Con la temporada ciclista llegando a su ocaso es tiempo de Monumentos por una última vez en el año. Queda una sola gran cita en el calendario World Tour y es Il Lombardía, el Monumento de los escaladores y los vueltómanos, una carrera implacable con su serie de puertos de montaña icónicos y una antiquísima tradición, que se puede enriquecer aún más este sábado. Previa Il Lombardía 2025.
Previa Il Lombardía 2025
Desde el año 1905 en que se corrió su primera edición, el Giro de Lombardía ha sido la joya otoñal del calendario ciclista, por lo que recibe el nombre de La Carrera de las Hojas Caídas.
El calor del verano europeo comienza a desvanecerse, los bosques comienzan a teñirse de marrón y dorado, y las carreteras lombardas reciben a los mejores corredores del mundo para enfrentarse a un recorrido siempre duro y siempre épico, en el cual la dureza de las subidas solo es rivalizada por la dificultad de los descensos.
Como viene ocurriendo en los últimos tiempos, el Giro de Lombardía alterna el sentido de su recorrido. El año anterior la partida estuvo en Bérgamo y la llegada en Como, a las orillas del célebre lago del mismo nombre. Pues para 2025 y como parte de un ciclo que ya lleva años, Como acogerá la partida y la línea de meta estará en Bérgamo tras 241 km de recorrido.
Con esta orientación, el primer puerto que se va a subir es Madonna del Ghisallo, ícono de esta carretas y símbolo espiritual del ciclismo con su santuario en la cima donde descansan reliquias y bicicletas de leyendas. Se subirá por su vertiente más suave con lo que la pendiente promedio será de apenas 3,9%.
Tras un descenso técnico de Madonna del Ghisallo, viene un tramo relativamente llano antes de que comience la subid al siguiente puerto importante del recorrido: Roncola, de 10 km de longitud y pendiente media de 6.6% con rampas máximas de hasta 17%. Aquí es donde el pelotón comenzará a hacerse pequeño, y se corona a unos lejanos 137 km a meta.
A partir de aquí la carrera será un constante sube y baja, pero a diferencia de otros Monumentos que hemos descrito de la misma forma, como por ejemplo Flandes o Lieja, las subidas de Lombardía son casi todas por encima de los 7 km de longitud, esfuerzos de más de 20 minutos subiendo que les favorecen a los escaladores de alta montaña.
A 91 km de meta comenzará la subida al Passo della Crocetta de 11 km y que es muy estable alrededor del 7% de pendiente, y se encadena con el puerto de Zambla Alta largo pero bastante tendido con relativamente poca dificultad en cuanto a inclinación excepto por sus últimos 2500 metros.
Una de las claves de esta carrera a lo largo de las generaciones es el poder descender lo suficientemente bien como para mantenerse seguro ante caídas pero sin perder la rueda del grupo en el que se va.
El descenso de Zambla Alta es también técnico, pero lo será aún más el del siguiente puerto: el Passo di Ganda. Esta subida, por su ubicación en el recorrido coronándose a 31 km de meta, y por la dificultad que representa con 9.2 km de longitud y 7.3% de pendiente promedio además de un tramo de casi medio kilómetro por encima del 10% cerca de la cima, es donde la lógica dice que se decidirá la carrera. Será clave para los favoritos llegar con piernas a este puerto y tener aún algún cartucho al coronar.
Como hemos dicho, saber bajar del Passo di Gandia será casi tan importante como haber subido en buena posición. Una vez superado este descenso quedarán solo 15 km a meta y una última dificultad: el Colle Aperto de 1,3 km de longitud, un obstáculo que en apariencia es menor a los grandes puertos que ya habrán superado los ciclistas pero con la intensidad de carrera y la fatiga acumulada en las piernas puede ser el lugar donde alguno pierda sus posibilidades de podio o Top 10.
Un rápido y también técnico descenso desde Aperto llevará ya al último km y a la línea de meta.
Tadej Pogacar vs Fausto Coppi
Hemos mencionado algunos puntos tácticos y la relevancia de una buena estrategia para poder luchar por la victoria en Bérgamo, sin embargo es vox pópuli que las probabilidades están abrumadoramente a favor de Tadej Pogacar.
La super estrella eslovena impresionó al mundo con su superioridad aplastante en la temporada 2024, y al repetir ese dominio absoluto en 2025 ha dejado en claro que solo en momentos específicos de la temporada tiene realmente rivales: Van der Poel en MSR y Roubaix, y Remco Evenepoel en las cronos; fuera de ello Tadej Pogacar no tiene competencia en el ciclismo mundial actual.
Los verdaderos rivales de Pogacar son él mismo, como ya lo dijo en la entrevista después de ganar el Campeonato Europeo hace unos días: “cada año quiero ser una mejor versión de mí mismo, ganar más experiencia y probar diferentes carreras” y la historia: los récords, las marcas y las gestas que dejaron como legado los grandes nombres de la historia del ciclismo. Este sábado precisamente Pogacar tiene al frente a uno de ellos: el récord de victorias de Fausto Coppi.
Il Campionissimo, ídolo de toda la historia de Italia, venció en esta carrera en los años 1946, ’47, ’48, ’49 y ’54 y este récord absoluto de máximas victorias lo ha mantenido desde entonces. Ante estos pilares de la historia del ciclismo es que rivaliza Tadej Pogacar quien el sábado puede empatar este récord de victorias, con el aliciente adicional de haber logrado las cinco consecutivas. Esta edición puede hacer más grande la leyenda de esta carrera, y la leyenda de Pogacar que aún se sigue escribiendo.
En busca de la hazaña
La edición numero 119 del Giro de Lombardía contará, acorde a su estatus y tradición, con un nutrido grupo de estrellas del ciclismo que acudirán a buscar la heroica de poder levantar los brazos en Bérgamo. SI no fuere posible, un lugar en el pódium es un adecuado premio consuelo.
Todos los ojos están puestos en Remco Evenepoel, el joven prodigio belga cuyo palmarés sería aún más impresionante de lo que ya es si no hubiera coincidido en el tiempo con Pogacar. Después de quedar segundo en los Mundiales y en el Campeonato europeo en ambas ocasiones siendo bastante superior al resto del pelotón, esta será la tercera vez que intente derrotar al kraken esloveno, pero dadas la dureza de las subidas aquí en Lombardía es posible que sus opciones sean menores que en las dos carreras antes mencionadas.
Remco intentó tanto en Ruanda como en Francia (donde se celebró el Europeo) usar la tan mencionada táctica de anticiparse al ataque de Pogacar. Sobretodo en el Europeo corrió agresivamente apoyado en su selección que era bastante superior a la eslovena, hasta dejar aislado a su rival muy lejos de meta, pero no hubo nada que hacer para contrarrestar la potencia del ciclista esloveno cuando decide marcharse.
Siendo así, ¿Cuál puede ser la clave para Remco Evenepoel?
En ambas carreras mencionadas, logró de algún modo estabilizar la ventaja que le sacaba Pogacar durante muchos kilómetros, lo que demuestra que sería capaz de poder mantenerse a su ritmo en un hipotético escenario que se vayan para adelante los dos juntos. De lo que no ha sido capaz Remco (al igual que el resto del pelotón) es de poder aguantar las aceleraciones del bicampeón mundial. Una vez que Pogacar ha decidido irse, la fuerza que despliega en sus aceleraciones (muchas veces sin siquiera levantarse del sillín) es tal que es en unos pocos minutos que obtiene su ventaja la cual se encarga después solo de ir gestionando.
En subidas como Passo della Crocetta o en Passo di Gandia parece improbable que Evenepoel tenga mejor suerte aguantando los ataques que en puertos más cortos como ocurrió en Kigali o en Ardeche, además de que su equipo esta vez ya no es de los más fuertes de la carrera. Sin embargo, una de las características que definen a Evenepoel como corredor es su obstinación, que a veces le juega malas pasadas, así que el sábado seguirá intentando encontrar la debilidad del aparentemente invencible Pogacar.
Además de Evenepoel, ¿Quiénes pueden estar en la lucha por el podio?
Uno de los grandes candidatos es Isaac del Toro, que a pesar de que su función será la de eser escudero de Pogacar, viene exhibiéndose ganando nada menos que 6 carreras de la temporada italiana en las últimas semanas. Por piernas, es uno de los principales aspirantes al podio, pero queda por ver cómo evoluciona la carrera y que tanto se desgastará para su líder.
Oscar Onley del equipo Picnic ha demostrado grandes condiciones esta temporada con resultados como el podio en el Tour de Suiza o el 4to lugar en el Tour de France. Estas últimas semanas no ha sido tan protagonista pero el tipo de subidas que tenemos en este Monumento deberían acomodársele bien.
Tom Pidcock es otro corredor británico llamado a estar adelante. En esta su primera temporada con el equipo Q36.5 ha llegado a ser más protagonista de lo que fue con Ineos, y el 2do lugar obtenido en la Strade Bianche figura como uno de sus momentos de la temporada. Aquí en Lombardía no habrá caminos de tierra pero si descensos difíciles y en ese terreno el británico es uno de los mejores del mundo.
El dúo Ben Healy y Richard Carapaz que alinea el EF Education es prometedor. El corredor irlandés viene de ser podio en el Mundial haciendo un derroche de fuerzas como es usual en él, y a pesar de que nadie dudaba de sus dotes de escalador alcanzó nuevas alturas con su épica batalla en el Mont Ventoux en el Tour. Si está recuperado físicamente de lo que fue Ruanda, es un corredor de cuidado para los rivales.
Carapaz se vio obligado a estar fuera de competición entre julio y agosto, los meses más relevantes del año para un vueltómano, así que buscará mostrarse en este Lombardía. Si trabajan en una táctica común con Healy y el resto del equipo EF, pueden agitar la carrera ya sea antes de que se den los ataques o en un grupo perseguidor.
El equipo Red Bull Bora tiene una alineación bastante interesante encabezada por Primoz Roglic quien fue podio el 2023. Esta temporada Roglic no ha estado al nivel de sus años de nivel top, pero sigue siendo un corredor de mucha inteligencia, pero habrá más expectativa sobre lo que puedan hacer sus compañeros empezando por Giulio Pelizzari, potentísimo escalador, Alexandr Vlasov quien también ya ha sido podio, o Jai Hindley.
Otra escuadra que es colectivamente fuerte es la de Lidl Trek encabezada por Mattias Skjelmose, célebre este año por derrotar a Pogacar en la Amstel Gold Race, y con la presencia de Quinn Simmons y Toms Skujins, este último un corredor que siempre se las arregla para llegar en el Top 10 de las carreras más brutales de un día, aunque habrá que ver si trabajan en equipo.
Y quedan por nombrar a varios otros corredores estelares que seguramente tendrán algo que decir en el devenir de los 241 km de Il Lombardía de este año. La temporada de ruta 2025 se está terminando y los aficionados esperamos que lo haga con un gran espectáculo.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐
Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG)
⭐⭐⭐Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), Ben Healy (EF Education – Easy Post)
⭐⭐Isaac del Toro (UAE Emirates – XRG), Oscar Onley (Picnic Post NL), Giulio Pelizzari (Red Bull Bora), Tom Pidcock (Q36.5), Ben Tulett (Visma LAB)
⭐Mattias Skjelmose (Lidl Trek), Lenny Martinez (Bahrain Victorius), Richard Carapaz (EF Education – Easy Post), Alexandr Vlasov, Primoz Roglic (Red Bull Bora), Ben O’Connor (Jayco AlUla)
Marcelo Hernández
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.