Pogacar lleva en carroza a McNulty y lo deja ganar en Montréal
Pogacar hizo de las suyas en Canadá: dejó ganar a McNulty y UAE Team igualó el récord de victorias de HTC Columbia en 2009.

Tadej Pogacar fue el gran protagonista del GP Montreal, donde volvió a mostrar esa chispa que echó en falta hace unos días en Québec. El esloveno se marchó en solitario pero fue alcanzado por su compañero Brandon McNulty. Luego lo llevó a rueda hasta destino sin recibir un solo relevo y le cedió la victoria. Dato no menor: fue el triunfo número 85 de UAE Team en el año, con lo que igualan un récord histórico.
Primeros movimientos
La carrera de 209 kilómetros tuvo una escapada de salida -en los circuitos no hay neutralizada- con siete unidades: Jorgen Nordhagen (Visma), Victor Lafay (Decathlon), Andrew August, Artem Shmidt (INEOS), Pascal Eenkhorn (Soudal), Frank van den Broek (Picnic) y Embred Svestad-Bardseng (Arkéa). Al control salieron UAE, Lidl y Tudor sin entregar una ventaja superior al 1’30”.
El primer contraataque desde el lote estuvo a cargo de Laurence Pithie (RedBull), Lewis Askey (Groupama) y Frederik Dversnes (Uno-X). Paulatinamente se unieron Mauro Schmid (Jayco), Jan Tratnik (RedBull), Gianni Veersmersch (Alpecin), Juan Pedro López (Lidl), Alex Baudin, Harry Sweeny (EF) y Marius Mayrhofer (Tudor). A 128 km del final se dio la fusión, ampliando el grupo cabecero a 16 hombres.
Curiosamente Pithie afirmaba a este medio previo a la salida que conservaría un rol menos protagónico: “El recorrido es muy duro para mí, lo único que puedo hacer es ayudar a mis compañeros con la colocación”. Pese a la unión de fuerzas, la renta sobre el lote siguió siendo mínima gracias a la supremacía de UAE. A 72 km de cierre, la fuga llegó a su fin.
Aparece Pogacar y deja ganar a McNulty
En el camino, producto del elevado ritmo de los laderos de Pogi, se reportaban bajas relevantes como las de Van Aert o Alaphilippe –vencedor el pasado viernes en Québec-. A 36 de meta, Emirates lanzaría a McNulty quien se llevaría a rueda a su compatriota Quinn Simmons (Lidl). Desde atrás, Louis Barré (Intemarché) saltaría para enlazar con el dúo, aunque trayendo consigo mismo al peor contrincante posible, Pogacar.
El esloveno aguardó a la penúltima vuelta y a 24 km del cierre dio su estocada definitiva que no tuvo respuesta por parte de sus opositores (inicialmente). Sin embargo, la gran novedad, prueba incontestable de la superioridad de su equipo, era que McNulty le daba alcance a 15 del final. Con un minuto de avance sobre un solitario Simmons, el triunfo estaba asegurado para el mejor elenco de la temporada, era cuestión de decidir quién se llevaría los honores.
Reflejo del buen tipo que es y su carisma, Tadej no sólo tiró sin recibir un relevo, sino que cedió la gloria a su coequipero, de paso, igualando el récord de victorias (85) en una temporada que ostentaba el HTC-Columbia y confirmando su hegemonía en la prueba, que han vencido ininterrumpidamente desde su retorno tras la pandemia. “Llegar a meta con McNulty fue más bonito que mi victoria del año pasado”, dijo Pogacar. Dicho sea de paso, un McNulty pletórico confirmó que no irá al Mundial por las dificultades logísticas que supone. “No me apetece y no tengo la motivación para hacerlo”, cerró.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.