Por Oscar Trujillo Marín
Arnaud Démare, del equipo Groupama-FDJ, se ha impuesto (una vez más y ya van cuatro) en el sprint de la etapa 11 del Giro de Italia 2020. Parcial llano de 182 km que unió el Porto de Sant’ Elpidio con Rimini, sin mayores emociones salvo el minuto del embalaje que, por otro lado, tuvo un resultado muy predecible según lo que se ha visto en las llegadas masivas hasta ahora, evidenciando la enorme superioridad en los sprints por parte del francés.
La etapa ha tenido poco que contar. Ha sido más de “trámite”, ese etéreo nombre que se les da a los jornadas donde no sucede mayor cosa y son más bien (no nos digamos mentiras) un pelín (mucho) aburridas de ver. Salvo por los paisajes, la arquitectura, etcétera que justamente no depende ni es obra de los corredores en contienda.
Quizás es más interesante recordar que Rimini -la ciudad que sirve de meta hoy-, durante la Segunda Guerra Mundial, fue testigo de encarnizados enfrentamientos, bombardeos y cruento asedio; pero al mismo tiempo sede de heroica y orgullosa resistencia partisana. También fue la cuna de Federico Fellini, un grande del cine que acuñó esta frase maravillosa: «soy un artesano que no tiene nada que decir, pero sabe cómo decirlo» y por desgracia, también Rimini es el sitio donde el día de San Valentín de 2004, apareció muerto en la habitación de un sórdido hotel Marco Pantani, consumido por la depresión y su monstruo particular que terminó por devorarlo.
Bueno, el caso es que la faena de hoy no fue tan dramática y menos mítica, más bien rutinaria bien, gracias. Nuevamente cinco de los abonados habituales a las fugas tuvieron su warholiano cuarto de hora de gloria, que en su caso fueron varias horas, pues se escaparon en el km 5: Bais (Androni), Mazzucco y Romano (Bardiani), Frapporti (Vini Zabu) y Armée (Lotto) protagonizaron la aventura de rigor. En el km 100 su diferencia era de tres minutos y tenía más futuro celebrar la Navidad de forma tradicional este año con el virus desatado y travieso, en plan rebelde, que este quinteto llegara a disputarse la etapa.
Restando 81.7 km muy cerca de Pésaro, un tren de cercanías pintado de gris -como este año- y rosado como la maglia del líder del Giro, rodó en paralelo junto al pelotón de ciclistas por unos segundos, y a su vez en paralelo con la línea de playa. La toma del helicóptero hecha desde mar adentro fue preciosa, pero duró poco.
Con 40 km por recorrer el grupo se desentumió y Groupama asumió el ritmo en la punta. El cansancio -y no otra cosa- estaba consumiendo a los escapados que les quedaba poco, marchaban ya a solo dos minutos. Bais y Armée que se habían adelantado y parecían los más fuertes aguantarían un poco más. A esa misma altura una imprudente conductor de una moto de la organización provocó la caída a Elia Viviani a la salida de una rotonda.
De forma increíble y gracias a la infinita sucesión de rotondas que dificultaba la cacería de un lote ya lanzado, el belga Sander Armée, último sobreviviente de los fugados a 13 km de meta resistía de manera admirable con el lote incapaz de llegarle a 1 minuto y 38 segundos. Por desgracia para él en tres km rectos, la unión de todos los equipos de velocistas echó por tierra sus ilusiones, tras 175 km escapado. A 6.000 metros del arribo, ya rodaba el pelotón compacto preparando el lanzamiento de los sprinters.
Una nerviosa, peligrosa y desesperante sucesión de curvas puso a los trenes de lanzamiento a pelear sus posiciones en los 3 últimos km. Bueno, era el primer sprint puro, llano, limpio sin cotas previas, etcétera, y nuevamente Démare no encontró adversarios a su nivel: ganó muy fácil. A falta de 300 metros Gaviria -que venía pegado a su rueda- lo intentó pero sin piernas para sostener el envión, fue superado muy pronto. Se ven muy pequeños sus rivales este año en el Giro de Italia, Sagan entró segundo y tercero el colombiano Álvaro Hodeg.
Video:
🇮🇹#Giro Arnaud Démare y Groupama-FDJ, imbatibles al sprint en el Giro de Italia 2020.
pic.twitter.com/DBv5Rxnh7u— CiclismoInternacional (@CiclismoInter) October 14, 2020
Clasificaciones
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved