Por Oscar Trujillo Marín
A raíz de la brillante exhibición de ayer en el Tour de La Provence, que terminaba en un tramo correspondiente (se hizo solo hasta Chalet Reynard) a casi dos tercios de la subida que conduce a la cima del Mont Ventoux, han circulado en medios colombianos y redes sociales varias publicaciones donde se han tergiversado los datos entregados ayer de tiempos intermedios para la ascensión de la mítica montaña por parte de una publicación belga, en torno a que Quintana había batido el récord histórico del coloso de la Provence.
Para puntualizar y ser precisos y lo más objetivos posibles efectivamente si lo batió pero hasta el km 14, en Chalet Reynard, que no es, ni mucho menos, la cima de la aislada montaña en el sureste de Francia. Ese fue el punto final de la etapa de ayer en la prueba de 4 días francesa. Es importante matizarlo por que el resto de tiempos que aparecen junto a Nairo en ese listado compartido, son de corredores que lo han subido durante el Tour de Francia en su versión completa de 21.5 Km, y en verano. La comparativa, desde luego, no sería la más justa.
Sin subestimar ni demeritar esa bonita victoria con un poderío que hizo recordar su mejor versión (la del 2013 al 2016) en pleno inicio de temporada, no es lo mismo subir el Mont Ventoux entero que implica una regulación adecuada para no fundirse por exceso de vatios y derroche de energía antes de encarar el último tercio, que subirlo sabiendo que vas a llegar en el km 14 y puedes dar todo lo que tengas sin miedo, por que no te esperan 7 km más, (de hecho, los más complicados ya en un paisaje lunar y con demasiado viento). Para establecer la mejor marca del puerto conocido como Mont Ventoux, hay que correr el tramo entero, es decir, 21.5 km.
Y para ser más justos todavía, habría que hacerla con unas condiciones climáticas parecidas y un desgaste previo similar. La etapa de ayer se corrió en pleno invierno europeo, con 10 grados de temperatura y un trazado corto y suave previo de 130 km. Las que muestran el resto de tiempos del listado en que se basó una tergiversada información compartida, se hicieron en Julio, en verano, a más de 30 grados durante el Tour, tras un de mínimo 12 días de competencia acumulados, y con desgaste previo de un kilometraje que rara vez baja de los 200 km en esta típica llegada unipuerto.
Por tanto, felicitaciones para Quintana, incontestable y necesaria victoria ayer, tanto para él como para su nuevo equipo urgido de puntos UCI, pero el récord de ascensión total al Mont ventoux sobre sus 21.5 km, lo sigue ostentando Iban Mayo con un registro de 55:51. Y el del punto intermedio, km 14 donde -salvo mal tiempo en una ocasión 2016 en la era moderna- nunca ha sido la meta, ni el final del puerto, ahora lo tiene Nairo Quintana. Todos los que acompañan a Quintana en ese listado de mejor tiempo hasta Chalet Reynard, Km 14, seguían hasta la cima, el ayer acababa allí.
Tramo del Mont Ventoux hasta Chalet Reinard 14 km al 7.5% mejores tiempos
- 28:20 Pantani 2000
- 30:20 Armstrong (+5), 30:34 Pantani 2002
- 30:43 Armstrong 2004
- 29:00 Iban Mayo 2009
- 31:01 Pellizotti
- 31:06 Contador (+8) 30:53 Froome, N.Quintana 2013
- 29:24 Mollema 2016*
- 28:12 N.Quintana 2020
(*En el 2016 por mal tiempo la subida en el Tour si terminó en Chalet Reynard con tiempo de 29:24 para Mollema)
Mont Ventoux subida total 21.5 al 7.3 hecha en julio durante el Tour de Francia.
- 2004: 55:51 Iban Mayo 23.10 km /
- 2004: 56:26 Tyler Hamilton 22.86 km / h
- 1999: 56:50 Jonathan Vaughters 22.70 km / h
- 2004: 56:54 Oscar Sevilla 22.67 km / h
- 1999: 57:33 Alexander Vinokourov 22.42 km / h
- 1994: 57:34 Marco Pantani 22.41 km / h
- 1999: 57:34 Wladimir Belli 22.41 km / h
- 2004: 57:39 Juan Miguel Mercado 22.38 km / h
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved