hizo record de tiempo, pero seria bueno recalcar que Jonas hizo record de vatios. Jonas hizo el mejor performance de subida larga en toda la historia del ciclismo, con 6.52 w/kg for 54 minutos. Hizo mejores números que el propio Pogacar, pues este ultimo se fue a rueda el 99% de la subida (no lo culpo, pues no tiene que atacar). No me gustó el ataque de pancarta de los últimos 50 metros de Pogacar después de haberse ido a rueda y cuando no se podia disputar la etapa. Para que hizo eso? Para quitarle el record de ascensión a Jonas, que fue el que hizo el 99% del trabajo?
Ya es muy tarde para remontar, pero parece que Jonas va en ascension y Pogacar levemente en descenso.