Ciclismo Internacional

Previa etapa 17 – Tour de France 2016

Por @pmpalermo

Berne › Finhaut-Emosson (184k)

Arranca la última semana del Tour, y lo hace con un tremendo parcial de alta montaña en Suiza.La jornada presenta cuatro puertos categorizados, aunque todo se reducirá a lo que suceda en los dos últimos:

Km 72.5 – Côte de Saanenmöser (6.6 km al 4.8% – categoría 3)
Km 105.0 – Col des Mosses (6.4 km al 4.4% – categoría 3)
Km 166.5 – Col de la Forclaz (1 527 m) (13 km al 7.9% – categoría 1)
Km 184.5 – FINHAUT-EMOSSON (10.4 km al 8.4% – HC)

Los dos primeros son sumamente sencillos y lejanos a meta con, 30 kilómetros hasta la base de la Forclaz. Por eso, la fracción se enfocará pura y exclusivamente en los últimos 30 kilómetros de la etapa.

Las dos ascensiones en cuestión son brutales. El Col la Forclaz, es complejo pero regular, con más13 km de subida al 8%, en tanto que Finhaut Emosson es de esas trepadas incómodas, con 6,5 km finales constantes al 9-10%, para un total de 10,5 km al 8,5%. El hecho de que estén encadenados y con un breve descenso en medio, es una complicación adicional para los pedalistas, así como la altitud.

También es bueno saber que el último puerto presenta dos kilómetros tremendos a más del 9% y con múltiples curvas en herradura, de esas que obligan a pararse en los pedales y arrancar de nuevo.

Clima:

Agradable, con poco viento y soleado en el inicio, pero con alguna chance de lluvia en el cierre. El clima no debería tener influencia en el desarrollo de las acciones, aunque el viento puede molestar, porque soplará cruzado o frontal durante gran parte del día.

Análisis:

Empieza la semana final de competencia y, probablemente, la más exigente del evento. Todos los ciclistas, pero especialmente Movistar, se la pasaron hablando de este tramo de competencia, así que si cumplen, habrá fuegos artificiales.

En lo que a la etapa 17 refiere, hay dos factores cruciales que pueden influenciar en el desarrollo de las tácticas: el día de descanso y la crono venidera.  No es ningún secreto que siempre, sin excepción, a alguno de los gallos se le atraganta el día de reposo y es de esperar que la historia se repita.

El otro punto, la crono de la etapa 18, es importante porque en la misma no habrá chance de esconderse a rueda y cualquier ahorro de energía puede ser vital para la misma, donde se esperan grandes diferencias.

La escapada: las chances de que tenga éxito dependerán, como siempre, de quiénes la integren y la actitud del pelotón. Pero además, de los distintos intereses, como por ejemplo, el hecho de que sólo 9 de los 22 equipos han conseguido al menos una victoria de etapa. Las características de la fracción son muy selectivase en el cierre y casi nadie puede vencer desde el mayoritario, así que la puja por colarse en el corte matutino será feroz.

Allí estarán las caras de siempre, más la armada suiza. No hay que olvidar que IAM Cycling y BMC tienen muchos intereses en la zona, así como también los corredores locales, a los que les vendrá fenomenal festejar en casa.

Reichenbach es firme candidato a la escapada, así como también De Gendt, Navarro, Majka, Zakarin, Vuillermoz, George Bennett, Pantano, Cummings, Schar, Rolland, Costa, Voeckler o Albasini, por citar algunos. Movistar, que ahora quiere la general por equipos, volverá a meter más de una unidad en punta, con Anacona, Oliveira o alguno de los Izagirre como probables elegidos.

Un factor adverso para la escapada es el terreno, porque los primeros 153 kilómetros presentan apenas dos puertos de 3° con amplios valles -casi llanos- en medio. Si algún equipo quiere controlar, lo hará con relativa facilidad. ¿Candidatos? BMC, porque sus efectivos difícilmente triunfen escapados o IAM si fallan en participar de la fuga. Sky no trabajará a tope hasta llegar a los dos puertos finales.

¿Qué pasará con la general? La dureza de la última semana es impresionante, pero si alguien quiere impedir que Froome realice un paseo triunfal por los Alpes, se tienen que mover pronto.

La clave para hacer daño al keniata es aislarlo, tarea ardua y difícil que ya explicamos AQUÍ.

Pero, ya sea que logren dejarlo solo o no, es interesante analizar lo que se puede esperar de los jefes de fila. BMC podría ser protagonista, porque corren en casa y cuentan con un Richie Porte pletórico. Ya quedó a la vista que, al acelerar Froome, el aussie es quien más fácil responde y, si eso sucede otra vez, puede rondar la victoria.

Si los gallos se juegan el triunfo y no la fuga, Froome quizás deje ir a su ex compañero.

El terreno invita a rodar en armonía hasta que falten 30 kilómetros. Allí, Movistar, Astana y quienes aspiren a hacer daño al líder, deberían aprovechar que arribarán con más gregarios gracias a un recorrido menos exigente y repetir lo que Diego Rosa hizo en la Colombiere hace unos días.

Obviamente, en medio, lloverán más ataques por parte de escaladores que, por elección, impericia o mala suerte, hayan perdido la fuga matutina, y alguno de esos saltos deben ser secundados por segundas espadas como Valverde.

En ese caso puntual, si Nairo es líder absoluto como todos indican, llegó la hora de que el murciano se sacrifique a fondo. ¿Por qué? Porque para desplazar a un líder o a los gregarios-líderes de Froome, sólo un ciclista de igual o mayor entidad debe atacar. El “Bala” (que quizás acuse la altura como en el Giro) se ha movido bien pero guardándose algo en el tanque, ya que el equipo le pide que no desfallezca para sostener dos cartas alto en la general. Ojalá nos equivoquemos, pero esta tendencia se repetiría.

Es que, a día de hoy, por falta de piernas o por táctica, Movistar corre para preservar a sus dos líderes en el top 5, la general por equipos y ganar una etapa. Premios loables, pero no el sueño amarillo.

Será clave lo que pase con los otros capos, porque si alguno tiene el día malo, los demás olfatearán la sangre y allí puede desatarse la guerra. Algunos inconformistas que pueden mostrar la cara son Aru y Bardet, en tanto que Mollema y Yates apostarían por cuidarse.

Predicción

El terreno y los intereses de los locales primarán sobre la escapada, que no podrá abrir hueco considerable para afrontar los dos puertos decisivos. Allí, Sky y compañía subirán volando (y neutralizarán lo que reste de la fuga) y selecionarán el mayoritario, donde sólo aguantarán unas 20 unidades.

Ya en el último puerto, pueden llegar los intentos de Quintana, Martin, Bardet, Porte o Aru, pero todos chocarán con Sky. Quede aislado o no, Froome controlará y, como es el más fuerte, impondrá sus condiciones en el puerto más duro del Tour. Si quiere, alzará los brazos, si no lo hará Porte.

Si nos equivocamos y la fuga lo logra, ganarán Zakarin o Majka.

SECCIÓN TOUR DE FRANCE

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version