Por @FXavierVidela
El Tour Colombia 2019 disfrutará de una edición de lujo, con los mejores exponentes locales y distintas figuras que han elegido Antioquia para iniciar su temporada, como Chris Froome. La prueba promete mucha emoción, color y el calor del público cafetero, convirtiéndose en un evento ideal para sumar kilómetros de competencia.
168 ciclistas conformarán el pelotón del Tour, repartidos en 28 escuadras. De ellas, seis serán del World Tour: Movistar Team, Astana Pro Team, Team Sky, UAE Team Emirates, Deceuninck-Quick Step y EF-Drapac. Además, habrá 12 CT, 7 PCT y 3 Selecciones Nacionales.
A lo largo de las seis jornadas, se recorrerán 826.7 kilómetros. Las primeras diferencias se verán en la crono por equipos y, aunque cada parcial tendrá su atractivo, el terreno más exigente llegará el fin de semana. El sábado, un tramo hacia La Unión; mientras que, el domingo, la subida a Las Palmas bajará el telón.
Sobre el papel, parece un trazado suave -entendible debido a que es el comienzo de temporada de muchos ciclistas-, pero los locales coinciden en que hay terreno suficiente para endurecer la carrera. Así que el espectáculo está asegurado, con los colombianos intentando imponer condiciones frente a los conjuntos europeos.
Recorrido
El Tour abrirá con una contrarreloj por equipos, que se realizará sobre bicicletas convencionales. Como siempre, los World Tour son los máximos aspirantes al triunfo, aunque no habrá que descuidar a formaciones como el Team Medellín. En una carrera tan disputada, será importante que los candidatos al título no cedan demasiados segundos. Horario y orden de partida de la CRE.
Etapa 2: La Ceja – La Ceja (150.5 km)
El tramo del miércoles no presenta mayores dificultades montañosas. Con la línea de arribo muy próxima a la casa de Fernando Gaviria, el UAE Team Emirates tendrá un gran motivo para controlar todos los ataques y arribar en un embalaje masivo.
Etapa 3: Circuito en Llanogrande (167.6 km)
Con un circuito en Llanogrande, se antoja otro arribo donde los velocistas serán los protagonistas. Además de Gaviria, en el cartel figuran hombres rápidos como Álvaro Hodeg, Maximiliano Richeze, Édwin Ávila, Juan Sebastián Molano o Andrea Guardini. Sin embargo, un repecho de 1000 metros al 4.9% ubicado a solo 6 km de meta podría desorganizar los trenes y abrir la opción de un ataque tardío.
Etapa 4: Circuito en Medellín (144 km)
¿Otro duelo entre Gaviria y Hodeg?
Etapa 5: La Unión – La Ceja – La Unión (176.8 km)
Los locales conocen muy bien el trazado y sabrán dónde moverse. Aunque para muchos el terreno no es suficientemente duro, los ciclistas son quienes hacen la carrera y será muy importante el ritmo que se marque en cada ascensión. Si endurecen cada ascensión, algunas piernas llegarán fatigadas al Alto La Unión, que se corona a solo 5 km de meta. Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) se relame.
Etapa 6: El Retiro – Alto Las Palmas (173.5 km)
¡Etapa reina! El Tour Colombia culminará con un final en el Alto de Palmas, una subida de 15.8 km al 6.6%. Los ‘escarabajos’ lucirán en todo su esplendor, buscando brillar y coronarse ante su gente. ¿Podrán evitarlo Froome y Alaphilippe?
Favoritos
*Daniel Martínez/Rigoberto Urán: ambos llegan en gran nivel y son claros aspirantes al triunfo. Al igual que el Team Sky, cuentan con dos bazas y deberían salir bien parados de la crono.
*Egan Bernal/Iván Sosa: las perlas colombianas serán las encargadas de dar la cara por el Team Sky. Podrían salir con algunos segundos de ventaja tras la crono por equipos, y luego alternar ataques en Las Palmas.
*Nairo Quintana: líder indiscutido de Movistar Team, contará con un gran bloque a su alrededor, con escaladores como Anacona y Carapaz. El boyacense estuvo cerca del triunfo en 2018 y querrá sacarse la espina en Antioquia.
*Miguel Ángel López: el nativo en Pesca suele iniciar fuerte cada campaña y, con sus compatriotas apoyándole, no debería ser la excepción. Cuenta con un bloque aceptable, pero no a la altura de Sky o EF-Drapac, por lo que el capo de Astana deberá ser inteligente para elegir a qué ataque rival responder.
*Óscar Sevilla: el español llega con ritmo de carrera desde San Juan y suele hacerlo bien en cada inicio de temporada. Conoce la subida a Las Palmas como la palma de su mano y el Team Medellín no debería hacerlo mal en la crono por equipos. Tiene el podio a su alcance.
*Chris Froome: se antoja difícil verlo arruinando el espectáculo de los locales. El británico del Team Sky no suele aparecer hasta la carrera previa a su gran objetivo del año.
Predicción
Tanto Sky como EF-Drapac cuentan con dos bazas fuertes, mientras Movistar y Astana se la jugarán por un solo hombre cada uno. Con los colombianos a un nivel muy parejo en la montaña, la crono por equipos podría resultar clave. Por ello, Egan Bernal es el elegido, secundado por Daniel Martínez.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright ©2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved