Ciclismo Internacional

Previa Milán-San Remo 2021

Por David Hunter

Milán > San Remo 299.4km

Primer Monumento del año.

Podríamos aburrirlos largamente hablando del recorrido, pero no es nuestro estilo. Es la carrera más larga del año pero no hay muchos misterios respecto al trazado.

Clima

Buenas condiciones en el arranque, con algunas nubes y unos 10 grados de temperatura. Luego el viento se volverá más intenso y para el momento en el que lleguen a las cotas golpeará a unos 20km/h. La cuestión es que los pronósticos meteorológicos no se ponen de acuerdo con la dirección de las ráfagas, y eso puede ser crucial. Noreste es la orientación más mencionada.

Puntos clave

La Cipressa. ¿Atacará alguien de lejos? La última vez que sucedió parece haber quedado olvidada en el tiempo. Y con lógica, porque es casi suicida considerando la cantidad de gregarios que aún estarán presentes.

El Poggio es el momento principal de la jornada. Con 290 km en las piernas se siente como el Everest aunque los números indiquen que es una cota fácil. La novedad es que en dicha subida el viento pegará de frente o cruzado, malas noticias para los atacantes. Una vez más, el clima no es una ciencia exacta.

El descenso es muy conocido. Es una bajada muy técnica.

Final

La llegada es sencilla.

Tácticas

Todo trata del Poggio. Los últimos años hubo ataques importantes allí y los valientes pudieron abrir una diferencia suficiente como para llegar a destino. ¿Lo permitirá el viento este año? Posicionarse antes de empezar a subir será importante porque luego es casi imposible mejorar la ubicación escalando. Los ataques suelen producirse cerca de la cima, cuando los gregarios ya están cansados. Y finalmente la duda que tiene todo el pelotón: ¿cuándo atacará MVDP?

A veces se apresura, pero no es tonto. ¿Se moverá con viento frontal de 20km/h? Sería casi un suicidio, incluso para él. Seguramente le hayan pedido que espere, pero nunca se sabe. Además, si salta a distancia hay que ver qué hacen WVA o Alaphilippe. Loulou no puede esperar al sprint y está obligado a atacar, salvo que DQT apueste todo por Sam Bennett. El viento frontal es la clave del día, porque dependiendo su intensidad se correrá de un modo u otro. Si no es fuerte, entonces veremos los tradicionales ataques en el Poggio. El año pasado el salto allí provocó un hueco de apenas 5 segundos que los valientes pudieron sostener. Nunca es fácil que se organice la cacería a sus espaldas, porque además casi no hay gregarios.

Favoritos

Wout Van Aert – llega en una forma impresionante. No ganó en Strade Bianche pero lo hizo bien, y luego se lució en Tirreno-Adriático ganando un sprint masivo, venciendo a Ganna en una crono y batiendo a muchos de los mejores escaladores en etapas duras. Se coronó aquí el año pasado por delante de Alaphilippe en el sprint mano a mano, pero eso no significa que vaya a correr del mismo modo. Tendrá que decidir si esperar por la volata o salir a los saltos en el Poggio. Seguramente elija en el momento, pero como puede imponerse en cualquier escenario, parte como el máximo favorito.

Mathieu van der Poel – otro que está volando. Lo que hizo en Strade fue imponente, así como las dos dianas en Tirreno. Estará muy marcado, aunque quizás no lo tenga tan fácil. Para empezar, habrá que ver si su equipo está a la altura para posicionarlo en la base del Poggio. Una vez allí tiene que decidir si ataca o no, pero creemos que no lo hará allí. Es un suicidio salir con el viento en contra.

Julian Alaphilippe – ¿seguirá los ataques en el Poggio pensando en un sprint reducido? Mucho dependerá de las sensaciones de Bennett. Loulou no es un hombre egoísta y no tendría problemas en sacrificarse, aunque el historial de Bennett con el Poggio no es el mejor. Una táctica es rodar con los gallos sin colaborar y luego atacar en el cierre. Que los últimos días de Tirreno no los engañen, está a tope.

Sam Bennett – está en un momento clave de su carrera y comenzó el curso muy fino. La cuestión es que su portentosa humanidad le complica la ascensión al Poggio. Por otro lado, ha mejorado mucho en la escalada y el clima anunciado lo beneficiaría. Esta puede ser su mejor chance de obtener un Monumento.

Caleb Ewan – parece ir a más en carreras por encima de los 250 km. No ha tenido la mejor aproximación y abandonó en Tirreno por problemas gástricos. Eso está lejos de ser ideal considerando la distancia, pero el viento en el Poggio puede ayudarlo, más con lo bien que hay trepado esa cota antes.

Michael Matthews – le vendrá bien un día duro, pero no tanto. Es decir: necesita que la prueba sea selectiva como para cortar a Ewan y Bennett. Es un corredor brillante, capaz de lidiar perfectamente con el Poggio, aunque imponerse aquí nunca es sencillo. El recorrido se le ajusta.

Philippe Gilbert – sigue en la búsqueda del quinto Monumento. Si Gilbert lo logra sería histórico y todos estaremos muy felices de verlo.

Filippo Ganna – se habló mucho de sus chances. Ha progresado cada año en la escalada y en Tirreno no lo hizo mal. El viento frontal en el Poggio lo beneficia porque frenará a los puncheurs, y si él sale luego del descenso puede tener opciones. Es poco probable que llegue a destino, pero si alguien es capaz de irse en solitario en el llano es él.

Predicción

Victoria de Wout Van Aert.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version