Ciclismo Internacional

Previa etapa 8 – Tour de France 2016

Por @pmpalermo

Pau › Bagnères-de-Luchon (184k)

Segundo día en los Pirineos, con un parcial tremendo, para muchos, la “etapa reina” de esta edición.La fracción presenta cuatro puertos, uno de 2°, dos de 1° y uno HC.

Lamentablemente, el Col du Tourmalet (punto más alto de este Tour) llega temprano en la jornada, motivo por el que sus 19 km de subida al 7.4% podrían ser desaprovechados. Eso sí, por representar un prestigioso premio en sí mismo, habrá un ejercito de escaladores interesados en meterse en la escapada para coronarlo.


El siguiente escollo es Hourquette d’Ancizan (8.2 km al 4.9%), con algunos tramos duros pero con su bajada como principal dificultad.

Foto: CyclingCols

El menú  sigue con el Col de Val Louron-Azet (10.7 km al 6.8%). Tras tres kilómetros accesibles, se torna duro y, una vez en su cima, un corto descenso da paso al otro puerto de 1° del día.


Se trata del Col de Peyresourde (7.1 km al 7.8%). Es bastante parejo, con el último kilómetro más duro. Pero la jornada no termina allí, sino que, al igual que el día anterior, será tras una bajada.

Bajada a meta:

Son 15 kilómetros hasta el arribo, aunque los últimos 2800 metros son llanos.

Clima:

Soleado, casi sin viento y con mucho calor en los valles.

Análisis:

Como se puede apreciar, sobra terreno para hacer daño, pero la actitud de los corredores es la que hace la diferencia y eso quedó muy claro hoy, cuando los jefes de fila casi que se tomaron un día de paseo y dejaron a todos con las ganas.

Hay múltiples escenarios que podrían darse en esta jornada, por lo que iremos señalando uno a uno:

El primero, es que una escapada numerosa vuelva a tener éxito. Se formaría en el Tourmalet y, ante la dureza mencionada, pocos conjuntos tendrán fuerza e interés en controlar.

Si es así, estos son algunos nombres que podrían colarse en el corte: Peter Sagan, Thomas De Gendt, Tony Gallopin, Thibaut Pinot, Rui Costa, Rubén Plaza, Serge Pauwels, Emanuel Buchmann, Jarlinson Pantano, Chris Sörensen, Alex Howes, George Bennett, Haimar Zubeldia, Alexis Vuillermoz,  Daniel Navarro y, quizás, alguno de los dos argentinos, que estarán celebrando el día de su patria.

Con una tremenda fracción el domingo, que además finalizará en alto, los favoritos podrían volver a rodar con cautela para reservar energías. No sólo por eso: mientras todos hablan hace semanas de que Froome ama asestar el primer golpe, el británico y su escuadra podrían pensar en otra táctica, porque no en vano, retrasó su pico de forma.

Si Sky rueda más cauto, será un problema para Movistar y el resto, que tendrán que tomar el comando. Y, sinceramente, no poseen ni el talento ni la profundidad de los de negro para llevar las riendas en un día como este.

Froome ya tiene dos títulos y la presión está sobre Quintana, quien no debe desesperarse tan pronto en el evento. Eso sí, ha dejado claro que aprendió la lección de hace un año, rodando bien adelante y poniendo a sus hombres en modo agresivo en el Pas de Peyrol.

Alberto Contador sigue siendo un peligro y, si llegara a mostrar debilidad en el Tourmalet, se desatará el caos para tratar de eliminarlo definitivamente. Si no, lo más normal será que se ruede a ritmo, cada vez más alto, dejando todo para el cierre o, incluso, para el día posterior.

Cada jornada que sobreviva sin ceder, crecerá su sombra sobre los demás gallos.

Dicho esto, con cuatro puertos en 120 kilómetros (y unos 3700 metros de desnivel acumulado) los equipos deben ser muy cuidadosos, porque a nadie le sobran las fuerzas y luego puede costar caro. Todavía es temprano en el Tour y una equivocación o mal día puede ser letal, como sucedió con Pinot.

En caso de que Sky quiera retomar sus viejas prácticas, se pondrán al frente en los puertos e irán seleccionando de a poco. Será interesante ver la actitud de Movistar, pero recordamos que la etapa 9 termina en alto, esto apenas empieza y no sería raro que otra vez haya tregua y la fuga se lleve la etapa.

Si algo sucede entre los capos, será en los dos últimos puertos. Movistar debería poner algo de presión a los ingleses a ver a qué juegan, quizás moviendo a un hombre de peso como Valverde.

Predicción:

La victoria de etapa será para la fuga y, en ella, el portugués Rui Costa brillará con luz propia. Hoy intentó colarse en el primer corte, luego volvió a ceder mucho tiempo, tendrá libertad y es un excelente ciclista en todos los terrenos.

En lo que a la general refiere, Van Avermaet mismo dijo que sería normal que ceda el amarillo, y en la escapada estaría su sucesor. Los gallos no querrán portar el preciado maillot tan pronto y verán con agrado que cambie de hombros.

Si nuestra primera apreciación fuera equivocada y los favoritos se juegan la etapa, Valverde o Dan Martin son los hombres a seguir.

SECCIÓN TOUR DE FRANCE

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version