La rutina se reitera cada año cuando el campeón del Tour de France ya celebra vestido de amarillo y debe ponerse a responder preguntas sobre el dopaje. Y como cada año, el vencedor niega cualquier tipo de situación prohibida. Claro está, muchísimos de esos campeones mentían, por lo que es entendible que se mantengan las dudas y, por consiguiente, la rutina.

“Siempre habrá dudas porque el ciclismo quedó muy dañado en el pasado”, explicó Pogacar. “Si alguien gana mucho siempre habrá envidia y odiadores. Y si éstos no están, entonces no estás teniendo éxito”, continuó el de UAE.
“En el ciclismo, la UCI y la AMA invirtieron mucho tiempo y dinero para tener un deporte limpio y creo que hoy es uno de los deportes más limpios del mundo”, tiró el esloveno, foco de sospechas por parte de una gran porción del ambiente ciclista.
“No vale la pena tomar o usar algo que ponga en riesgo la salud, porque el ciclismo se terminará a los 35 años y luego aún me quedará toda una vida para disfrutar”, exclamó. “Sería muy estúpido arriesgar eso por correr en bicicleta. Es sólo un juego, es divertido, quieres ganar, pero no es todo” agregó.
Sólo el tiempo dirá si Pogi mentía o no. Los antecedentes del deporte no ayudan, pero los avances tecnológicos, de preparación y hasta médicos invitan a pensar en atletas perfectos desde la cuna. Ojalá no debamos enterarnos en diez años que lo visto hoy era una falacia.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved