“Pogacar nos hizo una promesa, espero que la cumpla”
Tras pedir la cancelación el año pasado por lluvias, el esloveno les dijo a los organizadores de esta carrera italiana que iba a retornar
Luego de que terminaran a las lágrimas el año pasado, los organizadores de Tre Valli Varesine esperan que Tadej Pogacar venga a la edición de este año. Por ahora, el esloveno no la colocó oficialmente en su calendario. ¿Pero, que fue lo que sucedió entre el ciclista y esta pequeña carrera italiana? Tre Valli Varesine, realizada a pulmón, es la la primera –y más importante- del tríptico previo a Lombardía que consiste de esta carrera, la Coppa Ugo Agostoni y la Coppa Bernocchi. El año pasado, con una fuerte lluvia, Pogacar fue uno de los impulsores de no continuar con la carrera, cosa que finalmente sucedió.
Desde sus inicios en 1919 hubo tres hechos que provocaron su cancelación: la Segunda Guerra Mundial en 1943 y 1944, la pandemia de Coronavirus en 2020… y la lluvia en la última edición de 2024.
¿Pogacar cumplirá con lo prometido?
Ese día, Renzo Oldani, el propietario de la Sociedad Ciclista Alfredo Binda, la organizadora, señaló que fue una “decisión muy dolorosa”. Pero se mostró optimista: “Lo que me da fuerzas es el abrazo de los corredores que me dijeron: estaremos allí el año que viene”. Uno de los que hizo esa promesa fue el propio Pogacar quien, no obstante, todavía no anunció que vaya a estar: será el 7 de octubre, apenas dos días después de los Campeonatos Europeos y cuatro antes de su última cita de la temporada: Lombardía. “Pogacar nos hizo una promesa”, señaló el propietario de la organización, Renzo Oldani, a Malpensa 24. El alcalde de Busto Arsizio (ciudad que oficiará de partida), Emanuele Antonelli se dirigió directamente a Pogacar: “Este año, la carrera terminará, aunque llueva”.
Calendario complicado
“El año pasado tuvimos algunos pequeños problemas”, comentó Oldani. “Este año proponemos un recorrido innovador y contaremos con 17 de los 18 equipos del World Tour (NdR: con excepción de Arkéa) en la línea de salida, lo cual es un orgullo para nosotros”.
El organizador cuestionó la cercanía de los Campeonatos Europeos en el calendario. ” Estas coincidencias son demasiado cercanas. Italia merece un poco más de atención. El potencial está ahí, solo hay que ver cómo emergen del Campeonato Europeo. ¿Pogacar? Nos hizo una promesa, esperemos que la cumpla”. Además de Pogacar, también se señala la posibilidad que esté presente Mathieu van der Poel.
Alerta por posibles protestas
Los organizadores quizás no se enfrenten a la lluvia, pero si a la posibilidad latente de protestas pro-Palestina debido a la presencia de Israel Premier-Tech que irá a la carrera y que, al contrario del equipo ruso Gazprom, aún no fue expulsada por la UCI, pese a lo que diversos organismos internacionales señalan como genocidio en Gaza. “Estamos en contacto con los organizadores de la Vuelta y existe preocupación “, indicó Oldani. “El 24 de septiembre tendremos una reunión con el Prefecto sobre seguridad, pero espero que la inteligencia ciudadana deje claro que el deporte une. Es cierto que todos pueden manifestarse, pero el ciclismo es el único deporte que siempre ha dado ejemplo, que ha unido y no dividido”.
El alcalde Antonelli agregó al respecto: “El deporte siempre debe estar permitido en Busto Arsizio. No permitiría que ningún jefe de estado entrara en mi ciudad, ni siquiera a más de uno, pero el deporte sí”. La edición de 2025 contará con un nuevo recorrido, con subida a Cinque Piante di Gavirate y el paso por Barasso antes del circuito de Montello, que se repetirá siete veces.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.