Red Bull todavía no sabe que hará con Roglic y Lipowitz
El equipo apuesta al “efecto Sagan” con Remco Evenepoel pero… ¿Tienen un plan concreto o todo es improvisación?
El pase de Remco Evenepoel de Soudal – QuickStep a Red Bull Bora no generó impacto solamente por el nombre que implica Remco sino también por el efecto que generará en dinámicas internas dentro de Red Bull. El director general de Red Bull, Ralph Denk, afirmó que el fichaje de Remco busca ampliar la “profundidad” del equipo. “No hablamos solo del Tour de France, sino de mucho más. Ha tenido un gran impacto en el equipo en términos de cobertura mediática, por lo que podemos ver por ahora”, explicó el alemán a Sport am Samstag. ¿Qué sucederá con los actuales líderes del equipo al contratar a un corredor con quién aspiran ganar grandes vueltas y clásicas?
Esperan el mismo efecto de Sagan
“Esperamos el ‘efecto Sagan’. Tras la llegada de Peter Sagan (en 2017, ed.), terminamos segundos en la clasificación de equipos en 2019 y ganamos 47 carreras. Cuatro de ellas las ganó Sagan, pero las demás victorias las consiguieron Ackermann, Buchmann, Schachmann y Sam Bennett. Así que también es una oportunidad para otros. El gran Remco está en camino, pero también puede impulsar a otros a un nivel superior”, remarcó.
¿Qué sucederá con Roglic?
Sin embargo, no parece tan claro en qué lugar esto coloca a Primoz Roglic –a quién contrataron con bombos y platillos hace dos años-, Florian Lipowitz –podio del último Tour- e incluso a corredores que también llegaron con promesas de ser líderes, como Maxim van Gils en las clásicas de las Ardenas. En el caso del esloveno, Sven Vanthourenhout, ex seleccionador belga y nuevo miembro del staff de Red Bull, comentó antes de sumarse al equipo que Roglic ya no está para luchar en el Tour de France, y algunas fuentes confirman que ya no será tenido en consideración para la grande boucle. “Necesitamos debatir cómo afrontar las Grandes Vueltas. Es demasiado pronto para decir qué podría significar esto para Roglic y los demás. El ciclismo no es como el fútbol, donde solo hay un equipo para cada partido. En el Giro, el Tour y la Vuelta, el equipo siempre es el mismo. Una vez que conozcamos los recorridos del próximo año, podremos empezar a armar el rompecabezas. En cualquier caso, Primoz y Florian siguen bajo contrato para el año que viene”, aclaró para no dejar terreno a dudas.
¿Qué migajas dejará Remco al resto de líderes?
“Necesitamos debatir internamente cómo afrontar el Tour y las demás carreras. ¿Confiaremos en una estrategia de un solo líder o adoptaremos un enfoque diferente? Y debo decir que Remco nos contactó no solo para el Tour de France, sino también para muchas otras carreras. También se centrará en las Clásicas, donde ya ha cosechado muchos éxitos”, explicó. El objetivo –señala Denk- es convertirse en el “equipo más atractivo del pelotón” e “inspirar a muchos jóvenes”. “Esta es nuestra misión. Vamos por buen camino, pero aún estamos lejos de alcanzar nuestro objetivo. Queremos ganar un Monumento en 2026 y destacar en las Grandes Vueltas. Nos encantaría ganar una Gran Vuelta, como hicimos en 2024. Y simplemente queremos ganar mucho, y Remco puede ayudarnos a conseguirlo”.
Las complejas negociaciones con Soudal
Por último, comentó sobre las dificultades para incorporar al belga al equipo, quien llevaba cinco años en la mira del equipo y que incluso provocó numerosos enfrentamientos con el ex director de Soudal, Patrick Lefevere . “Ya ha logrado mucho a una edad temprana, y creemos que puede lograr aún más. He recibido muchas felicitaciones desde su llegada. No es ningún secreto que hemos estado interesados en Remco desde el comienzo de la pandemia. Lo que es sumamente interesante es su trayectoria de futbolista a ciclista. No lo solucionamos con Soudal Quick-Step, así que no puedo comentar. Tuvo que hacerlo él mismo. Una vez que resolvimos el problema y nos convertimos en agentes libres, pudimos responder. Y eso fue lo que hicimos. Tenemos socios fuertes como Red Bull, BORA y Hansgrohe, y contamos con un presupuesto sólido. También hemos ahorrado dinero en los últimos años, lo que hizo posible esta transferencia”, señaló Denk.
Sobre este último punto, Soudal-Quick Step recibió una indemnización pues el contrato de Evenepoel se prolongaba hasta fines de 2026. En total, Red Bull tuvo que pagar más de 3 millones de euros, equivalente a la suma total del último año de salario de Remco más un importante extra. El salario anual de Evenepoel pasará de 5 millones de euros a 8 millones de euros en Red Bull, situándolo como el segundo mejor pago del pelotón, sólo por detrás de Tadej Pogacar.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.