Por @pmpalermo
Megève › Morzine (146.5k)
Última etapa seria del Tour y, por consiguiente, la chance final de mover la general para aquellos interesados en subir posiciones.
Una vez más, sobra el terreno, con cuatro puertos categorizados:
Km 21.0 – Col des Aravis (1 487 m) 6.7 km al 7% – categoría 2
Km 45.5 – Col de la Colombière (1 618 m) 11.7 km al 5.8% – categoría 1
Km 93.5 – Col de la Ramaz (1 619 m) 13.9 km al 7.1% – categoría 1
Km 134.5 – Col de Joux Plane (1 691 m) 11.6 km al 8.5% – categoría HC
La primera dificultad del día será el Col de Aravis, 7 km al 7% de media, seguido del Col de la Colombiere, con 12 km a casi el 6% de media. Tras una zona llana afrontarán el Col de la Ramaz,14 km al 7%, incluyendo 2,5 km centrales al 10% y, por último, el Joux Plane, que con 11,6 km al 8,5%, rondando el 9-10% en su 2ª mitad, puede destrozar el grupo a poco que el ritmo sea elevado.
Desde la cima hay 12 km a meta, con un peligroso descenso hasta la localidad de Morzine, con la llegada picando hacia arriba.
Clima:
Se anticipa similar al de hoy, con mucha lluvia.
Análisis:
Esta es la última jornada para marcar diferencias y, con lo apretado que está el top 10, hay terreno para hacer daño. Lo que no hay, son fuerzas.
Así están los primeros:
1. Cristopher Froome
2. Romain Bardet a 4’11”
3. Nairo Quintana a 4’27”
4. Adam Yates a 4:46″
5. Richie Porte a 5:17”
6. Fabio Aru a 6:00″
8. Louis Meintjes a 7:02”
9. Daniel Martin a 7:10”
10. Bauke Mollema a 7:42″
11. Joaquim Rodríguez a 7:52”
Con eso en perspectiva, quienes estén interesados en mover la carrera, lo harán, porque ya no deberán reservarse, aunque el final hacia abajo no favorece a los escaladores. Repasemos la situación de cada uno:
Richie Porte sufrió un percance mecánico hoy y pagó -una vez más- la impericia o desgano del BMC para ayudarlo. Al igual que en la etapa 2, lo dejaron a su suerte y, para cuando bajaron a buscarlo, el gasto realizado en la persecución le pasó factura en la trepada, donde igualmente intentó.
Joaquim Rodríguez lució bien, puso su equipo a trabajar y casi consigue una etapa. Mañana puede progresar en la general, especialmente porque sólo 10″ lo separan de Bauke Mollema, en picada desde el día de reposo. Adicionalmente, gracias a su punta de velocidad y si los capos se juegan la victoria, puede disputar el triunfo porque la meta pica levemente hacia arriba.
Fabio Aru cuenta con el único equipo capaz de hacer daño y hoy quedó claro. Trabajaron todo el día y es de esperar que eso se repita, aunque más no sea buscando una victoria. Sus esfuerzos hicieron daño y el sardo puede seguir progresando en la tabla aún sin atacar.
Pese a no estar bien, Nairo Quintana está en el podio. Dijo que estuvo al borde del abandono y realmente no tuvo piernas más que para aguantar entre los gallos, loable si está tan enfermo como asevera.
El colombiano ganó en Morzine durante el Dauphiné 2012: atacó a 4km de la cima, coronó y se lanzó en la bajada, llegando con 16″ de ventaja sobre Evans, pero es poco probable que pueda hacerlo de nuevo y estará feliz con sostenerse a rueda y preservar su 3° lugar. No así Alejandro Valverde, quien cumple con todos los requisitos para celebrar aquí: escalar bien, bajar mejor y tener un sprint poderoso.
Chris Froome sólo quiere llegar a París. La pasó mal hoy, pero fue por el accidente sufrido y el hecho de haber llegado a meta en la bici de un compañero. El keniata ratificó lo que decíamos en los inicios del Tour respecto a sacar ventaja en todo momento y cuanto antes, porque luego no se sabe lo que puede suceder. Esperar a la 3° semana es muy arriesgado.
El de Sky tiene un colchón amplio y será campeón sin problemas. Tan grande ha sido, que sólo un imprevisto le hizo daño: la lluvia. Sus rivales debieron ser más osados y menos previsibles.
Romain Bardet está muy fuerte y también feliz, con una etapa en el bolsillo y el 2° escalón de la general. El galo se defenderá con uñas y dientes y es de esperar que Quintana haga lo propio.
Adam Yates entregó sus primeras muestras de debilidad en todo el evento y, si es una tendencia, antes que aspirar al cajón, rezará por no ceder el 4°. Por el contrario, si está recuperado, probará a Nairo, su rival directo.
La escapada tiene muchas opciones porque la fracción no arranca subiendo y acaba hacia abajo. En la misma estarán los nombres usuales, porque a estas alturas de la carrera las fuerzas van muy justas: De Gendt, Pantano, Alaphilippe, Anacona, Oliveira, Majka, Pauwels, Zakarin, Costa, Vuillermoz, Gallopin y, quizás, Nibali.
Si Katusha y Astana meten a alguno de sus efectivos (especialmente a los dos señalados) en el corte, entonces lo dejarán ir y la victoria estará adelante. Si no, podría reiterarse la historia de hoy, con esas formaciones tirando todo el día.
La etapa es perfecta para Valverde, pero el Movistar no cuenta con la profundidad como para tirar todo el día y es de esperar que insistan con escapados que, además, fortalecerán la general por equipos.
Predicción
Particularmente, creemos que la escapada llegará a destino y será Julian Alaphilippe quien levante los brazos.
En la general, Astana llevará el peso pero Froome no tendrá problemas en un día relativamente calmo hasta el último puerto. La lucha por el podio añadirá picante al Joux Plane, ascensión brutal con un descenso complicadísimo. De todos modos, la entidad de Bardet y Quintana debería primar y no perderían sus plazas en el cajón.
Si los capos neutralizan la escapada, la victoria parcial será para Valverde.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved