Remco a Red Bull: un pase cuyo éxito no está garantizado

0

Una transferencia de alto impacto en el pelotón. Remco a Red Bull: un pase cuyo éxito no está garantizado

Remco a Red Bull: un pase cuyo éxito no está garantizado

Una transferencia de alto impacto en el pelotón. Remco a Red Bull: un pase cuyo éxito no está garantizado

-ANÁLISIS-

Por Nahuel Londeix

Finalmente sucedió. Remco Evenepoel pasará de Soudal Quick – Step a Red Bull – Bora a partir de 2026 y con eso finaliza uno de los rumores más persistentes y duraderos del pelotón. El pase del año y probablemente el más trascendente en el mundo del ciclismo desde el de Primoz Roglic al propio Red Bull a fines de 2023.

Los cortocircuitos con Soudal

Los primeros susurros de una transferencia nacieron ya en 2022 en un ambiente en Soudal – QuickStep que siempre fue caldeado. Primero, una extensión de contrato realizada en 2021 por su padre y agente, Patrick Evenepoel cuyas cifras rápidamente quedaron desactualizadas con los múltiples logros de Remco en Soudal y que trajo repetidos entredichos con el ex CEO, Patrick Lefevere.

Mientras tanto, la carrera deportiva de Remco proseguía. 2 Liejas, 3 Clásicas de San Sebastián, un título y cinco etapas en la Vuelta a España, medallas olímpicas en crono y ruta, un título mundial de ruta y dos de crono, 2 etapas en el Giro y el podio en el Tour de France. Un palmarés brillante para un ciclista de tan sólo 25 años. La mala fortuna hizo que este trayecto no fuera lineal: desde la terrible caída en Lombardía 2020, al Covid que lo dejó fuera del Giro 2023, pasando por su involucramiento en el día negro de Itzulia 2024 hasta su choque con un camión postal que arruinó la actual temporada 2025. Todo esto en medio de inmensas presiones y la pregunta que aún no se puede contestar: ¿Remco puede ser un contendiente a ganar el Tour de France?

Luego de los temas salariales, el problema principal en Soudal viró hacia el soporte de Remco para la clasificación general. Los escaladores son costosos: Soudal intentó colocar un parche con la contratación de Mikel Landa en 2024, pero una y otra vez la escuadra belga chocó con la misma pared: la falta de presupuesto. La lesión de Landa y su ausencia en este Tour trajo una escuadra aun peor para Remco a la que obtuvo para su podio en 2024.

¿Qué espera conseguir Remco en Red Bull?

Evenepoel quería el pase por dos motivos: porque, por un lado, siente que encontró un límite en su performance en Soudal que cree que podría superarlo en un equipo top con mejores recursos a su disposición. Su objetivo es reducir la brecha (por el momento, muy grande) que lo separa a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Sabe que el momento para hacerlo es ahora: la ventana de rendimiento para un ciclista puede ser muy corta. Y si hay algo que se dio cuenta es que no sólo la brecha no se está reduciendo como él quiere, sino que hay otros ciclistas golpeando las puertas para llevarse el calificativo de ser “el mejor del resto”. El éxito o fracaso de su pase a Red Bull se medirá por ese parámetro: si puede reducir o no esa distancia.

Y, por otro lado, quería una mejor escuadra para grandes vueltas. Léase, grandes vueltas: esa es la clave del pase. Remco tenía un equipo más que sólido para clásicas y carreras de un día. El trabajo de Ilan van Wilder en la edición de Lieja de este año es testimonio de eso. Patrick Lefevere, hasta su retiro a fines de 2024, funcionó como una suerte de muro de contención para evitar que Remco escuchara los repetidos llamados de Ralph Denk, el CEO de Red Bull-Bora. Con Lefevere afuera, el tiempo era de descuento.

¿Por qué Red Bull y no otro equipo?

El contrato de Remco con Specialized limitó mucho las opciones. INEOS sonó como opción de forma persistente –y, probablemente, hubiera sido la mejor opción en términos deportivos- pero eso hubiera requerido ya sea a Remco romper su vínculo personal con la marca de bicicletas, tener a Remco usando una bicicleta diferente a todos los demás, o cambiar de marca. Tres alternativas que no eran viables para el equipo británico que parecía remontar su curso en esta temporada pero que, con el retorno de Dave Braisford como jefe, parece haber retornado a ese limbo que atraviesa hace ya varias temporadas.

Red Bull-Bora encajó a la perfección. No obstante, quedan muchas preguntas en pie. ¿Es realmente la opción correcta para el joven belga? Y, vinculado con esta pregunta: ¿Es la incorporación de Remco el paso a seguir para que Red Bull se convierta en un equipo al nivel de UAE y Visma?

El futuro de Soudal

Primero, antes de responder, opino que hay un ganador en esta cuestión: Soudal. El equipo tuvo un legado excelente con dos Liejas, una Vuelta a España, un Tour de France: son 62 victorias que Remco le trajo al equipo. Uno de los corredores más exitosos de los veintidós años de la estructura. Sin embargo, el vínculo estaba llegando a un límite, afectando al desempeño del resto de la escuadra. Con el presupuesto liberado, Soudal ya se embarcó a pleno a la reconstrucción de su escuadra de clásicas. Contrataron a Jasper Stuyven, el mejor soldado de Mads Pedersen en Lidl-Trek y el mejor clasicomano disponible en el mercado. Sumaron a Edward Planckaert (Alpecin) y todo indica que también contrataran a Dylan van Baarle (Visma).

Tienen un largo terreno para recortar con todo lo que Alpecin los aventajó en estos últimos años, pero la reconstrucción ya empezó. No será fácil: los monumentos están monopolizados por Pogacar y Van der Poel y, tener un buen equipo y hacer números –algo que garantizaba el éxito en el pasado- ya no necesariamente funciona. Lidl-Trek es testimonio de ello: Pedersen y compañía fueron lejos el equipo mejor armado en esta temporada de clásicas, pero no ganaron un monumento. En la era de Pogacar y MvdP alcanza con tener buenas clasificaciones y consistencia. Con Stuyven a bordo, Soudal podrá conseguir top 10 en varias clásicas. Y ya eso es un avance importante frente a la sequía que tienen actualmente.

Por otro lado, con Tim Merlier y Paul Magnier ya tienen éxitos garantizados al sprint: el primero, para el llano, demuestra ser el mejor velocista del mundo a la actualidad y tal vez ahora pueda tener su propio tren en lugar de manejarse en solitario. El joven francés, por otro lado, tiene margen de crecimiento para clásicas como Kuurne y Omloop. Mikel Landa, por su parte, podrá tener un rol más libre en grandes vueltas y, junto a Valentin Paret-Pentrie, la escuadra podrá tener oportunidades en etapas de montaña. Un buen legado del intento frustrado de armar un equipo para Remco. Tampoco se puede descartar en el futuro incorporaciones como un Arnaud de Lie o un Jarno Widar que puedan potenciar al equipo.

Este “nuevo” Soudal no llega sin sus riesgos. No está claro hasta qué punto Soudal y Quick-Step aportarán financiamiento a la estructura sin Remco presente. El millonario Zdenek Bakala, checo propietario del equipo, jugó en los últimos años con retirar su apoyo. El intento de fusión fallido con Visma tiene que ver con todo esto: Bakala fue uno de los impulsores de este movimiento que incluía en el “paquete” el pase de Remco a Visma y el sponsoreo de Soudal. Tampoco está claro hasta qué punto Jurgen Foré podrá ser un buen sustituto de Patrick Lefevere como jefe de la formación.

Red Bull: el desafío de tener un plan sólido (¿Lo tienen?)

Del lado de Red Bull y Remco, en cambio, las cosas no parecen tan claras. Remco quería más gregarios: en Red Bull-Bora, ni Primoz Roglic ni Florian Lipowtiz tuvieron ayuda en la montaña en el Tour de France. ¿Quién asumirá ese papel de gregario? Por otro lado, falta claramente alguien en grandes vueltas que haga el rol de Tim Wellens en UAE o de Victor Campenaerts en Visma. En tanto, suena extraño hasta qué punto Remco logrará un cambio en su performance si se lleva a gran parte de su círculo cercano de staff (entrenador, mecánico, soigneur) al equipo.

Para algunos corredores de Red Bull es un golpe fuerte. Firmaron un contrato y recibieron promesas que ya no se verán cumplidas del todo con la llegada de Remco. Sin mencionar el tema salarial. ¿Florian Lipowitz no tendrá derecho, tras su podio, de ser líder en igualdad de condiciones a Remco en el Tour? El ciclismo está hecho de “momentums” y el reciente podio le da esa posibilidad de exigir a Lipowitz, pese a que, en términos de vatios, la performance de Remco en el Tour de France 2024 fue superior a la del alemán. En el caso de darles un co-liderazgo, ¿Cómo funcionará? La táctica y la química entre Lipowtiz y Roglic fue, con alguna excepción, un fracaso en el reciente Tour. De hecho, por momentos, parecía que el equipo hizo de todo para perder el tercer lugar.

¿Qué hay de Giulio Pelizzari, que consiguió un importante sexto lugar tras ser liberado de su trabajo para Roglic en el Giro d´Italia? ¿Y todo esto en qué lugar deja a Primoz Roglic? Aparentemente, el Tour de France ya no está en los planes para el esloveno, pese a haber ganado con gran claridad una Vuelta a España hace menos de un año. No sorprendería un retiro o rotura de contrato anticipada.

Una buena solución, que algunos analistas propusieron, es dividir las aguas y otros claras co-capitanias: un calendario con Remco y Lipowitz, y otro separado con Roglic y Pelizzari. Pero el Tour es el Tour, y probablemente haya intereses que chocarán.

Todo esto sin mencionar a la capa de líderes que quedó sema-enterrada con la llegada de Roglic hace dos años. ¿Aceptaran Jai Hindley, Alexander Vlasov y Daniel Felipe Martínez ser gregarios a tiempo completo? No sorprendería que esta historia todavía no cerro y que alguien deje Red Bull en el corto plazo.

Y entre los corredores de clásicas -muchos de ellos incorporados este año- ¿Qué sucederá? La armonía entre los corredores hizo aguas en las carreras de un día de Red Bull este año y la llegada de Remco no parece que ayudará. Maxim van Gils fue contratado para ser líder en las Ardenas. A menos de un año de su llegada ¿Aceptará trabajar para Remco y renunciar a sus aspiraciones?
Red Bull compró no solo un grandísimo talento y el mejor corredor en el mercado dispuesto a cambiar de equipo, sino también un problema muy complejo de resolver en cuanto al manejo de sus ciclistas y de cómo los va a gestionar de aquí en adelante. Tampoco se puede dar por descontado que Remco tenga una mejor performance que la que tuvo este año, quitando la lesión de por medio: con algunas meras excepciones como Lipowitz todos los corredores de Red Bull rindieron por debajo de lo esperado en esta temporada. Y es otro tema a resolver que va más allá de contratar a Evenepoel.

En conclusión, los super equipos en el ciclismo enfrentan un problema: como un ensamble de grandes talentos puede convertirse en un equipo. Y esto se podría transformar en un verdadero embrollo para Red Bull que no parece tener un proyecto claro: “reemplazar” a Roglic con Remco apenas dos años después sin una buena transición hace dar la sensación que no hay ideas claras. Salidas tumultuosas en el pasado como las de Kamna, Schachmann, Buchmann e Higuita dieron a entender que el manejo de los ciclistas no es el mejor en la escuadra. El cambio radical que se vendrá en el staff puede llegar a mejorar este aspecto porque en Red Bull ya está el potencial, el dinero (y lo más importante: los ciclistas) para ser un buen equipo.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog