¿Red Bull y un fichaje español para copiarse de UAE?

Haimar Etxeberria, Kern Pharma (Kern Pharma)

Con el fichaje de Arne Marit, velocista de Intermarché, para sustituir al despedido Oier Lazakno, parecía que Red Bull se conformaría con una plantilla de 29 corredores de un cupo máximo de 30 ciclistas pues, además, las escuadras suelen dejar un espacio en blanco para movimientos a mitad de temporada. Pero no será así: desde España dan por hecho que Red Bull hará un fichaje sorpresa para completar la plantilla. Será Haimar Etxeberria, ciclista de 22 años del Kern Pharma. ¿Qué hay detrás de esta contratación que nadie vio venir?

¿Red Bull y un fichaje español para copiarse de UAE?

Etxeberria tras la salida de Pablo Castrillo a inicios de esta temporada y la de Pau Miquel (que irá a Bahrain en 2026), se encaminaba a ser el ciclista insignia de Kern Pharma junto a Urko Berrade, en vistas a una temporada donde volverán a ser invitados a la Vuelta a España. Sin embargo, Red Bull decidió poner el dinero y romper el contrato de Etxeberria que se prolongaba hasta fines de 2027.

Una noticia negativa para Kern Pharma en cuánto a lo deportivo, pese a los ingresos que obtendrán del pago de la cláusula. Tampoco es una novedad para Red Bull: ya rompieron los contratos de Remco Evenpoel, cuyo acuerdo terminaba con Soudal en 2026, y el de Maxim van Gils, corredor de Lotto. Todo parte de un ciclismo cada vez más futbolizado en los pases pero que no da suficiente protección a equipos como Kern Pharma que desarrollan los ciclistas.

El Diario de Navarra ya da por hecho el fichaje de Etxeberria. El corredor, en su primer año en Kern Pharma ganó la Vuelta a Castilla-León y fue cuarto puesto en Getxo, quinto en el Tour de la Vendé, 8º en el Circuito Francobelga y la Clásica de Villafranca. De esta forma, se destacó en las carreras de un día terminando con 389 puntos UCI este año. Según reporta el medio español, su nombre sonó en Jayco AlUla pero el retraso por tramitar la licencia para 2026 le dio ventaja a Red Bull, que lo fichará por dos años. También interesó en Cofidis y Movistar, según señala Marca.

¿Qué busca Red Bull?

Ahora bien, ¿Qué busca Red Bull con este fichaje sorpresa? Además de seguir teniendo a un español en la plantilla tras las salidas de Lazkano y Roger Adriá, hay otro motivo más importante: quieren explícitamente batallar por el ranking UCI frente a UAE, ampliando el número de días de carreras a lo largo del calendario. La participación de carreras de menor nivel (de categoría .PRO y .1) fue uno de los “trucos” de maquillaje que usó UAE para ser líderes del ranking y lograr su récord de victorias en este 2025.

Esta práctica de “farmeo” que realizó UAE y Astana, que copiaría Red Bull, trajo fuertes cuestionamientos. En estas carreras suelen participar no más de 4 equipos WorldTour compitiendo contra escuadras de segunda y tercera división. Esto genera no solo una falta total de competencia deportiva (la seguidilla de victorias de Isaac del Toro en las clásicas italianas no fue fruto del destino únicamente) sino que canibaliza la posibilidad de mostrarse y de ganar puntos de las pequeñas escuadras de segunda, poniendo incluso en riesgo la continuidad de sus patrocinadores.

La cuestionable práctica del farmeo

El agente de Del Toro y Tadej Pogacar –entre otros corredores-, Alex Carera propuso con urgencia una medida para poner límites a los equipos WorldTour a esta práctica, ya sea colocando un tope de puntos en estas competencias o limitando el número de carreras que pueden realizar por año. Si bien el deseo de los organizadores de estas competencias es tener a las estrellas del pelotón, son ciclistas de ligas distintas en cuánto a rendimiento por lo que la idea cobra sentido.

Considerando que líderes como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard apenas se ven un par de veces al año, quizás la mejor idea es que los equipos WorldTour se concentren precisamente en el WorldTour con sus mejores corredores y que utilicen a estas pequeñas carreras, tal vez, como forma de ganar días de competencia a sus equipos de desarrollo. Tal vez la política de equipos como INEOS y Visma de concentrarse en las carreras más importantes sea la más ética actualmente en lo deportivo.

 


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *