Por Oscar Trujillo Marín
El calendario de Richard Carapaz, en procura de ponerse a punto para defender su corona en el Giro de Italia, ya está perfilado. Todo esto, con las naturales salvedades de incertidumbre con que ya no estamos acostumbrando, por desgracia, a vivir. Es lo que quiere Richard, ya veremos si se puede todo o hay que modificarlo sobre la marcha.
Su intención es abrir calendario con la Vuelta a Burgos, que de momento ni se cancela oficialmente, ni se confirma del todo. Estos sería entre el 28 de julio y el 1° de agosto. Luego el ecuatoriano enfrentará el Tour de Polonia que se correrá del 5 al 9 de agosto. La siguiente estación -ya previa a la Corsa Rosa- será la Tirreno Adriático, entre el 7 y el 14 de septiembre.
En principio, los campeonatos del mundo de Aigle-Martigny están excluidos. Dependiendo de su forma física y el nivel que vaya mostrando se puede incluir alguna otra prueba o un campamento en altura en la segunda quincena de agosto.
Mientras tanto, ayer mismo Richard celebró su primer aniversario de haber conquistado el Giro de Italia con un “modesto” entrenamiento de 200 km a casi 4000 metros de altura por caminos aledaños al volcán Chiles. Carapaz es uno de los pocos privilegiados corredores que tiene las cumbres andinas como paisaje natural en sus entrenamientos. La “concentración en altura” es su casa.
Ese es el plan de un corredor al que la defensa de su título se le ha puesto más a mano aún con la renuncia de muchos vueltómanos top a la gran carrera italiana como consecuencia del abrupto cambio de la temporada que los hizo variar también sus planes originales. Su único gran rival, por logros contrastados en grandes vueltas, experiencia y jerarquía es Vincenzo Nibali. Richard, en una edición con dura montaña como este año y tres cronos debe llegar afinado de las alturas para intentar marcar la diferencia en su terreno y minimizar las pérdidas contra el cronómetro.
Oscar Trujillo Marín
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved