“Sé lo que es ser criticado y que la gente te considere el tipo malo”

0

Una dura caída y una búsqueda de culpables. “Sé lo que es ser criticado y que la gente te considere el tipo malo”

“Sé lo que es ser criticado y que la gente te considere el tipo malo”

Una dura caída y una búsqueda de culpables. “Sé lo que es ser criticado y que la gente te considere el tipo malo”

Un “tonto” sprint intermedio lo dejo fuera del Tour de France y de toda chance de seguir defendiendo la malla verde apenas después de la tercera etapa. Sin embargo, Alpecin logró reinventarse si una de sus dos figuras principales y él ya se siente mejor.

Su pedido

En su primer diálogo con la prensa, Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) pidió a la afición no criticar a Bryan Coquard por el accidente que provoco su retiro que le dejó con una fractura de clavícula y dos costillas rotas (VER VIDEO).

“Fue solo un incidente de carrera”, señaló Philipsen a Wieler Revue. ” Sé lo que es ser criticado y que la gente te considere el tipo malo. En este caso, Coquard fue el blanco, pero realmente no pudo haber hecho nada diferente”. Philpsen está acostumbrado a las críticas: recientemente cuestionó su caracterización en Tour de France: Unchained, la serie de Netflix que fue cancelada tras tres temproadas.

Una “profecía autocumplida”

Paradójicamente, Philipsen y Coquard compartieron una charla antes de ese sprint intermedio sobre los peligros de los embalajes. “Incluso le dije que debíamos evitar correr riesgos, y me respondió que solo estaba siguiendo las ruedas”, recordó Philipsen. “Nunca digo cosas así antes de un sprint intermedio; los accidentes allí son muy poco frecuentes. Pero entonces ocurrió. Casi como una profecía autocumplida. Fue una suerte increíble”.

Tras el accidente, el primer compañero de equipo en llegar al lugar para apoyar a Philipsen fue Gianni Vermeersch. “Recuerdo haberle preguntado si se veía mal. Estaba un poco asustado, y en pocos segundos, me di cuenta de que había terminado. Entonces el dolor me golpeó de verdad, tanto físico como emocional”.

Philipsen logró ganar la primera etapa y quedarse con la malla amarilla, un sueño que muy pocos velocistas se pueden permitir.  Sin embargo, no puede ocultar su decepción. “Ganar la primera etapa definitivamente suaviza el golpe, y nadie puede quitarme la victoria ni ese maillot amarillo. Pero tenía grandes ambiciones y estaba en excelente forma física. Esto es lo difícil del ciclismo, pero es parte del trato”.

Fractura más complicada de lo previsto

Respecto a su recuperación, indicó que “las cosas van por buen camino”. “Mis heridas han sanado, y eso demuestra que el cuerpo estaba en óptimas condiciones; se recupera más rápido. Todavía no he montado en bicicleta por la fractura de clavícula, pero ya no necesito analgésicos y estoy recuperando movilidad cada día”. “Al principio, también tenía mucho dolor de cuello. En el hospital, descubrieron que la fractura de clavícula fue más complicada de lo esperado. Mi articulación acromioclavicular estaba dislocada y la clavícula se había desplazado hacia el trapecio, que se extiende hasta el cuello. Fue preocupante por un momento, pero no entré en pánico”, reveló.

Ahora mira el Tour por televisión y disfrutó de una barbacoa con su familia, aunque se sigue comunicando con el equipo: de hecho, Van der Poel señaló que Philipsen lo instó a ir por la verde. “Mucha gente ha pasado a verme y a echar un vistazo al maillot. Todavía está en el salón. Todavía no le he encontrado sitio en la pared”, concluyó. “¿Y el resto de mi maleta? Todavía no la he desempaquetado. De alguna manera, siento que el Tour sigue en marcha”.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo