Por David Hunter
¡Prepárense para el último Monumento de 2014!
Como suele suceder, la organización cambió el recorrido para esta edición y por eso el pelotón viajará 256 kilómetros de Como a Bergamo. Es bueno recordar que la competencia llegó a Bergamo entre 1995 y 2003. Estos son los ganadores de esos años:-
1995 – Faresin
1996 – Tafi
1997 – Jalabert
1998 – Camenzind
1999 – Celestino
2000 – Rumsas
2001 – Di Luca
2002 – Bartoli
2003 – Bartoli
El doblete de Bartoli dio inicio a una serie curiosos resultados donde, a excepción de Cunego(2004) y Zaugg(2011), los siguientes vencedores también ganaron dos veces en años consecutivos.
Los ganadores repitieron así: Bartoli (2002/03), Bettini (2005/06), Cunego (2007/08), Gilbert (2009/10) y Rodriguez (2012/13).
El recorrido contará con 4 trepadas principales:
Tratemos de anticipar qué tipo de carrera veremos.
La ruta se ve magnífica y los cambios son interesantes. Es algo triste que la Madonna del Ghisallo no tenga impacto en la competencia pero igual están Colle Gallo y Passo di Ganda. Estas trepadas destrozarán el mayoritario debido al fuerte ritmo que pondrán los escaladores para tratar de descolgar a Gilbert y Van Avermaet. Estos dos están en una forma increíble pero las subidas son muy duras para ellos.
La primera selección se dará en Colle Galllo y allí quedarán entre 60-80 corredores; Passo di Ganda es de 9.2km al 7.3% y luego de este punto ya no quedará mucha gente, unos 20 pedalistas a lo sumo. Si por algún motivo sobreviven más, entonces un equipo los llevará agrupados hasta meta.
Berbenno no es muy dura para causar daño pero el pavé de Bergamo sí acabará con las ilusiones de muchos. Oficialmente son 1.2km al 8% con los mencionados adoquines donde ocurrirá el último intento de los que quieran evitar un sprint. Si alguno lo logra y hay 10 corredores o menos a sus espaldas, aguantará hasta el arribo.
El nuevo campeón mundial, Michal Kwiatkowski, estrenará su maillot arcoíris; la historia no está de su parte y sólo 5 corredores pudieron vencer Il Lombardía con el arcobaleno a cuestas desde 1970, el último: Bettini en 2006. Es decir que es el único que lo hizo en los pasados 16 años, algo que no favorece al polaco. Kwiato tuvo muchos eventos con la prensa, celebraciones y no lo vemos ganador aquí.
Por otro lado, lo que haga Alberto Contador y el Tinkoff-Saxo será determinante para la competencia. Cuenta con Kreuziger, Hernández, Paulinho, Poljanski, Zaugg y los dos Sorensen. Un equipazo en el que veremos a Kreuziger tratando de demoler al pelotón en Passo di Ganda. Sus dos 2km al 10% invitan a moverse y este puede ser el punto donde se gane la carrera, o donde otros la pierdan. Es cierto que todavía quedarán 60 km pero ceder 1 minuto en la cota acabará con las ilusiones de varios.
Atentos porque Tinkoff se topará con un potente Katusha: Rodriguez, Moreno, Caruso, Brutt, Kolobnev, Losada, Silin y Vorganov. Los primero tres están en una condición óptima y serán protagonistas en el final del día. El conjunto ruso tiene muchas opciones, como mostraron en Milano-Torino, con Caruso levantando los brazos. No será extraño que ataquen y obliguen al resto a perseguir.
AG2R también posee buenos efectivos: Bardet, Betancur, Cherel, Pozzovivo, Montaguti, Nocentini, Peraud y Vuillermoz. Es discutible pero tienen el equipo más fuerte. Nocentini fue 2° en Milano Torino pero no será líder, honor que recaerá en Bardet. El galo pudo haber ganado en GP de Wallonie pero se fue al suelo. Pozzovivo volvió a la acción el miércoles y estará un poco mejor aquí, aunque no está a tope. El gran enigma es Carlos Betancur, que probablemente vuelva a defraudar. Los escaladores de AG2R van a endurecer el día para Bardet, que tiene una punta de velocidad envidiable y es candidato.
Fabio Aru ha tenido una campaña magnífica con triunfos de etapa en Giro y Vuelta, pruebas en las que acabó en el top 5 de la general. En Milano Torino llegó 4° y tiene buena condición. Los italianos se volverán locos si un local gana y Aru tiene con qué. Italia solía dominar la prueba pero eso no se repite desde 2008, ¿podrá Aru recuperar el honor azzurri?
Ya que los mencionamos, los italianos con posibilidades son: Pellizotti, Zardini, Bongiorno, Formolo y Finetto. Hablamos mucho con Mauro Finetto este año y esta cita es un objetivo para él. Ama correr aquí y ya fue 6° en 2008. Estaba muy triste el año pasado cuando su equipo renunció debido a los positivos de Di Luca y Santambrogio. Finetto tiene un sprint muy veloz y si llega en un grupo reducido ganará. También le gusta atacar, por lo que en el desenlace estará muy activo.
Los jóvenes Zardini, Bongiorno y Formolo han destacado mucho en 2014, y aunque ganar aquí está más allá de sus posibilidades, todos pueden optar a un top 5.
Otros aspirantes son: Kelderman, Sánchez, Pinot, Martin, Hesjedal, Frank, Rui Costa, Vanendert, Niemiec, Urán y Barguil.
Dejamos para el final a Alejandro Valverde porque es el más consistente de todos y cuenta con grandes posibilidades de triunfo. Esta temporada se impuso en Flèche y San Sebastián, además de haber peleado por Tour y Vuelta entre incontables competencias. Habitualmente acusado de ser defensivo, será interesante ver qué hace en la subida final donde, al igual que en San Sebastián, puede aguantar los embates de Purito (se suma Contador) para distanciarlos luego en la bajada o batirlos al sprint. Si llegan pocos corredores al tramo definitorio quizás pueda atacar para no tener que defender. Valverde es el hombre a vencer.
Predicción…
Las curvas en herradura de Colle Gallo serán selectivas; Movistar, Katusha y AG2R van a acelerar para eliminar a Van Avermaet y Gilbert. Mientras que en Passo di Ganda la competencia explotará y esperamos que Contador salte con un ataque de larga distancia. Luego será neutralizado pero apenas quedarán 20 unidades. Movistar y Katusha deberán trabajar para traerlo de regreso. En los adoquines volveremos a tener acción de la mano de Contador y Purito con Valverde a rueda. ¿Serán capaces Contador o Rodriguez de distanciarse entre ellos y al resto del grupo?
Atentos con Aru que también debería estar en la pelea y se beneficiará de la vigilancia entre los españoles como sucedió en la Vuelta. Luego de un año maravilloso elegiremos al de Astana como ganador pero, si Mauro Finetto aguanta, impondrá su punta de velocidad y conseguirá el ansiado contrato con un equipo del World Tour.
No pierdas la oportunidad de ganar dinero con el Lombardía Fantasy Game de Zweeler.
David Hunter
Síguenos en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts … o Twitter @CiclismoInter