Ciclismo Internacional

Schachmann, el más fuerte entre el viento y la lluvia en París-Niza.

a13a4858-3bde-4a39-87e7-63155414efc5

Por Oscar Trujillo Marín

Maximilian Schachmann (Bora Hansgrohe) resultó vencedor de la frenética y emocionante primera etapa de la Paris Niza con salida y llegada en Plaisir sobre 156 km. Como casi siempre en las fracciones iniciales de la carrera del sol, (ausente por completo hoy) los abanicos fueron protagonistas y por desgracia las caídas también.

Hivert (TDE) y Combaud (NDP)  se encargaron de romper el hielo con la tempranera fuga. Aventura que en su mejor momento contó con casi 5 minutos de renta, pero que a falta de 75 km ya estaban en la mira del pelotón a solo a 35 segundos siendo cazados muy poco después.

Con 65 km por recorrer, el grupo marchaba compacto y se respiraba una tensa calma a falta de varias zonas expuestas al viento. Un cielo absolutamente encapotado no auguraba piedad tampoco. FDJ-Groupama, Sunweb y Deceuninck se encargaban de mantener un alto ritmo.

Este nerviosismo y varias rotondas seguidas provocaron algunas caídas en una de las cuales rodaron por el suelo de forma aparatosa dos hombres importantes: Bardet (AG2R) y Barguil (Arkea) que se dejaron cualquier opción de general.

Tras ese incidente llegaron los temidos abanicos, la carrera explotó y el pelotón se partió en tres grupos. Uno puntero con unas 20 unidades donde logró colarse Pinot, Quintana y Alaphilippe, entre otros corredores importantes, que se pusieron muy pronto con unos 25 segundos delante del segundo gran grupo, donde Bahrein MacLaren y EF Pro Cycling, se desesperaban en la persecución al no meter a sus lideres en el corte. Una vez más se demostró que en esta carrera francesa las grandes y determinantes diferencias las hace el viento y los abanicos.

15 km más adelante -y a 45 de meta-, el pulso se mantenía entre los dos primeros grupos con la misma diferencia entre 20 y 30 segundos. Por si faltaba algo de drama y dificultad hacía un tiempo horrible y empezó a llover sobre ese tramo de carrera. Bardet rodaba en un tercer grupo ya a 1:35.

Cuando restaban 29 a meta del grupo delantero saltaron Alaphilippe y Tejs Benoot, atacaron antes del sprint especial, cuando el grupo perseguidor ya estaban solo a 15 segundos. El pelotón con Higuita, Sagan, Bardet, Porte, Nibali llegó sobre Quintana Pinot y compañía. Pero el crack francés y Benoot rodaban con demasiado poderío, se distanciaron hasta los 30 segundos tras una corta pero dura cota, quedando como punteros de enorme nivel en este tipo de recorridos que colaboraron sin guardarse nada.

En la pancarta de 20 a meta ya contaban los dos escapados con casi 40 segundos, parecían más fuertes que la totalidad de sus perseguidores que no terminaban de organizarse o venían demasiado apaleados por una jornada infernal.

Bardet, mientras tanto, (apuntado desde hace varias temporadas a los infortunios) rodaba en el tercer grupo a dos minutos; de momento el único de los grandes descartado. Bueno, y Porte que cada vez le cuesta más. Ya no habían noticias ni tiempo de un lacerado Barguil quien se jugaba la expulsión de la carrera haciendo un descarado trascoche delante de las cámaras durante varios minutos.

Con solo 10 km por transitar el lote de apenas 30 unidades parecía impotente para recortarle a los dos hombres de punta, que por el contrario ya rodaban a 40 segundos. Solo un desfallecimiento propio parecía alejarlos de la victoria a falta de una dura cota que para colmo les favorecía a ambos.

Cuando entraron a dicha última cota, con solo 5 km por delante, Julian empezó a dar muestras de agarrotamiento, la lluvia le había pasado factura y una reacción del lote los acercó a solo 18 segundos, aún no las tenían todas consigo. De manera estoica los dos punteros aguantaron el pulso en el tramo adoquinado pero les llegaron de atrás Teuns (Bahrein MacLaren) y Schachmann (Bora Hansgrohe). Este último, una vez conectó, lanzó un potente ataque pero fue neutralizado por sus tres compañeros a falta de 1 km.

La suerte estaba echada, sería un sprint a 4 ases. En el embalaje del prestigioso cuarteto el más fuerte fue Schachmann, quien mañana saldrá como líder. Se impuso sobre Teuns y Benoot, con un extraordinario y generoso Julian, ya exhausto, cerrando el pequeño grupo y cediendo tres parpadeos.

El Lote de los demás favoritos llegó a 15 segundos, con el joven Sergio Higuita pasando con éxito su primera prueba de fuego ante el viento. Esta carrera, sin duda, garantiza espectáculo y frenesí desde la primera etapa. Pero como nunca llueve a gusto de todos, en efecto, al terminar la etapa los jueces notificaron que Warren Barguil había sido expulsado. Caerse no da licencia para saltarse el reglamento. Baja sensible para Quintana.

 

 

Clasificaciones

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

 

Exit mobile version