Jonas Vingegaard lo nombró junto a Isaac del Toro como uno de los dos nombres a tener en cuenta para la era post-Pogacar y lo validó este año con resultados que lo ubican a la altura de la temporada neoprofesional de Remco Evenepoel en 2019: top 10 en Lombardía y Dauphine, victoria en Avenir, podio en los Campeonatos Europeos en Ruta. Paul Seixas, de 19 años, terminó la temporada in crescendo y tiene grandes aspiraciones para 2026, año en que el francés correrá su primer gran vuelta para Decathlon.
“Quiero ganarle a Pogacar cuando siga a su máximo nivel, no cuando decline”
Seixas aspira a lograr batallar contra Pogacar cuando el esloveno aún esté en su prime, pero aclaró que hay mucho por recorrer todavía. “Normalmente, no, por ahora”, admitió Seixas cuando le preguntaron si podría vencer al esloveno pronto en una entrevista con Eurosport. “Pero conocemos sus mejores actuaciones. Vamos a entrenar para intentar vencerlo. De eso se trata el deporte. Hay algunos pasos importantes que dar primero. Hay mucho trabajo por hacer, eso seguro”, agregó, quién recibió comparativas con el esloveno por parte de Thibaut Pinot.
El francés sabe que Pogacar representa la referencia a la cual cualquier ciclista debe compararse. “Es su nivel el que se necesita para ganar carreras hoy en día, al menos las más importantes”, explicó. “Es uno de los más completos, en lo que hace, en las carreras que disputa, siempre está listo para ganar. Independientemente del perfil y el tipo de esfuerzo, entre dos minutos y una hora, es el más fuerte. Es una locura”.
Paul Seixas, déjà leader !
Notre coureur de 19 ans vient de boucler sa première saison professionnelle avec en conclusion une 7e place au Tour de Lombardie pour son tout premier monument. Une performance historique : aucun coureur de son âge n’avait fait ça depuis plus de 100… pic.twitter.com/ic2u3SZ3ti
— DECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM (@decathlonAG2RLM) October 14, 2025
Siendo ocho años menor que Pogacar, a simple vista, parece difícil que coincidan en picos de carrera. Todo dependerá de la progresiónde Seixas y de cuanto Pogacar estará dispuesto a seguir en alta competencia. “La diferencia de edad sigue siendo considerable. Significa que no estamos en la misma generación y que, después de un tiempo, si todo va bien, él estará en declive antes que yo. Pero el objetivo no es ganarle cuando está en declive, sino cuando esté a su nivel”.
El anzuelo de Decathlon para retenerlo
“Me parece lejano porque hay muchos pasos que dar para alcanzar este nivel”, señaló. “Prefiero dar un paso atrás y decirme que aún tengo tiempo para progresar. Voy progresando a mi propio ritmo; no tiene sentido decirme que en dos años tengo que alcanzar su nivel. Prefiero progresar poco a poco y ser la mejor versión de mí mismo”. Un tema que será foco a mediano plazo es si continuará en Decathlon, equipo que aspira a centrar sus planes a futuro en su figura. Como ejemplo, un equipo top como Visma no tiene un claro sucesor para Jonas Vingegaard y sus recientes fichajes y ciclistas providentes del equipo de desarrollo fracasaron en ese aspecto.
Como anzuelo, Decathlon le pregunta aspectos como los corredores a fichar. “Ya estamos empezando a hablar con (el CEO de Decathlon AG2R) Dominique (Seyries) sobre lo que quiere hacer. No soy yo quien decide, pero él me pregunta qué pienso de tal o cual corredor. Es interesante ver eso juntos, y es una señal de confianza del equipo”, concluyó Seixas.
La generación dorada de 2005 y 2006
Pero Seixas no es el único de la generación dorada de 2005 y 2006 a tener en cuenta. El italiano Lorenzo Finn (Red Bull) cumplirá 19 años el 19 de diciembre y en 12 meses logró vencer los Campeonatos del Mundo Júnior y Sub-23. En tanto, el belga Jarno Widar (Lotto), que cumplirá 20 años el año que viene, encadenó joyas como el Campeonato Europeo y la Lieja Sub-23 en 2025, además del Giro de Valle´d Aosta.
Finn, al contrario de Seixas, tomó un camino más lento antes de llegar al WorldTour y hará otro año con el equipo de desarrollo, antes de saltar a la élite en 2027. Por su parte, Widar, con su enorme explosividad, puso en aprietos a Seixas en el Tour de l´Avenir, quitándole un récord a Pogacar en el puerto de Tignes. Otro nombre a tener en cuenta si bien tiene algo más de incógnitas para clasificaciones generales. En tanto, si nos fijamos más a perfiles clasicomanos, es imposible eludir tanto a Matthew Brennan (Visma), con 12 victorias este año en su temporada neopro, o al danés Albert Withen Philipsen (Lidl-Trek) que en la última semana se subió al podio de Tre Valli Varesine (segundo puesto) y París-Tours (tercero). En resumen, el futuro no está por venir. Ya está aquí.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.