El de Remco Evenepoel a Red Bull-Bora fue, sin lugar a dudas, la transferencia del año. El belga no sólo gozará de un mayor salario respecto al que recibía en Soudal – QuickStep y de mejores recursos, sino que también tendrá una gran libertad al poder decidir cuál será su calendario del equipo, un privilegio que pocas estrellas del pelotón como Tadej Pogacar, tienen en la actualidad. En ese marco, Remco deslizó en una entrevista cuáles son sus planes A y B de carreras para el año próximo: la decisión dependerá enteramente de la ruta del Giro d´Italia que se revelará el próximo 1 de diciembre.
Remco evalúa entre dos planes de carreras para 2026
“En estos momentos, tenemos un plan A y un plan B sobre la mesa”, señaló Evenepoel en una entrevista con HLN. En los dos hay un denominador común: el Tour de France, pese a que su recorrido solo tendrá 26 kilómetros de contrarreloj y no maximizará la mejor habilidad del corredor. Si bien hubo dudas en un inicio, Evenepoel dejó en claro que muy probablemente estará allí. “En principio, sí, aunque todavía no es 100% seguro. Es un recorrido poco atípico para el Tour. Difícil. Un poco de todo, por todas partes. Pero atractivo. Será otro reto emocionante. Aunque hay otros objetivos que merecen la pena”. Evenepoel ganó una etapa y terminó tercero en su debut en el Tour en 2024, y luego obtuvo otra victoria de etapa en la contrarreloj individual este año, aunque abandonó después de 13 jornadas.
Giro o clásicas
Remco sabe que, sin lesión de por medio como ocurrió este año, su año no puede depender exclusivamente del Tour y del Mundial. Es por eso que está evaluando entre dos planes distintos respecto a las carreras previas a La Grande Boucle. Uno incluye el Giro d´Italia y una cantidad limitada de carreras de un día. El otro excluye la cita italiana, pero añade más clásicas. Evenepoel lo explicó con total transparencia. Uno de los pocos corredores de los top en revelar con claridad y sin eufemismos a este punto del año cuáles son sus intenciones para la próxima temporada.
“El primer plan incluye una campaña de clásicas, el segundo el Giro. Basándonos en la ruta del Giro, que se publicará próximamente, evaluaremos internamente y en consulta qué es factible a nivel físico y de entrenamiento. También tenemos en mente los Campeonatos del Mundo (ruta y contrarreloj) al final de la temporada, porque quiero estar en mi mejor forma para entonces. Así que, después del Tour, volveré a descansar y luego, con los Grandes Premios de Quebec y Montreal, entre otros, me prepararé para el Mundial”, detalló. El Mundial será en Montreal, dos semanas después de la tradicional carrera por lo que Remco y varios de los contendientes para la malla arcoíris seguramente la utilicen como forma de preparación.
En cuanto al Giro, Remco ya participó dos veces, pero nunca pudo terminarlo. En su debut en 2021, abandonó tras una caída en la etapa 17, mientras que dos años después, tras ganar una etapa y portar la maglia rosa, un positivo por coronavirus le obligó a regresar a casa prematuramente. De ir a la próxima edición, muy probablemente se enfrentará a Jonas Vingegaard.
Debut en monumentos y el tipo de carrera que todavía no ganó
¿Cuáles serían las clásicas que quiere hacer Evenepoel en la primera mitad de temporada? El belga quiere debutar en Milano-San Remo y el Tour de Flandes, y no las descarta realizar incluso en combinación con el Giro. Además, también está la posibilidad de volver una vez más a Lieja-Bastoña-Lieja, que ganó en 2022 y 2023.
Por otro lado, quiere competir en alguna carrera de una semana: el palmarés de Evenepoel, hasta el momento, no cuenta con ninguna pese a haber estado cerca en varias oportunidades. “Incluso con una combinación Giro-Tour, es posible realizar alguna carrera de un día, pero el margen de error es menor. Siempre que no comprometa la ruta ideal hacia el Tour. También necesito adaptarme a mis nuevos compañeros lo antes posible, y viceversa. En ese sentido, será importante poder disputar una París-Niza o la Volta a Catalunya con ellos, por ejemplo. Una vez que se conozca el recorrido del Giro, se tomarán las decisiones”, indicó.
Poder total: los planes los armó el propio Remco
Tras lo cual, Evenepoel reveló que él mismo armó las dos propuestas de carreras y que él las presentó. “El equipo las revisará y dará su opinión. Lo cierto es que, en ambos casos, habrá que hacer sacrificios”. Luego de compartir una reunión de equipo conjunta con Red Bull en Austria y viajar a Estados Unidos al túnel de viento de Specialized con una delegación del equipo, Evenepoel se encuentra de vacaciones con su esposa, Oumi. La próxima semana viajará a España para preparar su entrenamiento. Su primera concentración con Red Bull será en Mallorca del 9 al 19 de diciembre. Luego, pasará las fiestas en Bélgica con su familia y amigos, tras lo cual volverá a Calpe para entrenar durante un mes.
¿Cuándo será su debut con Red Bull en 2026?
Su debut con Red Bull muy posiblemente se dará en febrero. “No empezaré la temporada hasta febrero, con la Volta ao Algarve (18-22 febrero) o el UAE Tour (17-23 febrero), dependiendo de lo que decida el equipo. Desde luego, no antes”, indicó. Ya no hay Vuelta a San Juan para que Remco debute en enero, después de todo.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
