Por @FXavierVidela
Desde hoy 23 de agosto y hasta el 30 del corriente mes se disputará la 51º edición del Tour de l’Avenir (2.NCup), una de las competiciones por etapas para jóvenes talentos más importantes del calendario. Organizada por ASO y creada en 1961, se corre representando a selecciones nacionales y muchas veces es denominada como el Tour de France del futuro, en alusión a las promesas que aquí compiten.
Entre los ganadores de esta prueba destacan Miguel Indurain, Marc Madiot, Laurent Fignon, Johan Bruyneel, Denis Menchov, Bauke Mollema, Jan Bakelants, Warren Barguil y los colombianos Alfonso Flórez (1980), Martín Ramírez (1985), Nairo Quintana (2010) y Esteban Chaves (2011). Mientras que el último ganador de este evento es el español Rubén Fernández, pedalista de Caja Rural, recientemente fichado por Movistar Team.
Grandes nombres se reunirán en esta prueba, algunos con kilómetros en las carreras más prestigiosas del calendario y otros a los que seguramente veamos pronto allí. Tal es el caso de Löic Chetout, Marc Soler, Stefan Küng, Magnus Cort Nielsen, Alex Kirsch, Dylan Teuns, Davide Martinelli, Caleb Ewan y Miguel Ángel López, entre otros.
Por otra parte, los representantes latinoamericanos serán los brasileños Joao Gaspar y Caio Godoy, el peruano Royner Navarro y el panameño Cristofer Jurado, todos ellos representando al Centro Mundial de Ciclismo. Mientras que la única selección latina que tome la salida será Colombia, que alineó en sus filas a Rodrigo Contreras, Miguel López, Fernando Gaviria, Brayan Ramírez, Daniel Rozo y Carlos Ramírez.
Recorrido: 126 ciclistas de 21 escuadras lucharán palmo a palmo durante 8 jornadas y un total de 912,7 kilómetros, comenzando con un prólogo en Saint-Flour y finalizando el último parcial con un final en alto en La Toussuire. A continuación repasaremos cada uno de los perfiles:
El prólogo con el que se abre la 51º edición del Tour de l’Avenir cuenta con una longitud de 4400 metros en Saint-Flour. Aquí ya veremos las primeras diferencias, ínfimas, pero diferencias al fin. El parcial dispone de una cota de 4º categoría a los 2 kilómetros de comenzada la etapa y con una longitud de 800 metros, siendo ésta la única dificultad categorizada. Martinelli, Küng o Kirsch podrían vestirse de líder aquí.
Favoritos:
Robert Power (Australia): el joven de 19 años acumula durante este 2014 infinidad de puestos de podio. A principio de año se consagró campeón oceánico de ruta sub 23. Mostrándose siempre competitivo en todas las pruebas en que tomó la salida, llega con la moral alta tras vencer en las últimas dos semanas en GP Sportivi di Poggiana y en el GP Capodarco, dejando cortados a sus rivales con relativa facilidad en muros.
Marc Soler (España): el catalán de 20 años corre con el equipo Lizarte, pero tras dominar este año en el calendario amateur español, logró su ascenso a la máxima categoría de la mano de Movistar. En sus 12 presentaciones este año, venció en la mitad de ellas, subió al podio en 10 ocasiones y nunca bajó del 5º lugar. Si el equipo “telefónico” le echó un ojo, por algo será.
Manuel Senni (Italia): el pedalista del Team Colpack italiano se encuentra realizando un gran año en las pruebas disputadas en su país, destacando sus victorias en Seriate y en el Giro della Valle d`Aosta, evento en que se quedó con las primeras dos etapas en alto y finalizando 3º en la general. El joven de 22 años culminó 11º allí el año pasado, hecho que demuestra una clara progresión que podríamos ver plasmada en este Tour del Porvenir.
Odd Eiking (Noruega): con tan sólo 19 años, el ciclista noruego finalizó 13º el Tour de Noruega (2.HC). Además, fue otro de los jóvenes que brilló en el Giro della Valle d`Aosta, culminando 2º en la general tras el colombiano Suaza y sin bajar de los 11 mejores en todas las etapas, con un 2º lugar como mejor ubicación.
Miguel Ángel López (Colombia): el boyacense de 20 años lleva de momento un 2014 impecable, proclamándose vencedor en su país de la Vuelta de la Juventud (una victoria de etapa) y de la Clásica de Samacá (dos triunfos de etapa). Además, fue protagonista en la Clásica de Fusagasugá, venciendo en la etapa 1 y finalizando 2º dos días después. Pese a ello, no sabemos cómo responderá su cuerpo tras un virus que lo tuvo a maltraer durante este último tiempo.
Silvio Herloktz (Alemania): el joven de veinte primaveras representa habitualmente al Team Stölting, escuadra con la que realizó destacadas actuaciones a lo largo del año, venciendo en el GP Palio del Recioto y ocupando una casilla entre los diez mejores en gran cantidad de ocasiones. Mostró su valía hace poco en el Tour de Luxemburgo, desafiando a las escuadras World Tour y culminando en un meritorio 6º lugar. Si recupera el nivel que lo hizo vencer en el Tour de Alsace 2013, es un firme candidato al triunfo final.
Además de los favoritos, otros hombres a tener en cuenta y que seguramente den que hablar durante la prueba serán: Rodrigo Contreras, Brayan Ramírez, Rubén Guerreiro, Joaquim Silva, Alexander Foliforov, Sindre Lunke, Iuri Filosi, Davide Martinelli u Óscar González.
Será bueno seguir de cerca la actuación de stagiaires o ciclistas que el próximo año formarán parte de una escuadra del World Tour como Alex Kirsch, Ilya Davidenok, Magnus Cort, Caleb Ewan, Löic Chetout, Dylan Teuns, Stefan Küng, Louis Vervaeke, Maxat Ayazbayev o Sven Erik Bystrøm.
**El favorito de Ciclismo Internacional: Marc Soler **
Datos útiles:
* Web oficial: http://www.tourdelavenir.com/
* Listado de participantes: http://www.tourdelavenir.com/fr/la-course/les-equipes.html
Top 10 edición 2013:
1. Rubén Fernández Andújar (ESP) 22h 00:31
2. Adam Yates (GBR) a 00:55
3. Patrick Konrad (AUT) a 01:07
4. Bakhtiyar Kozhatayev (KAZ) a 01:12
5. Oskar Svendsen (NOR) a 01:40
6. Davide Formolo (ITA) a 02:05
7. Heiner Rodrigo Parra (COL) a 03:03
8. Gavin Mannion (USA) a 03:03
9. Toms Skujins (LAT) a 03:27
10. Simon Yates (GBR) a 03:44
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional