Por @pmpalermo
Bourg-en-Bresse › Culoz (159k)
Después de la aburrida etapa 14, el Tour vuelve a la carga con un parcial durísimo, tal como se aprecia al ver el perfil.
La jornada presenta seis puertos categorizados e incontables tachuelas intercaladas que imposibilitarán el respiro a los protagonistas. Estos son los puertos:
Col du Berthiand, 1ª (km 23): 780 m – 6 km – 8,1 %
Col du Sappel, 2ª (km 52): 794 m – 8,8 km – 5,6 %
Col de Pisseloup, 3ª (km 63,5): 968 m – 4,9 km – 5,8 %
Col de la Rochette -desde km 6,7-, 3ª (km 79): 1.113 m – 5,1 km – 5,4 %
Col de Hotonnes -hasta km 3,8- (km 92): 960 m – 5,9 km – 5,3 %
Col du Grand Colombier, HC (km 113): 1.501 m – 12,8 km – 6,8 %
Lacets du Grand Colombier, 1ª (km 146): 891 m – 8,4 km – 7,6 %
Se trata de un día durísimo, sin descansos, con final en un circuito que presenta un doble paso por Grand Colombier (aunque el 2º sin llegar a la cima), puerto que alterna tramos muy duros con descansillos, para un total de casi 13 km al 7% de media y un peligroso descenso .
Tras la bajada, y un primer paso por meta, se ascenderá la vertiente sur con un tramo de 7 km al 8,5% que incluye una zona plagada de “Lacets” (curvas de herradura), desviándose hacia Anglefort para repetir el final del descenso y el llano hasta meta.
La última montaña se corona a 14 kilómetros del cierre, se baja durante 8 y el resto es casi plano.
Clima:
El día será agradable, el viento suave y no debería llover.
Análisis:
Los primeros 130 km no tienen un metro plano y, si los corredores así lo quieren, puede haber espectáculo. La disposición de los puertos y el final en bajada garantizan un día interesante pero, una vez más, la actitud de los protagonistas será la que dicte sentencia.
Lo que sí está claro es que se trata de un parcial muy difícil de controlar y eso es sinónimo de fuga exitosa. Algunos aspirantes a protagonizar la aventura del día son: Costa, Navarro, De Gendt, Gallopin, Plaza, Pauwels, Buchmann, Pantano, Chris Sörensen, George Bennett, Zubeldia, Vuillermoz, Nibali, Zakarin, Cummimgs, Coppel, Anacona y algún Sky.
Con la general bastante atada por parte del equipo británico, no sería mala idea mandar a un escalador en el corte por si su líder lo necesita más adelante o, incluso, para sumar un parcial más y premiar a uno de esos esforzados domésticos. Mikel Nieve ha hecho esto muchas veces.
De cara al título, aún resta mucho camino, pero los rivales de Froome deberían intentar descontar un poco la diferencia. La cuestión es que casi todos están satisfechos por su posición:
-Valverde, que aún dice ser gregario, viene del Giro y el hecho de estar allí es un triunfo.
-Yates apenas disputa su segundo Tour y fue 50° en el anterior.
-Mollema suele ir para abajo en la última semana y su mejor Tour fue 6°, así que estará feliz con mejorar dicha “performance”. Lo mismo se puede aplicar a Bardet.
-Porte está pletórico en los puertos, pero perdió tiempo por la pinchadura de la etapa 2. Quiere demostrar que es un hombre Tour pero respeta mucho a su ex líder y apuntará al podio.
-Eso deja a Nairo Quintana como el gran rival de Froome y el único capaz (si está sano) de hacer daño al líder.
Aclarado el posible rol de los protagonistas, hay que dilucidar lo que puede pasar. La etapa tendrá más de 4000 metros de desnivel acumulado y todavía queda mucha carrera, por lo que no es tan claro que haya una gran guerra. Por contrapartida, el lunes será día de transición y luego habrá jornada de descanso, así que podrán recuperarse.
Con el colombiano Quintana entre sus filas, Movistar debe mover la carrera. Una estrategia posible es enviar a uno o dos gregarios en la fuga y a Valverde. El español está bien en la general y Sky lo perseguirá, tal como sucedió en Andorra. Es cierto que ese día debió bajarse del corte, pero en este caso, podría perseverar y forzar a los de negro a quemar gente. Otra alternativa es la de un par de unidades en la escapada, pero con Valverde viajando entre los jefes de fila y atacando más cerca del final.
Finalmente recordar que, el día que se bajó de la carrera, Contador atacó en la ascensión inicial y dejó tocado a Sky, que perdió a efectivos de la talla de Landa. El posterior parón y la tregua de Valverde, calmaron las aguas y hubo reagrupamiento, pero se sentó un precedente.
Quintana debería esconderse hasta el puerto HC, es decir, el penúltimo de la jornada, y esperar que los gregarios de Froome queden cortados. Si lo consigue, quedará mano a mano con los gallos y otra puede ser la historia. El problema es que no ha estado fino y, si no es el mismo que la última semana del Tour 2015, difícilmente consiga todo esto.
Además de la forma, la actitud será crucial: si Nairo corre contra Mollema, Yates y compañía, será 2°. Si corre contra Froome, puede ser 1°, 2° o 10°, y si ayuda a Valverde, éste quizás pague el Giro y Movistar se quede sin nada.
Predicción
Se formará una escapada numerosa que tendrá éxito. Por las características del recorrido, el ganador debe subir bien, bajar mejor y tener un gran sprint. Por eso, optamos por Rui Costa.
En la general, Sky controlará toda la etapa y Movistar probará de hacer daño, aunque no es clara la táctica ni quién será el líder designado. Cuando ataque Quintana se romperá el lote de favoritos y arribarán a meta en pequeños grupos. Habrá diferencias de tiempo, pero creemos que Froome no cederá respecto a sus principales adversarios.
Es más, etentos con Froome: está pletórico y podría decidirse por sentenciar la general. Ya sabe que puede batir a Quintana bajando, en el llano o subiendo. Si está firme, quizás aproveche a meter más tiempo de cara a los Alpes e incremente su ventaja de cara a un posible resurgir del colombiano.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved