Ciclismo Internacional

Reacciones e incidencias tras la tercera etapa de la Vuelta a Burgos

Por Oscar Trujillo Marín

Los aficionados al mundo del ciclismo estaban en vilo, a la expectativa hoy porque se corría la primera llegada en alto dura con un cartel de lujo tras el parón de cuatro meses y medio provocado por el coronavirus.

En parte por la natural ansiedad y abstinencia de competencias y en buena medida para ver si Remco Evenepoel iba a ser capaz de mantener su enorme nivel también en un puerto duro con algunos de los mejores escaladores del mundo, situación hasta ahora inédita para él. El joven belga no solo aguantó con los mejores, sino que se exhibió de nuevo dejando a Landa, Yates Carapaz, Chaves y demás escaladores bastante lejos y muy damnificados. Solo le bastó encender el turbo a falta de dos kilómetros y mantener el frenético ritmo sentado para abrir un hueco contundente y definitivo.

El héroe: Su asignatura pendiente era probarse con los mejores en la escalada en un puerto largo y muy empinado como Picón Blanco. Sus exhibiciones en cronos y ataques exitosos y lejanos en llano ya son marca de la casa. Pero hoy demostró Evenepoel que a punta de su tremenda potencia puede llegar con los especialistas y rematarlos. Como mantenga su actual nivel y supere la prueba de las tres semanas en el próximo Giro de Italia, podremos decir sustentado en los hechos, que este chico puede vencer en cualquier terreno y en lo que se proponga. Extraordinaria exhibición de Evenepoel en Burgos.

“Al final, escuché a mi entrenador en jefe decir en mi auricular que tenía que intentar algo, porque dijo que me veía fresco en las imágenes mientras los demás estaban sufriendo. También yo estaba en el límite, pero si no intentas nada no ganarás. Lo intenté y gané hoy. Fue un riesgo, pero sin riesgos nunca ganarás”. Dijo el virtuoso corredor del Deceuninck a TVE

Los desaparecidos: Vale que todos vienen sin ritmo, que regresan de un largo parón etcétera, Movistar compareció hoy con su tridente de lujo para grandes vueltas: Soler, Valverde y Mas. El primero en línea de meta con 40 años cumplidos, fue Valverde a más de dos minutos. Lo cual es lógico por su natural ocaso pero deja muy mal parado a sus jóvenes compañeros de jefatura. Por desgracia no es la primera vez que Enric (llegó a casi 9 minutos) y Marc (a 22 minutos del ganador) se desfondan horrible en una etapa de montaña que en teoría les favorece. Imagen preocupante la del equipo telefónico que desde las primeras rampas mostró una debilidad general demasiado acusada.

La revelación: Vaya por delante que Evenepoel merece todos los focos y honores hoy por su magnífica actuación y holgada victoria, pero lo que está haciendo su también joven compañero de equipo, Joao Almeida, es digno de alabanza. Tremendo poderío del portugués subiendo todo el tiempo con los mejores con una facilidad pasmosa y dando muestras de una clase y versatilidad muy a tener en cuenta. Como dato curioso viene de la natación y el fútbol también.

los protagonistas de la escalada: Mitchelton-Scott llevó el peso durante toda la dura subida poniendo un ritmo infernal que diezmó el grupo y redujo en tan solo 5 km los tres minutos de renta del escapado jovencito Roger Adriá (Ken Pharma). Simon Yates flaqueó un poco al final pero Chaves se mantuvo en la lucha hasta el arreón definitivo de Remco. Así hablo el director de los aussies Matt White: “Fue un día realmente duro con temperaturas que alcanzaron los 40 grados, luego entró una gran tormenta sin lluvia pero con vientos muy fuertes y eso es lo que dividió al grupo y eso causó mucho estrés antes de la escalada final.  En general, hoy hubo muy buenas señales de nuestros cuatro escaladores en su primera carrera de regreso, pero por supuesto, especialmente Esteban hoy. 

Luego concluyó White en declaraciones a su sitio oficial:  “Siendo realistas, Remco va a ser muy difícil de superar, pero si podemos subir al podio, sería un muy buen resultado, Esteban luce en muy buena forma y está muy familiarizado con la escalada final del último día”.

El gran damnificado: por razones que al escribir esta nota ignoramos, Ivan Sosa no tenía buena cara durante la etapa. O estaba enfermo o sufrió una pájara o aún no tiene nivel suficiente en llano para aguantar una jornada con mucho viento. Fue la primera víctima de los abanicos que sus mismos compañeros de equipo provocaron. Pudo conectar gracias al loable trabajo de otro portento, el joven español Carlos Rodríguez que se vació y tiró de él durante varios km contra el viento, pero una vez se empinó la carretera se vio que Sosa estaba en serios problemas, sin fuerzas y resignó cualquier opción. Que Carapaz acudía falto de ritmo ya lo habían anunciado sus directores, pero Iván venía a defender el título. Un mal día para el actual campeón de la prueba.

¿Qué le pasó a David Gaudú?  Gaudu tuvo un percance a pie de puerto en una zona de curvas. El escalador galo se vio obligado a cambiar de bicicleta debido a un problema mecánico justo antes del inicio de la subida definitiva. El coche de asistencia no estaba tan cerca e hizo lo que pudo. Tras haber regresado con mucho esfuerzo a conectar después de lo abanicos con la ayuda de dos de sus compañeros, volver a perseguir de inmediato en pleno ascenso, con la carrera lanzada y sin recuperarse del tremendo calentón previo para conectar fue demasiado para el joven francés que se fundió, aunque con todo y eso, llegó a unos dignos 6 minutos del ganador. 

El inquietante precedente: El Tour de Francia está encima y hoy a varios escaladores de élite tradicionalmente fiables se les atragantó el puerto en demasía, solo Bennet, Chaves y Landa demostraron algo de pólvora, aunque sucumbieron ante la potencia de Remco en el tramo final. Pero si esto ocurre en la primera llegada dura del Tour significa resignar casi todas las opciones. Yates a 1:20 y los Movistar -auténticos especialistas en este tipo de puertos- hoy desparecidos en combate, pueden marcar la tendencia y el carácter más impredecible que nunca en la ronda gala. ¿Cómo reaccionarán las piernas de los favoritos tras el parón? Hoy hemos tenido un agridulce adelanto.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version