Por @pmpalermo
El paso del tiempo no perdona y recientemente hemos hablado de corredores que hace una década dominaban a sus anchas el ciclismo y ahora son arrollados por la nueva generación. Entre los primeros, pocos más icónicos que Peter Sagan, quien se cansó de ganar allí donde tomaba la salida y ahora a duras penas goza de algo de protagonismo.
En su última temporada de ruta, el eslovaco fue consultado por Belga respecto a sus posibilidades para la Milán San Remo, y él lanzó una broma dejando en claro lo complejo del evento en cuestión. “Es una carrera difícil de ganar para mí, pero quizás tenga una última chance el sábado”, dijo.
“Depende del recorrido y mi forma del día, cualquier cosa puede suceder”, siguió. “Si gano me retiro inmediatamente. No, eso es una broma. Veremos el sábado”, añadió Peter, que acabó dos veces segundo aquí e incontables veces en el top 10, pero nunca logró levantar los brazos.
Lo concreto es que Sagan ya no es el de antaño, y si lo es, la nueva camada tiene una marcha por encima. Sólo con pensar en Van der Poel, Van Aert, Pogacar o Alaphilippe, el de Total Energies sabe que su éxito dependerá de un guiño del destino.
Y aunque eso es poco probable, si hay una prueba en la que puede darse es en la Classicissima. ¡Ojalá que Sagan “se retire” el sábado!
Algunas estadísticas para contextualizar la información:
Sagan y, por caso, Van Aert, coincidieron en 27 carreras de un día desde 2018. De las mismas, el belga acabó mejor clasificado en 21, con 5 victorias, contra sólo dos del eslovaco: Gent Wevelgem y París Roubaix, de 2018. Posiblemente su último año top.
Con Van der Poel y Pogacar su historial también es negativo, aunque con pocas citas coincidentes y apenas un triunfo por cabeza para los más jovencitos.
Pablo Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved