Ciclismo Internacional

¿Por qué la AMA absolvió a Chris Froome?

Por @pmpalermo

Horas después de que se absolviera a Chris Froome por su Analítico Adverso por Salbutamol, los organismos oficiales siguen sin dar demasiadas precisiones al respecto de su determinación. Sin embargo, uno de los protagonistas salió a dar la cara.

foto: AP

Se trata del máximo responsable de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) asignado a este caso, Oliver Rabin. “Para empezar, Froome aumentó su dosis dentro de los límites legales, en los últimos días de la Vuelta para combatir los síntomas del asma. Además, esos días estaba siendo tratado por una infección“, dijo a Press Association Sport. Vale la pena recordar que, efectivamente, el “keniata” fue visto tosiendo durante las etapas en el tramo conclusivo del evento.

Adicionalmente, la Agencia consideró las evidencias científicas en torno a la inconsistencia de los valores obtenidos en la excreción del Salbutamol. En ese sentido, la deshidratación jugó un papel clave, tanto, que una vez normalizados los resultados, saltó a la vista que el pedalista no había doblado los límites.

Según la Gazzetta dello Sport, 1190 ng/ml fue el valor arrojado por el test de Froome, un 19% más y no el doble, como se filtró en su momento sin que nadie se dignara a rectificar en uno u otro sentido. Huelga decir que el periódico italiano es puntero en lo que a información interna refiere.

“Siendo imposible volver a recrear las circunstancias que precedieron al control efectuado a Froome el día 7 de septiembre, la AMA considera que el resultado de ese control no es incompatible con la ingesta de Salbutamol inhalado dentro de la dosis máxima permitida”, aseveró Rabin, quien puso un factor extra en la balanza.

“El impacto físico de tres semanas de competición y el seguimiento de una dieta muy especial llevan a pensar que el valor encontrado no es una cantidad anormal ante un gran esfuerzo físico”, resumió. En esta línea habíamos informado desde este medio al iniciar el caso.

Rabin dejó un último recado a periodistas y aficionados. “Se subestima la cantidad de casos parecidos que tratamos cada año sin que nadie lo sepa. Este caso tendría que haberse resuelto en privado, pero como el investigado era Froome, la noticia se filtró y se convirtió en un caso especial”.

Por otra parte, trascendió que el Tribunal Antidopaje de la UCI, presidido por Ulrich Haas, ya estaría trabajando para modificar el Código Mundial Antidopaje, buscando eliminar las “zonas grises”. El propio Haas es uno de los principales redactores del mismo.

SECCIÓN TOUR DE FRANCE

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version