Remco volverá a entrenar a intensidades altas tras dos años

(Vincent Kalut/PN/Cor Vos © 2025)

Remco volverá a entrenar a intensidades altas tras dos años. ¿Cómo? Sí, lo que leen. El belga afirma que los dos últimos años casi no ha podido realizar entrenamientos a intensisades máximas, algo que solo hizo en contadas ocasiones y, por supuesto, en competencia. “Casi nunca he podido hacerlo en los últimos años, debido a caídas, lesiones, rehabilitación y falta de una base sólida”, contó.

Remco volverá a entrenar a intensidades altas tras dos años

Como todos los demás, Remco Evenepoel quedó a minutos de Tadej Pogacar casi siempre que coincidieron. Pero a diferencia de la mayoría, el belga tiene motivos para esperanzarse en achicar la brecha. En declaraciones a Het Laatste Nieuws, el líder de Red Bull BORA reveló por qué cree que puede acercarse. “Mediante entrenamiento específico, a altísima intensidad”, empezó el corredor de 25 años.

“Casi nunca he podido hacerlo en los últimos años, debido a caídas, lesiones, rehabilitación y falta de una base sólida. Luego de un invierno tranquilo quiero trabajar duro en eso. Entonces es posible que de dos o tres pasos adelante con respecto a la temporada pasada”, explicó Remco. Habrá que ver si esos pasos sirven para maquillar un poco más las diferencias con el esloveno: 1.48 en Lombardia, 31″ en el europeo, 1.28 en Ruanda, sin olvidar que estaba a 4.45 en la general cuando abandonó el Tour en la etapa 12 o que en 2024 finalizó en el podio de la ronda gala a 9.18.

Eso sí, hay que marcar que mientras la mayoría opta por esquivar a Pogacar, Evenepoel es de los que más coincide con él. “No es algo fácil, claro, pero las derrotas me impulsan a seguir adelante. No es algo propio de mí elegir el camino sencillo. Sin duda, no lo evitaré en 2026”, avisó quien se dio el lujo de humillar a Tadej en la crono mundialista, una de las pocas veces que alguien hizo eso con el campeón mundial.

Remco tiene muy claro cómo logra su rival esas diferencias monstruosas, algo que detectó estando a su rueda en el momento de los ataques. “Estaba tras él en el europeo o Lombardia cuando atacó. Tras acelerar bajaba el ritmo pero mantenía una velocidad muy superior a su VO2 máx. Puede ir a tope durante unos cinco minutos y luego baja a un nivel ligeramente superior a su FTP (NdR: medida de potencia máxima que un ciclista puede mantener durante una hora)”, analizó Evenepoel.

“Son valores altos para él, y en una misma categoría de peso, implica una diferencia de alrededor de 20 vatios. En una subida, es un minuto. Crea esa ventaja y la sostiene constantemente”, concluyó su evaluación. ¿Podrá, sano, tener una preparación normal, potenciada por el cambio de equipo, y así acercarse? Por el bien del espectáculo, que así sea.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *