Previa E3 Saxo Classic 2025
Perfiles, candidatos y posibles escenarios tácticos para la primera monumento del año. Previa E3 Saxo Classic 2025
Previa E3 Saxo Classic 2025
Perfiles, candidatos y posibles escenarios tácticos para la primera monumento del año. Previa E3 Saxo Classic 2025
Comienza el camino hacia el 2do Monumento del año, y comienza en la ciudad de Harelbeke en Bélgica, con la E3 Saxo Classic, con la participación de varias estrellas y la ausencia de una.
Si bien ya ha hemos tenido carreras con adoquines en las últimas semanas, empezando por el Fin de Semana de Apertura, la recta final que conduce a la cúspide de las clásicas belgas, al Tour de Flandes (Ronde van Vlaanderen en el idioma flamenco original), verdaderamente comienza este viernes con la disputa de la E3 Saxo Classic.
La ruta
La edición No 67 de la E3 Saxo Classic tendrá una longitud de 208.8 km con partida y llegada, como ya es tradicional, en la ciudad belga de Harelbeke.
El atractivo de esta carrera es que se trata de una ‘mini’ (con todo el respeto) Ronde van Vlaanderen con varios de los muros más decisivos del Monumento incluidos en su ruta.
Se subirán un total de 17 muros en la E3 Saxo Classic 2025 y habrá 9 tramos de adoquín, algunos de ellos ubicados precisamente en un muro.
La ruta es prácticamente la misma que la edición anterior y en los últimos años, con los primeros 90 km casi sin dificultades a parte de algún repecho y un muro solitario en la parte inicial.
Antes de llegar a la mitad del recorrido es donde comienzan los desafíos verdaderos para el pelotón con la subida al Kanarieberg uno de los muros más difíciles de esta parte de la carrera, que se subirá a unos 113 km de meta.
A partir de aquí va a haber pocos descansos entre cotas y adoquines, y a medida que pasen los kilómetros y el ritmo de carrera suba el pelotón se irá haciendo más pequeño.
Las ascensiones que seguramente verán los movimientos más importantes de la carrera serán el Paterberg, el Oude Kwaremont (Viejo Kwaremont) y la Karnemelkbeekstraat, esta última renombrado piadosamente por la organización como la E3 Col. Estos tres muros se coronarán a 44 km, 40 km y 34 km de meta respectivamente.
Como curiosidad, tanto el Paterberg como el Oude Kwaremont son dos de los muros más decisivos de la Ronde van Vlaanderen pero allí se suben el orden inverso: primero el Viejo Kwaremont.
Finalmente el último muro de la E3 será el Tiegemberg, que se corona a 20 km de meta pero que no es de los más duros, ¿Ya se habrán decidido las cosas a esas alturas, o será el último asalto entre los que estén en cabeza de carrera?
Los favoritos
El año pasado Mathieu van der Poel atacó a 43 km de meta en el Paterberg para lograr una épica victoria en solitario, mientras que van Aert tuvo mala fortuna y no pudo disputar mano a mano la carrera por una caída en el mismo momento que se marchaba MvdP.
Con estos antecedentes, y tras lo que hemos visto días atrás en la épica Milán-San Remo, el corredor del equipo Alpecin Deceuninck llega como máximo favorito para repetir victoria en Harelbeke.
El impresionante estado de forma que ha demostrado van der Poel le colocan varios escalones por encima de cualquier rival que tomará la partida, especialmente cuando Wout van Aert, quien hace un año pudo entrar en el podio a pesar de su caída, se encuentra lejos de su mejor momento. Quizá no podamos ver un duelo mano a mano entre MvdP y van Aert, que es lo que la mayoría de la afición ansía, pero el equipo Visma Lease-A-Bike tiene en Matteo Jorgenson una segunda carta que jugar en los muros para intentar la nada fácil proeza de derrotar a van der Poel. El corredor norteamericano estuvo muy fuerte en las clásicas del Fin de semana de apertura, pero por motivos que no se alcanzan a comprender mantuvo una táctica defensiva, tal vez por estrategia del equipo. Si cuenta con libertad para hacer su carrera en esta E3 puede ser un rival incómodo para el campeón defensor.
El gran ausente es sin duda Tadej Pogacar quien estaba previsto que participe en esta carrera pero que en un movimiento sorpresivo que ha estremecido al mundo del ciclismo correrá este año la París Roubaix y para llegar en mejor forma ha eliminado un par de carreras de su calendario incluyendo esta E3. Una gran pérdida para la organización ya que Pogacar no solo atrae la atención de la afición de todo el planeta allí a donde va sino que la promesa de espectáculo estaba garantizada.
No obstante el equipo UAE ha respondido a este cambio alineando un equipo bastante fuerte y peligroso: Tim Wellens, quien fue 4to en la edición del año pasado, es el líder visible de la escuadra pero también estará la joven estrella en ascenso Antonio Morgado quien ya ha mostrado grandes condiciones para los muros y el adoquín, además del veterano talento de Nils Politt o también la presencia de Florian Vermeersch quien fue 2do en una París Roubaix.
Filippo Ganna quien hizo una espectacular Milán San Remo ahora se enfoca en las carreras de adoquín con miras a su próximo gran objetivo que es la París Roubaix, y tras la exhibición de hace unos días es muy posible que sea de los grandes protagonistas en E3, además le acompaña en el equipo un Joshua Tarling que también combina potencia con habilidad para las piedras.
Mads Pedersen debe ser otro que, por justicia, debe estar considerado entre los favoritos. No pudo brillar como se esperaba en San Remo, pero ahora en las clásicas belgas que son un mundo diferente veamos cómo se desenvuelve. Siempre un protagonista de las clásicas de adoquines, a él y a su equipo les ha costado encontrar una táctica ganadora aunque por falta de perseverancia no ha sido porque casi siempre se le ve buscando el corte bueno o intentando algún ataque.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐
Mathieu van der Poel (Alpecin – Deceuninck)
⭐⭐⭐⭐Matteo Jorgenson (Visma LAB), Tim Wellens (UAE Emirates – XRG)
⭐⭐⭐Wout van Aert (Visma LAB), Mads Pedersen (Lidl Trek), Filippo Ganna (Ineos Grenadiers)
⭐⭐Antonio Morgado (UAE Emirates – XRG), Oier Lazkano (Red Bull Bora), Joshua Tarling (Ineos Grenadiers)
⭐Matej Mohoric (Barhain Victorius), Laurence Pithie (Red Bull Bora), Stefan Kung (Groupama FDJ), Mathias Vacek (Lidl Trek)
Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved