Por Oscar Trujillo Marín
Llegar con 20 años y hacer tercero en su primera gran vuelta ganando tres etapas de montaña es, por donde se le mire, una proeza solo al alcance de alguien con condiciones fuera de serie. Eso hizo, casi sin despeinarse, Tadej Pogacar el año pasado en la Vuelta a España.
Ese contundente debut que mostró al mundo a un corredor con una clase enorme en todos los terrenos, pero sobre todo en la escalada, aparte de una mentalidad, saber estar y fondo más propio de un vueltómano consagrado veterano, lo ha empezado a situar como favorito a donde quiera que se presente, Tour de Francia Incluido. Bueno, eso y que lleva ganando o mostrando un nivel superlativo en cuanta prueba por etapas corre desde que se hizo profesional hace solamente año y medio tras haber barrido a sus rivales en el Tour de L’Avenir 2018.
El esloveno se quita presión en declaraciones que hizo a Cyclingnews: “La pandemia del coronavirus ha fortalecido aún más la cantidad y calidad de participantes en el Tour de Francia. No se espera mucho de mí” dijo Pogacar haciendo alusión al vuelco en los objetivos en los más importantes vueltómanos del planeta que de repartir sus opciones en las tres grandes, por culpa del parón y lo comprimido del calendario posible, irán casi todos a intentar salvar la temporada primero asegurando el Tour.
Por concentración de nombres destacados de la élite este puede ser el Tour de Francia con mejor participación en mucho tiempo, el más difícil de ganar por supuesto para alguien que no esté en equipos como INEOS o Jumbo-Visma que asisten con tres bazas de corredores top claros favoritos.
Al lado de Quintana y Evenepoel en el corto inicio de temporada, Tadej fue uno de los ciclistas que mejores sensaciones dejó demostrando su poderío del año pasado intacto en La Vuelta a la Comunidad Valenciana y el UAE Tour. Por más que él se descarte cuesta sacarlo de la baraja de favoritos, el esloveno es parte de ese tridente de genios precoces del ciclismo junto a Remco y Egan Bernal que están rompiendo todos los paradigmas y récords de precocidad al más alto nivel, además asiste con un muy buen equipo para rodearlo. Lo que si no va a tener ya es libertad, será marcado como cualquier figura con opciones.
Sin embargo, el campeón del Tour de L’Avenir 2018 se muestra sensato y muy cauto: “Ahora tengo aún menos expectativas sobre mis hombros. Muchos de los mejores corredores para grandes vueltas que tenían como objetivo el Giro o la Vuelta ahora querrán brillar en el Tour. Para mí es demasiado temprano para ambicionar un triunfo final. Por supuesto que me prepararé bien y daré lo mejor de mí mismo, pero no quiero hablar de resultados. Estar entre los mejores, lo que más pueda e intentar atacar es mi objetivo”.
Pogačar correrá las clásicas italianas de agosto: “Todavía no es cien por ciento seguro, pero probablemente comenzaré con el Strade Bianche, seguido por Milan-San Remo o Il Lombardia. Quizás luego pase por el Dauphiné hacia el Tour de Francia y la Copa del Mundo. Pero ya nada es seguro, ya saben con esto…”
Recordando que fue uno de los corredores que estuvo confinado en el accidentado UAE Tour suspendido por contagios en el pelotón de coronavirus, Tadej no quiere suponer más problemas, por eso deja todo con un halo de incertidumbre: “Todavía no he pensado en un posible rebrote de Covid-19 y, por supuesto, no quiero hacerlo. Pero si sucede, tenemos que estar preparados para lo peor”.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved