Previa Strade Bianche 2025 - Ciclismo Internacional

Previa Strade Bianche 2025

1

Previa Strade Bianche 2025. El recorrido, análisis táctico y detalle de favoritos de la bella clásica italiana.

Previa Strade Bianche 2025

Es hora de volver a disfrutar de una de las carreras más vistosas del año, todo un espectáculo de paisajes, colinas y caminos de tierra que en su corta existencia se ha convertido no solo en ícono de las clásicas sino en una de las favoritas de la afición y en un premio muy codiciado por diversos tipos de corredor: la Strade Bianche.

La ruta

Los caminos de tierra de Toscana se han convertido en menos de dos décadas en uno de los escenarios más vistosos y más esperados del ciclismo profesional con esta competencia, o obstante los organizadores continúan buscando aumentar la exigencia.

Para la edición anterior se incrementó la longitud total del recorrido añadiendo tramos de sterrato cerca del final, y para este año se han aumentado los km de carreteras blancas (que le dan en italiano su nombre a la competición) con la adición de un segmento más para totalizar 81 km de carretera destapada. Se mantendrá el circuito final antes de entrar a Siena con el cual se atraviesan dos veces los tramos en subida de Colle Pinzuto y Le Tolfe.

Desde la línea de partida transcurrirán solo 14 km para que inicien los segmentos de sterrato que a partir desde ahí no paran, de hecho el tramo más largo de camino pavimentado en todo el día es de aproximadamente 24 km y además viene con trampa ya que incluye la subida más larga del día: la de Montalcino, que se corona a 150 km de meta.

En definitiva, es un recorrido hecho para probar los límites de la fortaleza de los corredores.

Como en toda Clásica hay varios puntos clave en el recorrido pero también la probabilidad de que pasen cosas importantes en otras partes insospechadas de la carrera. Tomando en cuenta esto, vemos que el primer punto importante es precisamente la subida a Montalcino, que está lejos de meta pero en la que los equipos pueden ir ya perdiendo corredores.

Más adelante aproximadamente a unos 100 km de meta llega el tramo 8 de sterrato, el de San Martinio in Grania, que va casi todo cuesta arriba y que es otro sector que va a ir seleccionando al grupo principal.

Pero el gran parte aguas de la carrera es el sector de Monte Sante Marie que comienza a unos 84 km de meta e incluye rampas bastante desafiantes, aún más sobre camino de tierra. Es aquí donde Tadej Pogacar atacó el año pasado para lanzarse en su épica cabalgata de más de 80 km en solitario.

Casi no hay territorio llano en esta competencia, ya sea sobre pavimento o sobre sterrato, lo que irá minando las fuerzas y la capacidad de persecución de los equipos. Todo esto enmarcado dentro de los hermosos paisajes de la Toscana.

A unos 50 km a meta se subirán por primera vez los dos tramos que ya mencionábamos antes: Colle Pinzuto y Le Tolfe, sectores cortos pero con pendientes pronunciadas donde también muchos ciclistas pueden sufrir, aún más la segunda vez que se suban que será dentro de los últimos 15 km de competición.

Y finalmente está la pintoresca y brutal subida final, ya dentro del centro histórico de Siena, de Via Santa Caterina, cuando queden unos pocos cientos de metros a meta. Esta empinada recta es clásica de esta competición y es donde, de llegar dos o más corredores juntos a este punto, se dará el duelo final por la victoria.

La llegada en la Piazza del Campo es uno de los espectáculos más bonitos de la primavera ciclista.

Los favoritos

Tras lo que hizo en la Strade Bianche 2024, y todo lo que consiguió a lo largo de la temporada anterior con exhibición tras exhibición, casi que sobra decir que el mayor favorito para ganar esta competencia es Tadej Pogacar. Sin Mathieu van der Poel ni Wout van Aert en la línea de salida (y aún más ahora que van Aert está lejos de su mejor nivel) el resto de corredores no presentan, al menos de momento, una amenaza seria para la victoria del esloveno. Y esto se debe decir sin desmerecer la calidad del resto de participantes que están en la élite del ciclismo mundial pero que están demasiado lejos del nivel del líder del UAE Emirates.

Tadej Pogacar cruzando la meta en Piazza del Campo, Strade Bianche 2024.  Foto LaPresse – Marco Alpozzi

En uno de los primeros lugares del cartel de esta carrera aparece Tom Pidcock, ganador aquí en 2023 y 4to lugar el año pasado (el año de la exhibición de Pogacar) si bien su traspaso al equipo Q36.5 constituye un descenso de categoría del WorldTour a ProSeries se le ve más desenvuelto y más motivado en su nueva escuadra, y con su triunfo hace dos años demostró que tiene la capacidad de imponerse en esta carrera. Posiblemente le pese el hecho de que la nómina de su equipo no esté entre las más fuertes pero en una carrera como esta se puede hacer camino aprovechando el trabajo de otros.

El equipo francés Groupama FDJ tiene una dupla bastante prometedora con Valentin Madouas, talentoso en el sterrato y que ya fue podio de la edición 2023 además de ser medallista olímpico de plata en París, y Romain Gregoire que viene de ganar la Faun Ardeche Classic y es otro talento en consolidación en carreras de un día. Concedido que Madouas no ha tenido un inicio de año particularmente bueno pero es un corredor experimentado y conoce ya esta carrera así que no se le puede descartar fácilmente de la pelea. En apoyo a este dúo el equipo francés alinea a corredores también talentosos como Pacher o Gaudu que pueden ser un buen apoyo cuando la carrera empiece a romperse.

Quien si ha tenido un inicio de etapa deslumbrante ha sido el italiano Christian Scaroni del equipo Astana. En doce días de competición ha logrado tres victorias y cuatro podios adicionales dejando excelentes sensaciones especialmente tras su gran actuación en el Trofeo Laigueglia hace pocos días. Dos cosas a considerar son: sus mejores resultados han sido en carreras .1 y no tiene experiencia previa en sterrato, al menos no a este nivel ¿Será suficiente su estado de forma y su motivación para lograr un puesto de honor en esta carrera?

El equipo Red Bull Bora tuvo muy mala suerte al quedarse sin su principal carta para esta Strade que era Maxim van Gils, ausnte por enfermedad y que fue 3ro el año pasado haciendo una excelente presentación. Aún así tienen una nómina interesante con corredores como Roger Adriá, Jan Tratnik o Giani Moscon que tienen talento para superficies distintas al pavimento y hábiles para buscarse sus oportunidades a rio revuelto. Su punto débil puede ser que las tácticas de esta escuadra suelen no ser las más acertadas y a veces pagan por ello.

El corredor letón Tom Skujins fue uno de los ciclistas mortales más destacados de la anterior edición de Strade Bianche quedando segundo ras una carrera muy inteligente y mostrar excelentes piernas. En carreras de un día Skujins suele ser un habitual protagonista y si tiene la forma que el año pasado estará peleando por un nuevo podio, la nómina del Lidl Trek que le acompaña es bastante potente con corredores como Mathias Vacek, Quinn Simmons o el veterano de mil batallas Bauke Mollema que son gregarios de lujo en una carrera como esta.

El equipo Visma no está, colectivamente, atravesando su mejor momento pero tienen un buen prospecto en Attila Valter que ya ha sido dos veces Top 10 en esta competencia, y otro corredor que puede hacerlo muy bien es el polivalente Ben Tulett quien fue 3ro en la reciente Faun Drome Classic, que eso si no tiene carretera destapada.

Además de estos corredores hay una lista más o menos larga de outsiders con nombres que se espera puedan estar en grupos delanteros cuando la carrera se haya seleccionado, como Filippo Zana del Jayco AlUla, Lennert van Eetvelt del Lotto, Matej Mohoric que es un corredor muy versátil y talentoso que se crece en terrenos difíciles, Davide Formolo que ya fue podio de esta carrera en 2020, Gianni Vermeersch del Alpecin que es ex campeón mundial de gravel aunque desde su título no ha podido mantener un nivel consistente, o el dos veces ganador de esta competencia Michal Kwiatkowski que con su reciente victoria en la Clásica de Jaén ha mostrado un resurgimiento y aunque ya no está entre los máximos favoritos como hace diez años veamos qué tanto puede sorprender.

¿Cómo se puede derrotar a Tadej Pogacar?

Hasta hace un año se decía que había que anticiparse a los ataques de Pogacar, tratar de dejarle solo o cortado antes de que esté listo para lanzar sus ataques demoledores. Pero dado que en la anterior Strade atacó a 80 km de meta y en el Mundial lo hizo a 100 km esta hipótesis ya puede descartarse.

Lo que queda entonces es intentar con la superioridad numérica, y no solo la de un equipo sino la de varios. Básicamente los demás equipos deben apostar a la colaboración en un ‘todos contra Pogacar’ haciendo la carrera dura desde lejos para dejar a Pogacar solo, lo que es perfectamente lograble, y desde allí empezar a alternar ataque tras ataque con diferentes bazas esperando que el esloveno no sea capaz de salir a todos. No hay garantía de éxito frente al monstruo del UAE, pero es al menos una alternativa a esperar como corderos al matadero.

Pronóstico

⭐⭐

Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG)

Christian Scaroni (XDS Astana), Tom Pidcock (Q36.5)

 Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers), Tom Skujins (Lidl-Trek), Valentin Madouas (Groupama FDJ), Ben Tullet (Visma LAB)

Attila Valter (Visma LAB), Filippo Zana (Jayco AlUla), Ben Healy (EF Education – EasyPost), Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling), Matej Mohoric (Bahrain Victorius)

 

Marcelo Hernández

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

1 pensamiento sobre “Previa Strade Bianche 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo