Ciclismo Internacional

¿Realmente la hubiera pasado mal Froome contra Nairo sin su poderoso equipo?

Por @JohanGMetal

Si hay algo que le confiere emoción al deporte son las rivalidades, esas que hacen que los aficionados tomen parte por un bando u otro, y que en algunos casos llega a ser tan pasional, que lo dan todo por sus ídolos y no pierden oportunidad para atacar a sus rivales. Llevado al ciclismo, son esas grandes batallas que han librado los gallos puros del pelotón: Bartali contra Coppi, Anquetil contra Poulidor, Merckx contra Ocaña, Hinault y Lemond, son solo algunos ejemplos.

Quintana y Froome subiendo el Mont Ventoux en el Tour 2013

Las leyendas del ciclismo no serían lo mismo sin sus grandes némesis, pues sus más grandes gestas fueron contra grandes rivales. El mejor vueltómano de los últimos tiempos, el británico Chris Froome no puede ser la excepción, y aunque ha tenido que lidiar con Contador, Urán, Bardet, Dumoulin o Thomas en sus cuatro victorias en el Tour de France, Nairo Quintana ha sido quizás su mayor rival en los primeros tres.

El cafetero fue segundo en 2013 y 2015, y tercero en 2016, siempre con la ilusión del “Sueño amarillo”, esa que hizo que en su país creyeran en él como el primero en conseguir la Grande Boucle. El talento estaba claro, pero le faltaron algunas cosas: suerte en algunos casos, concentración en otros, pero no hay que quitarle méritos a Froome, un corredor completísimo, con un gran equipo claro.

El nacido en Kenia es un virtuosísimo contrarrelojista y un excelso escalador, vencido pocas veces por los puristas de la especialidad, mayormente bien colocado en el pelotón, y alguien que estudia los recorridos año a año, milímetro por milímetro, ayudado por supuesto en una dirección de INEOS a la que se le escapa muy poco.

En estos días se ha reavivado la discusión. ¿Podía haber ganado Quintana alguno de los cuatro trofeos del rinoceronte blanco?. “Chris sin equipo la hubiera pasado muy mal”, dijo el anterior director de Nairo en Movistar Team, Eusebio Unzué. A lo que el tetracampeón respondió en su twitter con emojis de risa, aclarando luego que su risa no iba dirigida hacia el colombiano sino a las declaraciones. “Para ser claro, le tengo el máximo respeto a Nairo Quintana y correr contra él a lo largo de estos años ha sido un absoluto placer. Ese titular me hizo reír un poco, no obstante”, escribió.

Basarse en lo que pudo haber sido no sirve de nada. Los títulos van a seguir siendo de Froome, pero no esta de más analizar un poco cómo fueron las cosas.

En 2013 el líder del Movistar Team era Alejandro Valverde, Quintana por su parte era una ficha clave para el murciano, pues en su debut y con 23 años, no se esperaba una buena figuración del cafetero. Su primera pérdida relevante de tiempo vino en la contrarreloj por equipos, pero 17 segundos en 25 Km, era más bien un gran resultado para los españoles.

El primer gran golpe sucedió en la etapa 8 con victoria de Chris y un Nairo llegando a 1 minuto y 45 segundos, una etapa de alta montaña con llegada en un puerto de primera categoría en Ax 3 Domaines. Aunque Quintana, cumpliendo con su trabajo se quedó para ayudar a su líder en vez de ir a rueda de Froome, en contraparte, Richie Porte que se vació igualmente para su jefe de filas le sacó también 54 segundos a Nairo.

Un hachazo más en la crono de 33 Km de la fracción 11, donde Quintana perdió 3 minutos y 16 segundos con Froome, que estuvo cerca de arrebatar la victoria al -en ese momento- bicampeón del mundo contrarreloj, Tony Martin. Si hablamos de equipo, en una prueba individual no vale de nada, por eso la llaman “La carrera de la verdad”, y aquí la ventaja fue más que clara.

En la etapa 13 Valverde finalmente se bajó de la lucha por el titulo al ceder casi 10 minutos en un trazado llano. Una avería en medio de los abanicos acabó con el murciano; por su parte Quintana se desenvolvió maravillosamente y llegó con los capos, estableciéndose como líder absoluto de su escuadra a 5:18 del amarillo.

El Mont Ventoux sería el escenario de la primera lucha mano a mano entre Froome y Quintana (que hicieron el 1 y 2). El sudamericano pedaleó a puro corazón, aún más allá de sus fuerzas, y el a la postre campeón le plantó 29 segundos más, dejando claro que no tenía rivales.

En la segunda crono individual, ahora sí victoria para Froome en un día más propicio para escaladores, en el que Quintana entregó 1 minuto y 11 segundos, totalizando casi cuatro minutos y medio de sangría respecto al keniata en esfuerzos individuales.

Sin embargo Froome daría muestras de que no era totalmente invencible en la llegada a Alpe d’ Huez, donde a falta de 4 Km a meta empezó a ceder. De no ser por Richie Porte, habría perdido más de los 1:11 que se dejó con Quintana, pero el colchón era bastante amplio y dosificó.

Quintana le devolvió el golpe a Froome en la etapa 20 recuperándole los 29 segundos arrebatados en el Ventoux, consiguiendo su primera victoria en Le Tour y estableciéndose como aquel dispuesto a irrespetar la hegemonía de los británicos en los próximos años.

En 2015 fue el “Froome vs Quintana 2”, una edición en la que el colombiano estuvo lo más cerca de toda su carrera de acariciar el maillot jaune, pero un pequeño descuido es lo que hace falta para perderlo todo.

En general todo fue muy bien para Quintana, en la crono inicial se dejó solo 11 segundos con Froome y en el siempre complicado pavé sufrió pero arribó junto al de Sky. En la crono por equipos las diferencias fueron mínimas.

El error estuvo en la segunda jornada, un mal posicionamiento devenido en abanicos por parte de sus contrincantes se convirtieron en 1 minuto 27 segundos de pérdida que, como se vería luego, fueron letales.

Si Quintana tenía opciones era en las montañas, pero Froome golpeó primero y en la llegada a Pierre Saint Martin,ganó la etapa con un solo ataque, sin mirar atrás. Destrozó a a todos, incluido un Nairo que llegó tercero a 1:04, siendo incluso superado una vez más por Richie Porte, que lo había dejado todo para su capo.

En la etapa 19, al igual que el año anterior, Froome empezó a mostrar el desgaste y Quintana recuperó 30 segundos, sin embargo se le criticó su falta de ambición, pues muchos creen que si hubiese atacado antes le habría sacado más tiempo. La táctica del Movistar fue más bien conservadora.

En Alpe d’ Huez, el tunjano regaló otra exhibición y descontó 1:20 a Froome. Insuficiente para el título aunque no para el 2° lugar obtenido, a 1:11 del rey de la época.

En 2016 la historia no mejoró. Ni Quintana ni Bardet pudieron con el poderío de Froome, que se enfundó el maillot Jaune por tercera vez, quizás con mayor facilidad que nunca. Nairo nunca estuvo en su nivel y hasta se vio superado por la nueva estrella francesa. En 2017 se fue a menos tras intentar el doblete, y tuvo que cederle el protagonismo a su compatriota Urán. El boyacense se tendría que conformar con la casilla 12.

Es verdad que Christopher Froome siempre ha gozado de un gran equipo, el mejor. Pero en los momentos claves, cuando tuvo que dar la cara, siempre se ha desenvuelto de la mejor manera, y a fin de cuentas todos sus títulos son bien merecidos. Ganar el Tour es muy complicado, tener gregarios top ayuda, pero si luego de todo su trabajo no eres capaz de mantenerte ahí arriba, de nada vale la maravillosa alineación que tengas.

[poll id=”87″]

Johan Fernando Gómez

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version