Pese al enorme dominio físico del esloveno, algunos colegas del pelotón consideran que la evolución tecnológica también influyó y mucho. “Pogacar no ganaría el Tour con una bicicleta de hace 5 años”, expresaron Geraint Thomas y Luke Rowe, ambos recientemente retirados. En definitiva, consideran que la brecha física no es tan amplia como parece en la actualidad.
“Pogacar no ganaría el Tour con una bicicleta de hace 5 años”
En el último episodio del podcast Watts Occurring, Thomas y Rowe empezaron a hacer conjeturas respecto al impacto tecnológico dentro del ciclismo profesional. No sólo es válida su opinión porque fueron profesionales al más alto nivel sino porque lo hicieron dentro de la estructura que revolucionó esos aspectos antes de la pandemia con las conocidas Marginal Gains.
“¿Podría Pogi ganar con una bicicleta vieja?¿cuánta diferencia haría eso?”, se preguntó Geraint, campeón del Tour 2018 y podio en varias grandes más. De inmediato, su colega le respondió. “Hay mucha diferencia entre la bici con la que tú ganaste y la que Pogacar usó ahora. Los avances que las bicicletas han tenido los últimos cinco, ocho años es enorme”, afirmó el ahora director deportivo de Decathlon.
“Pogi no podría ganar con una bici de hace 10 años, ni siquiera con una de hace cinco”, afirmó sin dudar. Por su lado, “G” tuvo sus reparos. “Hoy en día él tiene una superioridad considerable, eso igualaría las cosas”, ponderó quien compitió con él por el Giro 2024 y quedó a más de 10 minutos. Pero la cosa no acabó allí, porque Rowe añadió más argumentos y acabó por convencer al ex líder de INEOS.
“Sólo la acumulación de desgaste por ir con una bici más vieja sería suficiente para quebrarlo a lo largo de 21 días. Mientras más lo piensas, más entiendes que no hay chance. La tecnología avanzó mucho”, explicó Luke, que evidentemente tenía un punto y doblegó a Geraint. “No, tienes razón, no creo que ganaría el Tour contra Jonas Vingegaard si usará una bici de esas”, sentenció.
Sin dejar de lado que son todas conjeturas, y que hay que añadir otros factores como el de la nutrición o los métodos de entrenamiento y la edad en la que empiezan a aplicarlos ahora, el tema resulta interesante. Pero, aún en toda la dimensión del monstruo que hoy es Tadej, si dos corredores que estuvieron casi a su lado y atravesaron la evolución de las bicis en primera persona afirman que no todo es físico, entonces hay esperanza para los rivales. ¿Encontrarán el modo de achicar la brecha?
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
