Ciclismo Internacional

Rory Sutherland: “Nairo Quintana es un líder al que le cuesta confiar en sus compañeros”

Liege - Bastogne - Liege 2016 WT

Luik - Belgium - wielrennen - cycling - radsport - cyclisme - Sutherland Rory (Australia / Team Movistar) pictured during Liege - Bastogne - Liege 2016 - photo Dion Kerckhoffs/Davy Rietbergen/Cor Vos © 2016

Por Oscar Trujillo Marín

El ciclista australiano Rory  Sutherland, que actualmente milita en las filas del Israel-Start Up Nation, prestó sus servicios como potente gregario en etapas llanas para Movistar durante tres temporadas, entre 2015 y 2017. En concreto, ayudó a Nairo Quintana a conseguir la Vuelta a España de 2016 y su segundo lugar en el Giro de Italia 2017.

El veterano corredor de 38 años, en una entrevista para Classics de Eurosport, habló sobre dicho trabajo que prestó para su jefe de filas del momento Quintana, y definió a su ex compañero como “un líder que le cuesta confiar en sus compañeros”

El carácter algo frío -quizás introvertido- de Nairo se presta para esa serie de valoraciones que ya ha recibido en el pasado; Sutherland dijo que es un líder con el que no es fácil trabajar: “Nairo como corredor, o cuando estaba corriendo con él, es un poco difícil para trabajar, en mi opinión. He trabajado con bastantes líderes, y él era probablemente el más, no diría exigente, porque es una buena persona y tiene un gran corazón, pero lo es en ese momento, en esa carrera”

El australiano para nada se muestra despectivo, o contrariado, por el contrario, resaltó sus virtudes y se refirió más bien a la complejidad del colombiano, en algún tipo de perfeccionismo que no se exterioriza de la mejor manera. Quizás  por que su introversión o particulares manías hace que a los demás les cueste interpretar.

“Tiene mucha pasión. Y tiene tanta determinación, que él se mete en su pequeño mundo, y tenía muy pocos roces pero sí discusiones conmigo y con otros compañeros que le decíamos: mira, nosotros sabemos lo que estamos haciendo; es nuestro trabajo, así que quédate con nosotros, confía. Cree en tu propio equipo y seguimos el plan, estamos aquí para ti”, explicó Rory.

Estos detalles de la personalidad de un campeón que nunca conocen sus seguidores, dichos por alguien absolutamente imparcial, lejos de cualquier envidia entre jefes de fila, son importantes y nos permiten ver el carácter en competencia de un líder. Eso sí, la confianza que se pueda crear entre él y sus gregarios es vital y si por alguna razón, bien sea hermetismo, inseguridad, o falta de empatía y buena comunicación, no se produce, el resultado puede ser frustrante.

No basta con ser muy bueno solo pedaleando, un líder de equipo está obligado a saber crear una buena motivación y ambiente entre sus colaboradores, con tensiones y mal rollo no trabaja a gusto nadie.

Por eso, muchas veces vemos a jefes de filas cuando tienen ya un nombre y caché muy alto, que al cambiar de equipo exigen el traspaso también de sus gregarios de más confianza; las formaciones ciclistas hoy en día son auténticas multinacionales con personas trabajando y corredores de muchos países y culturas distintas, por lo que no siempre se logra ese entendimiento y afinidad. Pero también hay que acostumbrarse a correr con compañeros al lado de procedencia lejana y culturalmente distintos, ya que no siempre le pueden garantizar que lo hará solo con sus colegas o compatriotas.

Lograr un feeling, una química, una conexión instantánea con las personas que están para ayudarte no es fácil y si a eso le añadimos las manías, irascibilidad menor o mayor, el genio, la misma particularidad psicológica del líder, si es más o menos ortodoxo, si es extrovertido o no, esto puede crear tensiones o hacer que los objetivos en carrera se puedan ver perjudicados por carencia de sintonía entre gregarios y estrella.

Al menos en las dos vueltas que el aussie sirvió para Quintana, el resultado fue extraordinario: una victoria general y un subcampeonato, habla de una integración muy positiva. Pero cuando vemos ese mal ambiente -a veces en carrera- es de suponer que no necesariamente -o siempre- es culpa de los directores. Los ciclistas son seres humanos con filias y fobias particulares, y en los malos resultados a veces también juega una mala conciliación de ese factor. Ahí es cuando vemos equipos que no actúan como tal.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version