Por @Nandodimaria
El corredor esloveno Primoz Roglic del Jumbo-Visma demostró su mejor punta de velocidad y se impuso en el sprint del reducido grupo que disputó la etapa reina del Tour de L’Ain. La fracción se corrió entre Lagnieu y Lélex Monts-Jura, sobre 140,5 km. En una trepidante jornada del mejor ciclismo de élite, la escuadra holandesa dominó a su antojo la carrera.
La rivalidad entre Ineos y Jumbo creaba expectativa en esta etapa con montaña de por medio, se quería saber qué tenía cada uno de los equipos, cómo estaría el tridente amarillo, qué tendría Ineos en sus tres campeones de Tour y, por ahí de paso, si habría alguna posibilidad para otras cartas escondidas.
La fuga del día estuvo comandada por los pedalistas Hanninen (AG2R), Rosskopf (CCC), Guglielmi (Groupama), Politt (Israel SN), Bernard (Trek), se fueron en punta buscando dar brillo a la carrera y, por qué no, intentar ganar la etapa, su ventaja llegó a ser de 4 minutos.
cuando restaban 30 km de meta se quedó Politt, no podía seguir la rueda de la fuga, igual, el lote encabezado por el Jumbo-Visma ya respiraba cerca, 30 segundos por detrás venían con un paso constante y fuerte, era una radiografía de control al mejor estilo del antiguo Sky. Hanninen fue el último de los aventureros en quedar en solitario, se fue por delante intentando mantenerse.
A 26 de meta se acabo la fuga y empezó la lucha por la general, claro, con la etapa de por medio pero pensando en la clasificación final. George Bennett con un ritmo asfixiante seguía al frente del reducido grupo de favoritos que se mantenía en punta. Roglic pegado a su rueda y ahí Bernal no le quitaba el ojo del esloveno, posteriormente una esperanzadora versión de Quintana y Mollema, pero también Kruijswijk. El dominio y control de Jumbo era aplastante. No eran más los corredores de la punta y, como diría Oscar Trujillo, un adelanto de lo que se verá en el Tour. Thomas cedió muy rápido y Dumoulin también. Aru por el contrario, mostró signos de recuperación rodando muy cerca de los punteros y llegando así a línea de meta, a tan solo 15 segundos.
Bennett no se quitaba un segundo del frente. Él solo seleccionó el grupo, no dio un relevo, no movió el codo ni miró hacia atrás: solo mantenía un paso redondo que seguían sus compañeros. En el descenso del Col de Menthières a 20 km de meta, Roglic puso el pecho a la brisa, es conocida su habilidad para ir cuesta abajo. Por otro lado, Castroviejo y Conti intentaban llegar al grupo de punta, 10 segundos era la diferencia que querían recortar.
Kruijswijk atacó en clara jugada de estrategia una vez empezó el último puerto y se fue en solitario. Los holandeses hicieron valer su superioridad numérica. Castroviejo (INEOS) admirable y corajudo, pudo conectar de nuevo y tuvo que ponerse al frente para perseguir al neerlandés durante un par de km que pudo aguantar. Hubo reagrupamiento también de Conti y eran de nuevo 7 en punta. El español cedió a falta de 8 km, Bernal se quedó de manera desconcertante solo, retratando cierta debilidad en su poderoso equipo y tuvo que cerrar él mismo el hueco de 15 segundos con Steven. Bennett regresó al frente y de ahí hacia atrás Roglic, Kruijswijk, Bernal, Quintana, Mollema y Conti.
La etapa transcurrió a un ritmo infernal y con mucho calor, Porte también había cedido hacía mucho tiempo. Bernal conocedor de su sprint más limitado ante el esloveno intentó sorprender a falta de 400 metros, pero Roglic lanzado por Kruijswijk se fue a su rueda.
Mollema intentó atacar por un lado pero tuvo un percance mecánico que le impidió disputar los últimos metros. Finalmente se impuso la lógica: el más rápido del pequeño grupo se llevó la victoria. El esloveno, favorito (y que siempre empieza sus primeras carreras a un muy alto nivel) hizo valer su condición. Segundo entró un pletórico Bernal y tercero Conti. Hoy ya se vio un nivel y ritmo más propio del Tour de Francia. Lo único claro es que Jumbo-Visma asusta y el nivel de los gregarios de Bernal inquieta con la ronda francesa ya encima.
Video:
https://twitter.com/i/status/1292090202794729472
Clasificaciones:
Fernando Estupiñán
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved