Tadej Pogacar acudió al Giro como gran favorito, tanto, que era una posibilidad que se vistiera de rosa de punta a punta del evento. Eso no sucedió, aunque fue casi lo mismo porque el esloveno tomó la Maglia más prestigiosa en la etapa 2 y parece encaminado a llevarse la prueba con 20 jornadas como líder.
Y aunque el de UAE no hace más que agrandar su figura y lugar en la historia, hay que decirlo: se hizo con una suerte de problema muy temprano en la cita italiana. Básicamente se trata de la Maglia Rosa. ¿Cómo? Sí, ser líder en una ronda de tres semanas es un honor que pocos pueden regalarse a lo largo de su trayectoria, pero en el caso que nos atañe, dicha dádiva no es necesaria y hay que analizar el contexto.
Ser puntero tiene beneficios y genera orgullo, aunque también provoca el famoso desgaste silencioso. Mientras todo el pelotón recupera piernas , el esloveno se alimenta caminando (muchas veces con comida que no le provee su staff sino la organización) y cumpliendo con todos los protocolos y obligaciones propias de su posición. Y eso que puede resultar hasta simpático hoy, es prácticamente insostenible a lo largo de tres semanas o, tal vez, pase factura en el Tour (al que igual irá como máximo favorito por la baja de Vingegaard y la ausencia -porque no hay- de otros de su talla). Dicho eso, no debe tirar de la soga, porque aún siendo de la generación que cambia los paradigmas a diario, era bicampeón de la Grande Boucle, hasta que dejó de serlo…
Además de los compromisos del capo, en competencia sus gregarios también llevan la carga. Está en las reglas no escritas del ciclismo que el bloque líder debe tirar del pelotón. Y aunque Pogi sea un alien, el resto de los mortales (sus compañeros) sufren ante tamaña tarea. Encima, UAE no destaca por su poderío en los puertos, y sería un error castigar las piernas de los gregarios más allá de los días en los que los equipos con velocistas echarán un cable.
En el pasado, Tadej protagonizó hazañas en todo sentido y, para concretarlas, contó con una cuota de fortuna que no conviene intentar repetir. Lo más probable es que no vuelva a encontrar aliados en otras escuadras, ni gane sin escuderos en los puertos, o que esas pinchaduras y averías que lo esquivaron, sí lo “visiten” esta temporada. Es parte del deporte pedal y, antes o después, será su turno.
Pogacar está fuerte, seguro. Ya sacó márgenes interesantes, pero con medio Giro en el horizonte y el Tour más próximo de lo que se cree, cualquier exceso se pagará caro. En las últimas horas, el simpático pedalista habló de un inconveniente adicional que no todos ponderan: “Estoy agradecido con el afecto de los fans, pero a veces se llega a extremos, como por ejemplo la cantidad de selfies que me piden”, reveló.
“Una firma sería más fácil, pero las fotos llevan mucho tiempo”, completó Pogacar, que cada jornada llega un par de horas tarde al hotel luego de cumplir con podios, entrevistas, controles y aficionados. No sólo eso, no se puede olvidar su “resfriado”, que nos invita a pensar en el contacto masivo con gente teniendo su organismo con las defensas más bajas y susceptible a coger un virus. Como todo atleta de alto rendimiento.
Ojalá que no sea como analizó Geraint Thomas, quien consideró que la debilidad de su colega era el deseo de ganar constantemente y, aquí, lo llevó a estar de líder desde la etapa 2. Y aunque ha entregado sobradas evidencias del potencial para lidiar con la situación aquí en cuestión, quizás hubiera sido mejor entregar la punta a la primera fuga de turno que no representara un peligro real de cara a la general. Sobran voluntarios para liderar temporalmente, conjuntos sin chances reales de título para los que será todo un triunfo tomar el relevo al de Klanec.
Hasta entonces, el portentoso atleta batallará con un adversario de perfil bajo que le roba horas de reposo: la trastienda del evento y todas las obligaciones que conlleva ser el mejor.
Pablo Palermo
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved