Por David Hunter
¡Llega la crono!
Este parcial es habitual en la carrera, pero se ha cambiado el recorrido para esta edición. Es un circuito ida y vuelta con algunas curvas y una enorme recta a lo largo de la Av. Eva Perón, que permitirá a los especialistas volar.
Los primeros 9.5km son casi en bajada, motivo por el que los corredores usarán cambios grandes y se lanzarán. Los últimos 8 km son cuesta arriba pero nada complicado, ya que lo más duro son los 1200 metros conclusivos donde el perfil alcanza el 2.5%. Es un día para especialistas.Demos una mirada sobre ellos:-
Adriano Malori – ganó el parcial en 2014 y ha subido de nivel. El año pasado, además de San Luis, festejó en Tirreno y la Vuelta. El italiano ha progresado enormemente y a los 26 años parece listo para otro salto en su disciplina predilecta.
Michal Kwiatkowski – el campeón del mundo tuvo varios resultados a resaltar en 2014 en las cronos: 1° en Algarve, 3° en País Vasco y el prólogo de Romandía. Aquí no pelea por la general y se dedica a lanzar a Cav en los sprints. En la cronometrada podría encontrar su momento y medir su forma.
Jorge Giacinti – a los 40 años, el argentino aún rinde bien sobre la cabra. Fue 3° en la crono de 2014 y nunca debe ser descartado.
Eduardo Sepúlveda – sólido en las cronos pero no fantástico. Tratará de meterse en el top 10 y ganar tiempo a sus rivales.
Leandro Messineo – Otro de la vieja guardia del San Luis Somos Todos. Con 35 años aún está a tope y fue 2° en 2013.
Mattia Cattaneo – el joven de Lampre-Merida es fuerte pero no sobresaliente. Fue 10 en la crono del Tour de Suiza. Seguro seguirá mejorando con los años.
Serghei Tvetcov – el nuevo fichaje de Androni Giocattoli tuvo algunos resultados impresionantes en 2014: 1° en Gila, 12° en California, 2° en Beauce y 3° en US Pro Challenge. La crono es corta y le favorece. Vino a San Luis por esta fracción.
Tom Danielson – sus mejores años pasaron pero nunca se sabe. No lo vemos…
Guillaume Van Keirsbulck – otro que es una incógnita. Es muy poderoso en las cronos cortas, pero en trazados más largos se lo toma con calma.
Jani Brajkovic – ganó la crono del Dauphiné el año que fue campeón de dicho evento. Sus cualidades han ido en declive pero pasó tiempo en el túnel del viento recientemente y podría estar en el top 5.
Rodrigo Contreras – el colombiano de 20 años puede escalada, rodar en la crono y es una futura estrella. Fue 2° en el tramo contra el tiempo del nacional de su país y campeón Panamericano sub23.
Predicción
Sin sorpresas. Ganará Adriano Malori.
[poll id=”25″]
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? Síguenos en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts … o Twitter @CiclismoInter
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved