Proponen que ex ciclistas sean los jueces para sancionar - Ciclismo Internacional

Proponen que ex ciclistas sean los jueces para sancionar

0

¿Una solución para la arbitrariedad y falta de criterio?  Proponen que ex ciclistas sean los jueces para sancionar

Proponen que ex ciclistas sean los jueces para sancionar

¿Una solución para la arbitrariedad y falta de criterio?  Proponen que ex ciclistas sean los jueces para sancionar

El criterio de las tarjetas

La temporada 2025 ya tiene una infinidad de sanciones, por desvíos, sprints peligrosos, poner en peligro a otros corredores, tomarse de la botella con motos en movimiento, entre otros motivos. Algunos de los sancionados, unos con tarjetas amarillas, otros sin tarjeta (no hay un criterio claro respecto a ello) fueron Danny van Poppel y Laurence Pithie (Red Bull-Bora-hansgrohe) en el Tour Down Under 2025, Iván Romeo (Movistar) en la Volta Valenciana 2025, Ruben Guerreiro y Davide de Pretto (Jayco-AlUla) en el Tour de Omán 2025 y Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) esta semana en la primera etapa del UAE Tour 2025. El sprinter belga fue relegado tras terminar segundo por realizar un desvío, pero no fue sancionado con tarjeta. En total hubo 19 tarjetas hasta el momento entre ciclismo femenino y masculino y valen tanto para ciclistas como para mecánicos, jefes de equipo y motociclistas.

Con una tarjeta no pasa nada, pero una segunda resultará en la descalificación de la carrera en cuestión y una suspensión de 7 días. Con 3 tarjetas amarillas en un mes esto puede incluso aumentar a 14 días y con 6 tarjetas amarillas en una temporada la persona será suspendida por 30 días.

La relegación (sin tarjeta) para Philipsen

El caso de Philipsen –como varios de los demás- generó polémica. Algunos creen que la relegación fue injusta, otros, en cambio, se preguntan porque no hubo una tarjeta. “No sé realmente la diferencia entre una tarjeta amarilla y una desclasificación”, admitió el velocista Jordi Meeus “Aunque todo el mundo pudo ver que la maniobra de Jasper no fue intencionada. Entiendo que no se saque tarjeta amarilla por eso”.

Algunos ex corredores también opinaron y creen que el problema pasa por la falta de coherencia en las decisiones de una misma temporada. Greg van Avermaet, reconocido clasicómano ganador de París-Roubaix –entre otras tantas carreras- indicó a Sporza: “Es muy interesante lo que pasó con Philipsen. Lo suyo fue más un sentimiento de decepción por haber llegado segundo, por eso cambió de dirección. Es correcto que no le amonestaron y yo tampoco lo habría relegado: el sprint había terminado y la velocidad ya no era alta. Pero en otras situaciones, un episodio similar podría haber supuesto una tarjeta amarilla”.

El campeón olímpico de Río 2016 índico que lo importante, con la introducción de las tarjetas amarillas, es saber “qué vale una advertencia y qué no”, pues esto aun no está del todo claro. ¿Cuál es su solución? Que los ex ciclistas, con sus experiencias, sean los que decidan.

¿Un consejo de sabios formado por exciclistas?

“Creo que es importante que estos asuntos los decidan las personas que hemos corrido. Los ex ciclistas se han encontrado en estas situaciones a lo largo de sus carreras y pueden evaluar mejor las cosas. Si no has estado allí, es difícil juzgar esas situaciones”, consideró Van Avermaet. En ese sentido, el belga propone una especie de “sala VAR” del fútbol: una “pequeña comisión de ex corredores para gestionar las tarjetas amarillas y, en general, las medidas disciplinarias”.

“Entonces no sería necesario estar presente en la carrera, sólo mirar las fotos. Podría ser una de las medidas para hacer más seguro el ciclismo”, evaluó. El belga, no obstante, no considera el pequeño detalle que, aún entre los exciclistas, es probable que no haya una opinión inequívoca. Pero sus opiniones tal vez valgan la pena ser escuchadas.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo