David Lappartient, el presidente de la UCI recientemente reelegido sin oposición, vuelve a hacer de las suyas con dos nuevos escándalos: un tweet que rompe con la “neutralidad política” que colocó como bandera y un cambio de reglamentación que le podría otorgar una nueva reelección para un cuarto mandato.
El presidente de la UCI apoya a ex mandatario convicto
El mandatario, pese a ser apuntado por realizar mundiales en países donde reina el sportwashing y por desatender la seguridad de los corredores perdiendo batallas judiciales en el proceso, culpando a los corredores antes que a los organizadores, y con muertes en sus propias carreras como lo ocurrido en Zúrich 2024, recientemente fue reelegido por otro mandato en la UCI. Su reelección sucedió luego de que sus sueños de ser presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) se vieran rotos consiguiendo una cifra de tan solo 4 votos.
Pero las desventuras de Lappartient sumaron un nuevo capítulo tras un controversial twitt en donde le dedica un mensaje de apoyo al expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que fue arrestado ayer para cumplir una condena de cinco años en la cárcel por un caso de asociación delictiva en el financiamiento de su campaña presidencial de 2007. Se trata del primer mandatario francés encarcelado desde Philippe Pétain, jefe del Estado títere de Vichy, encarcelado por traición y colaboración con la Alemania Nazi en 1945. Lappartient es miembro del partido político de derecha francés, Les Républicains, el mismo que Sarkozy, ex mandatario aficionado al ciclismo.
J’ai une pensée amicale pour mon ami @NicolasSarkozy en ce jour si spécial.
C’est un immense serviteur de la France qu’il aime si profondément.
Je peux témoigner de son énergie, son enthousiasme et son courage.
Il aime les gens !
À très vite sur le vélo.
Amitiés sincères ! pic.twitter.com/MdMCZRphnP— David Lappartient (@DLappartient) October 21, 2025
El controversial mensaje
“Tengo un pensamiento amistoso para mi amigo Nicolas Sarkozy en este día tan especial. Es un inmenso servidor de Francia, a la que ama tan profundamente. Puedo dar testimonio de su energía, su entusiasmo y su coraje. ¡Él ama a la gente! Nos vemos pronto en la bicicleta. ¡Amistades sinceras!”, escribió en su Twitter en donde se presenta como “Presidente de la UCI y miembro del COI”. Insólitamente, Lappartient decidió usar su cuenta de redes sociales de titular de la UCI (DLappartient) para este mensaje, en lugar de su cuenta personal de político de Francia (DLappartient56).
La controversia surge de la propia postura que tiene Lappartient en la UCI en donde enfatiza que el ciclismo y la política son asuntos separados y que el organismo tiene que ser políticamente neutro. Fue precisamente el argumento usado por la UCI a la hora de decidir no expulsar del pelotón a Israel – Premier Tech: en ese entonces enfatizaron la importancia de la “neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de acuerdo con los principios fundamentales del Movimiento Olímpico”. Pero parece que ni la UCI lo cumple –al expulsar a Rusia dos años atrás- ni tampoco lo hace el propio Lappartient con su polémico mensaje dedicatorio en donde violó los propios principios que aparentemente defiende.
Lappartient ¿con reelecciones indefinidas?
Pero no se trata de la única controversia en la cual el titular de la UCI es noticia. En el último Congreso de la UCI del pasado 25 de septiembre, fue reelegido sin oposición como presidente, pero en el proceso, sin ningún tipo de anuncio por parte del órgano ciclístico, hizo un cambio trascedente: modificó la constitución para aumentar el tope de mandatos del presidente de la UCI de 3 a 4, lo cual le permitirá ser reelegido nuevamente.
Según indicaron diversas fuentes a Escape Collective, muchas personas afirman no haber sido informadas de estos cambios que fueron votados de forma unánime por parte de los delegados en el último Congreso UCI. De hecho, ni siquiera fue oficialmente comunicado por el organismo rector ¿La excusa? Señalan que esto permitirá armonizar el máximo de mandatos entre la UCI y las federaciones continentales. Pero lo cierto es que hay un solo beneficiado: Lapaprient, que elimina un obstáculo para seguir en el poder hasta 2033.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.