Previa Amstel Gold Race 2025 - Ciclismo Internacional

Previa Amstel Gold Race 2025

1

Una de las carreras de un día más importantes se disputará mañana y te compartimos el recorrido, estrategias. favoritos y predicciones. Previa Amstel Gold Race 2025.

Previa Amstel Gold Race 2025

Una de las carreras de un día más importantes se disputará mañana y te compartimos el recorrido, estrategias. favoritos y predicciones. Previa Amstel Gold Race 2025.

El epicentro del ciclismo mundial cambia esta semana de los adoquines a las colinas para el comienzo del ilustre Tríptico de las Ardenas, tres carreras que se correrán entre el 20 y el 27 de este mes, y que inicia con la Amstel Gold Race.

La Amstel cumplirá esta semana su edición número 59, que la coloca en el estrato de las jóvenes de entre las grandes Clásicas de la primavera. A pesar de su relativa juventud es una competencia que ha adquirido un sitial importante en esta parte del calendario y la victoria aquí es una de bastante prestigio.

Su identidad se centra en las colinas de la provincia neerlandesa de Limburgo donde tiene lugar. El recorrido está plagado de pequeñas ascensiones, no tan largas como para ser comparables a un puerto de montaña de una Gran Vuelta, pero que por su gran número y el continuo sube y baja que representan son un obstáculo imponente.

Las características del corredor ‘ardenero’ es decir del corredor perfecto para estas carreras es la de un puncheur: explosivo en subidas cortas, con un buen fondo para superar los más de 250 km de competición. Los corredores que son más escaladores tampoco desentonan en este recorrido siempre y cuando tengan una respetable punta de velocidad y reacción a los cambios de ritmo.

Aquí han ganado en el pasado corredores como Wout van Aert, Tom Pidcock, Tadej Pogacar, Michal Kwiatkowski, Michael Valgren, Roman Kreuziger, Mathieu Van der Poel o Frank Schleck.

La ruta

La edición 2025 de la Amstel Gold Race recorrerá 259 km y se subirán 34 cotas en total, comenzando las colinas desde muy temprano en el recorrido. No tendremos, como ocurre en otras carreras de primer nivel, un largo tramo de competencia en llano antes de llegar al terreno difícil, ya sean adoquines o muros, sino que ya desde el kilómetro 12 tendremos la primera cota, y desde el kilómetro 48 ya el primer encadenado,

Como se puede ver el recorrido es una auténtica montaña rusa sin prácticamente terreno llano, lo que va a exigir mucho las piernas de los corredores.

El ritmo de competición seguro irá en aumento a medida que transcurran las horas de competición y las cotas, cada una con su nombre distintivo; hay algunas que se subirán más de una vez.

Si bien Vaalserberg, de 2 km de longitud, va a ser la subida más alta la exigencia mayor estará más adelante cuando se llegue al Kruisberg, un muro corto de unos 500 metros de longitud pero con rampas de hasta el 16%, a unos 45 km de meta. En este punto la carrera estará lanzándose y la velocidad a la que se harán estas colinas, sumada al desgaste en las piernas irá cobrando factura en el pelotón.

Después del Kruisberg viene un encadenado de tres cotas más en rápida sucesión: Eyserbosweg, Fromberg y Keutenberg este último de 1.2 km de longitud que se corona a 34 km de meta. Por la dificultad de esta acumulación de subidas y por la distancia a meta este es un sito propicio para ataques definitorios.

Si otras carreas de gran tradición tienen sus sitios icónicos, la Amstel no se queda atrás con el Cauberg. Se trata de una de las cotas más célebres de la competencia, durante muchos años la meta se situó a escasos metros más allá de la cima de esta colina pero esto se cambió hace una década aproximadamente alejando casi en unos 20 km a este muro de la meta. Sin embargo, en uno de los cambios más relevantes del recorrido de esta edición, el Cauberg vuelve a meta: se va a coronar a 2 km de la línea final por lo que volverá a ser, con sus 600 metros y pendiente media del 6.3%, la cota decisiva de la edición. ¿O la carrera se romperá mucho antes?

Las estrategias

Mirando este cambio importante en el recorrido: que el Cauberg vuelva a estar muy cerca de meta, es tentador deducir que la carrera va a estar bastante bloqueada hasta esos últimos tres kilómetros y que un grupo reducido pero con todos los favoritos va a guardar sus cartuchos hasta la última subida y los dos kilómetros ondulados a meta.

Pero en la línea de partida estará Tadej Pogacar.

Así que la pregunta ahora no es si es que habrá un ataque importante antes de los últimos 3 km sino qué tan lejos se dará ese ataque.

Pogacar ganó esta carrera en 2023 atacando a unos 28 km de meta para irse en solitario. Este año, como vimos, hay terreno interesante para atacar un poco más lejos pero como ocurre en las grandes Clásicas hay varios sitios en donde la carrera puede romperse.

¿Cuál es la mejor estrategia para contrarrestar el ataque de Pogacar?

Çon un trazado como este posiblemente la mejor opción sea la anticipación. Si los grandes favoritos como van Aert, Pidcock, Evenepoel, etc tratasen de irse en una fuga temprana sería difícil prevalecer frente a la persecución del UAE que tiene a nombres como Novak, Wellens, Narváez o McNulty para trabajar. Pero en lugar de eso si es que se van en la fuga del día las segundas espadas o buenos escuderos de los equipos rivales al UAE, y si ese grupo de buen nivel logra sacar un buen margen de tiempo de entrada al último tercio de la carrera, esos corredores podrían servir a sus líderes más adelante en el intento de seguirle la rueda a Pogacar cuando ataque.

Con tantas subidas y bajadas la Amstel es una carrera un tanto difícil de controlar y otro camino podría ser lanzar ataques ya sea de los líderes de otros equipos, o de sus mejores gregarios, para tratar de desgastar al UAE y que Pogacar entre a los últimos 50 km solo. En todo estos escenarios es probable que es esloveno aún así le venza a cualquier rival en el mano a mano, pero al menos podrán incomodarle.

Los favoritos

Tadej Pogacar: El campeón mundial viene de hacer una (otra) histórica campaña de clásicas en los adoquines: ganando en La Ronde y siendo 2do en su debut en París – Roubaix. Con estos antecedentes se puede esperar que siga arrasando ahora en las Ardenas. Pero hay un detalle: Pogacar nunca se había enfrentado al Infierno del Norte y el desgaste físico que eso conlleva: ¿Será que se ha recuperado totalmente en la semana que ha pasado desde Roubaix hasta Amstel?, ¿Podría ser que veamos una versión más humana, o en todo caso menos divina, de Pogacar en estos muros?

Tom Pidcock: El ciclista británico es el campeón vigente de esta carrera y se ha subido al podio en otras dos ocasiones. No solo sus condiciones como ciclista con casi que perfectas para las carreras de las Ardenas sino que este año se le ha visto muy bien de sensaciones tras su cambio de equipo. Pidcock ya fue el único hombre capaz de seguir, al menos por un tiempo, la rueda de Pogacar en Strade Bianche y eso le debe dar confianza adicional para mirar al esloveno a la cara ahora en Amstel. Su punto débil: precisamente su equipo, ya que a pesar de ser una escuadra que va a estar abnegadamente trabajando para él, a parte de David de la Cruz y Gianluca Brambilla ambos experimentados pero cuyas mejores piernas las vimos hace varias temporadas, no tienen elementos para contrarrestar en lo colectivo a los equipos más poderosos. En Flecha Brabanzona hace dos días no se pudo ver su mejor versión, pero ¿Sería por estrategia o en realidad no tiene las mismas piernas que a inicio de año?

Tom Pidcock gana al sprint la Amstel Gold Race 2024. Foto: Rusell Ellis

Remco Evenepoel: El campeón olímpico acaba de debutar en la Flecha Brabanzona y lo hizo a lo grande ganando, dominando y derrotando a van Aert nada menos que al sprint, despejando cualquier duda sobre como fue su preparación y recuperación de la caída que tuvo al inicio del año. Este será su debut en Amstel pero que no quede duda que parte como gran favorito. Es quizá el más indicado para aguantar con Tadej Pogacar e incomodar al esloveno. No hay un trecho tangrande entre las características de la Amstel y las de Lieja, Monumento que Evenepoel ya ha ganado dos veces.

Wout van Aert: La estrella del equipo Visma para las Clásicas. Sabemos que hemos visto temporadas más felices de Van Aert y no se encuentra en su mejor estado de forma. En otros tiempos hubiera sido capaz de aplastar a cualquier rival al sprint pero hace dos días perdía contra Evenepoel.

Aún así es justo, como ex ganador y como uno de los clasicómanos más consistentes de esta temporada, ponerlo entre los opcionados aunque las posibilidades no estén a su favor frente a otros rivales.

Ben Healy: El corredor irlandés del EF Education tiene unas condiciones que se ajustan casi a la perfección a una carrera como Amstel. Ya fue 2do en la edición del 2023 así que no es extraño a estas colinas y en lo que va del año ha sido 4to en Strade Bianche y ganó etapa en la Itzulia en solitario aplastando a la fuga así que tiene buena forma también. El motor que lleva Healy en las piernas es portentoso y puede hacer camino en el terreno sinuoso de la Amstel.

Outsiders: Hay una larga fila de corredores con habilidades que pueden hacr una gran carrera. Magnus Sheffield: El corredor norteamericano ha hecho una muy buena temporada hasta ahora, tomando en cuenta que viene de caídas graves en temporadas anteriores. Su perfil no es necesariamente el ardenero más puro pero está con un buen estado de forma, es muy potente yendo cuesta arriba y fue 20mo en la Ronde hace dos semanas. Maxim van Gils aún tiene que demostrar las grandes perspectivas que se tenían sobre él, con justicia, en la temporada pasada. Toma tiempo adaptarse a un nuevo equipo y quizá es eso lo que ha impedido ver a un van Gils superlativo. Por otro lado está Joseph Blackmore, superestrella del ciclismo Sub 23 que dio en la Flecha Brabanzona una muestra de su calidad la medirse frente a los mejores. Aún tiene margen de mejora pero su potencial es grande y tiene un motor potente para lides como estas.

Pronóstico

⭐⭐

Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG)

Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step)

Tom Pidcock (Q36.5), Romain Gregoire (Groupama FDJ), Ben Healy (EF Eduaction – Easy Post)

Joseph Blackmore (Israel – Premier Tech), Wout van Aert (Visma LAB), Mattias Skjelmose (Lidl Trek), Maxim van Gils (RedBull Bora), Magnus Sheffield (Ineos Grenadiers)

Alex Aranburu (Cofidis), Fred Wright (Bahrain Victorius), Thibau Nys (Lidl Trek), Pavel Sivakov (UAE Emirates – XRG), Valentin Madouas (Groupama FDJ)

Marcelo Hernández

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

1 pensamiento sobre “Previa Amstel Gold Race 2025

  1. No mencionar entre los ganadores a Mathieu Van Der Poel, es un pecado imperdonable, sobre todo porque ese triunfo del 2019 es considerado uno de los épicos del ciclismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo