Por David Hunter
Tokyo > Fuij Circuit 232km
Una carrera única, con muchísimos factores a considerar.
Preparación
Giro > Settimana Ciclistica Italiana – esta es la aproximación que hizo la mayor parte de los italianos, quitando a Nibali. La cita italiana permitió a los corredores tomar ritmo antes de viajar a Japón, y los involucrados lucieron muy fuertes: Moscon, Caruso, Ciccone y Bettiol.
2 semanas del Tour – la preparación que hizo Nibali. Esta estrategia parece muy positiva porque permite un gran entrenamiento y un descanso. Simon Yates también lo hizo, pero por una caída.
3 semanas del Tour sin pelear la general – la preparación que hizo Valverde. El español es un experto en el arte de alcanzar su pico de forma una semana después de las grandes vueltas. Tres semanas en las piernas implican una condición inigualable si no se exprimió a tope. Otros que aplicaron esta táctica: Van Aert, Fuglsang, Mollema, Higuita, Woods, Hirschi, Gaudu o Dan Martin.
3 semanas del Tour, peleando la general – la preparación de Pogačar. El campeón del Tour nunca lo hace bien en San Sebastián, mayormente por las celebraciones y criteriums post carrera. Esto no es la Klasikoa, pero sirve de comparación. A favor del esloveno, no hizo las celebraciones y criteriums, por lo que todo dependerá de lo que le haya quedado en la reserva. Lució bastante fresco en las últimas etapas.
Ni Giro ni Tour – la preparación de Adam Yates. No corre desde Lieja, el 25 de abril. Estará muy fresco, pero quizás le falte ritmo.
Giro > Belgium Tour – el camino de Remco. Eso le permitió llegar anticipadamente a Japón, una enorme ventaja.
Salir del Tour por caída – el camino de Roglič. Todo depende de cómo se haya recuperado. Sus piernas estarán frescas, ¿responderá su cuerpo?
Jet Lag/Clima
Volar a Japón desde Europa implica unas 15 horas de viaje, y luego hay que considerar el cambio horario. Eso significa que se pierde un día y el cuerpo debe acomodarse a la nueva zona horaria. El corredores que hicieron el Tour volaron el domingo a la noche, no tendrán el cuerpo del todo acostumbrado. Luego hay que considerar la humedad, porque lleva un tiempo habituarse a la misma. Los que llegaron antes corren con cierta ventaja.
Tamaño del equipo
5 hombres – Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia y España.
4 hombres – Colombia, Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Eslovenia, Suiza y Australia.
Obviamente, quienes tengan más efectivos contarán con más chances. Los equipos son reducidos y eso complicará cualquier intento de control. La mayoría tendrá problemas con la última cota y tratará de anticiparse, complicando las tácticas de los que sí verán positivamente el puerto. Eslovenia es el más perjudicado porque Pogačar parte como el favorito y apenas tendrá tres compañeros. Esta puede ser una competencia impredecible.
Clima
Cálido y húmedo.
Puntos clave
Mikuni Pass es otra historia. Con 6.8km al 10.4% es horrenda, y será aún más dura con calor y humedad.
Tácticas
Esta no es una carrera tradicional. El pelotón será reducido, de 128 hombres, en un trazado muy duro que dejará a unos 40 pedalistas eliminados temprano.
El puerto principal es muy exigente para la mayoría, así que una gran cantidad de corredores querrán marcharse antes, generando el caos. Sin radios, la experiencia será más valiosa que nunca, pero también la calidad. De los equipos con cinco unidades, los más sólidos son Bélgica, España e Italia. Esos tienen una ventaja sobre los de cuatro miembros, siempre y cuando la sepan aprovechar. La clave es tener siempre un hombre en el corte delantero para ir a rueda en el lote. Pero como todos van a intentar lo mismo, no será nada sencillo irse en la escapada.
Cuando todo se acomode un poco, los ataques llegarán en Fuji Sanroku. Es un ascenso lo suficientemente duro como para generar selección, y la mayoría necesita hacerla. Si en lugar de eso esperan a Mikuni Pass, casi nadie podrá seguir a Pogačar. Su poderío tendrá mucho impacto en las estrategias que se usen, así que esperamos un grupo numeroso y fuerte marchándose en Fuji Sanroku. Quizás el pelotón ya no lo alcance.
Por supuesto que Mikuni Pass tendrá mucho que ver en la definición, es una trepada durísima. Se corona a 33 km de meta, así que algunos que queden cortados podrían tener chances de recuperarse luego.
Todos tendrán una táctica pensada, pero adecuarse a lo que suceda luego será vital. El calor limitará mucho a los protagonistas, que reservarán todo lo que puedan de cara a atacar en el momento exacto. Claro está, eso debe ser antes de que Pogačar deje a todos tirados en Mikuni Pass.
Previa en video
Invitados a ver lo que James Knox y David Hunter piensan del evento.
Favoritos
Bélgica – llegan con Evenepoel y Van Aert como sus cartas de triunfo. Van Aert está volando, pero mucho dependerá de sus reservas tras el Tour. No peleó por la general, pero derrochó energías las dos últimas semanas. El puerto conclusivo es muy duro para él si llega junto a los escaladores puros, aunque tiene la opción de reagruparse en la bajada. Evenepoel es una alternativa excelente, si es que puede igualar la forma de los que hicieron el Tour. Es joven y eso pesará en esta cita, pero Bélgica tiene muchas posibilidades, sobre todo si envían al jovencito al ataque y reservan a Wout para el sprint.
Italia – lucen bien, no genial. Nibali no está en su mejor momento y no lo vemos como un aspirante real. Moscon, Caruso y Bettiol son fuertes pero la prueba será algo dura para ellos. Su mejor oportunidad es colarse en una escapada y empezar el puerto principal con ventaja sobre el pelotón.
Eslovenia – acuden con Pogačar y Roglič, ¡nada mal! Pogačar maravilló en el Tour, la única duda es si le quedan energías. El puerto le sienta perfecto, pocos podrían seguirlo allí y, si lo hacen, su sprint es casi imbatible entre escaladores. Roglič viene de un accidente, pero si está recuperado tendrá la frescura de su lado. Aunque tienen un corredor menos parten como el equipo a vencer.
Adam Yates – su aproximación ha sido única, quizás sea un genio. No corre desde Lieja, podría faltarle ritmo. Este año empezó volando y luego fue a menos. Yates es de lo que inician bien sus bloques competitivos, y eso sucederá aquí. Lleva un tiempo en Japón y se adaptó al clima y horario, clave para la cita en cuestión. El equipo también tendrá a Thomas, Geoghegan Hart y Simon Yates para arropar al líder, pero saben que Adam tiene que llegar en solitario. Cuenta con chances porque es de los mejores en pendientes empinadas.
Max Schachmann – la subida principal es muy dura para él, así que necesita anticiparse o limitar daños y reagruparse en la bajada.
Alejandro Valverde – ¿puede ganar el oro a los 41 años? Usó el Tour como preparación y sólo se vació el día de Andorra, que casi ganó. Su historial en citas como esta es muy positivo, así como su capacidad con calor y humedad. El problema es que hay escaladores muy superiores, mientras que él los superó a todos en el Mundial 2018. Tiene una medalla al alcance, pero no la de oro.
Bauke Mollema – uno que suele destacar en San Sebastián, sabe cómo dosificarse y siempre sale del Tour volando. Recordó a todos si capacidad con la victoria en la Grande Boucle. Escalador magnífico, es muy inteligente para correr y encima tendrá cuatro compañeros a disposición. Tiene que moverse a distancia.
Marc Hirschi – fue uno de los mejores el año pasado, esta campaña ha sido una sombra. Salió de DSM rodeado de rumores y no volvió a rendir desde entonces. Este año padeció un problema dental, hay que decirlo, pero ya pasó largo rato y jamás tuvo las piernas de 2020. Ya nada nos sorprende y quizás vuelve, pero lo normal es que no pase eso.
Predicción
La carrera más impredecible del año. Creemos que el vencedor participó en el Tour de France, asi que optamos por Primož Roglič. Nos han contado que está recuperado y luce formidable.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved