
El ciclista francés del Groupama-FDJ se quedó con el Tour a Gran Bretaña 2025, después de adelantarse en la general por apenas dos segundos al belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step).
Además del resultado apretado, este año la útima etapa de la Vuelta a Gran Bretaña tuvo un condimento extra, ya que coincidió con la despedida profesional de Geraint Thomas, leyenda británica y campeón del Tour de Francia 2018, que bajó el telón de su carrera en su Cardiff natal.
Más allá del podio y la emoción de la jornada, la pregunta que surge es inevitable: ¿fue esta victoria una sorpresa o un desenlace que se veía venir desde hace tiempo?
Un triunfo que se veía venir
La sexta y última etapa, disputada entre Newport y Cardiff, sobre un recorrido de 112,2 kilómetros, terminó con victoria al esprint del neerlandés Olav Kooij (Team Visma), la tercera en esta edición de la ronda británica.
Evenepoel trató en varios puntos de abrir diferencias sobre Grégoire, pero no encontró el espacio suficiente en un pelotón atento y en un líder sólido que supo defender esa ventaja mínima que lo llevó al título.
Con apenas 22 años, el ciclista de Besançon ya acumula tres victorias importantes. En 2023 se impuso en los Cuatro Días de Dunkerque y en el Tour de Limousin, mostrando que su progresión no era casualidad. Ahora, con la Vuelta a Gran Bretaña, Grégoire confirma su estatus de corredor de élite.
¿Qué tan probable era este resultado?
Si bien algunos catalogan el triunfo como “sorpresivo”, lo cierto es que las casas de apuestas no lo veían de esa manera. Según los analistas de casas de apuestas, antes del inicio de la competición Grégoire, Evenepoel y Julian Alaphilippe eran los nombres con cuotas más bajas en las casas de apuestas, es decir, estos tres nombres eran los principales favoritos al título.
Que Grégoire haya terminado en lo más alto del podio no fue, entonces, un accidente, sino la confirmación de algo que ya varios habían visto venir.
Sin embargo, que haya estado entre los favoritos no le quita en absoluto dramatismo a la carrera, ya que la diferencia final de apenas dos segundos mantuvo la tensión hasta el último metro, tanto de los equipos como de los aficionados que lo han visto a través de las pantallas.
¿Cómo funcionan las apuestas en ciclismo?
El resultado lleva a pensar en cómo se elaboran las cuotas, que han sabido predecir a uno de los ganadores. Sobre esto se puede decir que se asignan de acuerdo con la probabilidad de que ocurra un resultado.
Antes, la predicción se hacía mediante cálculos aproximados, pero ahora se hace con algoritmos basados en estadísticas y rendimientos pasados.
Las competiciones, reguladas por la UCI, abarcan disciplinas como ruta, pista, ciclocross y montaña, con grandes citas como el Tour de France, el Giro d’Italia o la Vuelta a España. Entre las leyendas de este deporte destacan Eddy Merckx, apodado el “caníbal”, y figuras actuales como Tadej Pogačar o el propio Julian Alaphilippe.
Si estás interesado en futuros eventos de ciclismo y quieres consultar sus cuotas, también puedes encontrar bonificaciones disponibles para nuevos usuarios. En Oddspedia puedes aprovechar un bono de una de las casas de apuestas más destacadas en España.
En las apuestas se puede elegir al ganador absoluto, apostar por un podio, seleccionar al equipo vencedor, anticipar el margen de victoria o incluso pronosticar el ganador de cada etapa.
Datos históricos de la Vuelta a Gran Bretaña
La Vuelta a Gran Bretaña es una prueba que tuvo su primera edición en 1987 y desde entoneces, a lo largo de sus 32 ediciones, ha cambiado de nombre en varias ocasiones, en general, para cumplir con acuerdos promocionales.
Se ha disputado principalmente en septiembre y ha visto desfilar a grandes campeones internacionales. Wout van Aert figura entre los más exitosos con dos victorias generales (2021 y 2023), lo mismo que Lars Boom y Edvald Boasson Hagen.
Entre los ganadores recientes destacan Julian Alaphilippe (2018), Mathieu van der Poel (2019) y Stephen Williams (2024).
Una despedida emotiva en la edición 2025
Si el título de Grégoire fue la gran noticia deportiva, la despedida de Geraint Thomas aportó la nota emotiva a la competición de este año. Con 39 años, el ciclista del Ineos Grenadiers “colgó” la bicicleta en su Cardiff natal después de 19 temporadas como profesional y grandes resultados a sus espaldas.
El pelotón le rindió un homenaje al inicio de la etapa, en reconocimiento a una trayectoria marcada por la regularidad, la capacidad de adaptación y una enorme popularidad dentro y fuera de las carreteras.
Thomas fue campeón olímpico en persecución por equipos en Pekín 2008, ganador del Tour de Francia 2018, segundo en 2019 y tercero en 2022. En el Giro de Italia, también supo subir al podio en dos ocasiones recientes, con un segundo puesto en 2023 y un tercero en 2024.
Su carrera es un ejemplo de la evolución del ciclismo británico, que pasó de ser un actor secundario en las grandes vueltas a convertirse en potencia mundial gracias a corredores como él, Bradley Wiggins o Chris Froome. Cardiff, su ciudad natal, lo despidió como lo que es, un auténtico icono deportivo.