Ciclismo Internacional

Sepúlveda, subcampeón en San Luis: “Estoy satisfecho porque no soy un escalador”

Por @pmpalermo

En medio del furor en torno a la armada colombiana, gran dominadora en el Filo de la Sierra de Comechingones, pocos dieron crédito al anterior líder, el argentino Eduardo Sepúlveda. El chubutense, escolta de Dayer Quintana, atendió en exclusiva a ciclismointernacional.com en la intimidad del bus de Fortuneo.

“El balance es bastante positivo, especialmente porque me pasaron varias cosas (NdR: caídas y cambios de bici) y podría haber sido todavía mejor. Irme con un segundo puesto es para estar contento y, a la vez, no”, comenzó el mejor vueltómano nacido en el país.

Poco afecto a buscar excusas, Eduardo explicó la incidencia de los golpes sufridos sobre su rendimiento. “Podía hacer fuerza aunque no al 100%. La caída del día de La Punta influyó en la pérdida de tiempo y en el resultado quizás, porque cedí 45 segundos y el título se me fue por poco más de 20. La crono por equipos también fue un detalle, gastar energías en los cambios de bicicleta, pero son cosas que pasan”, contó.

Respecto de la jornada reina, el líder de Fortuneo narró lo acontecido. “Hubo muchos ataques pero el momento clave fue cuando Nibali rompió la carrera. Después salió Nairo con López, no pude seguirlos y ellos se juntaron adelante. Nibali cedió y yo intenté llegar a Nairo, tiré 5 kilómetros con viento en contra y, cuando los tenía cerca, me atacó Dayer. Allí no pude seguir más, Nairo trabajó para el hermano y se terminó”.

Sin embargo, los nombres de sus contrincantes no son para nada desdeñables, por lo que quizás la derrota duela menos. O no. “Son corredores importantes. No me importa contra quien, yo quería ganar en mi país porque en cada prueba que sé que tengo posibilidades quiero estar adelante”, retrucó.

“No me voy tan vacío porque gané en El Amago, una subida dura para mí y porque también es mi primera victoria en alto”, siguió Sepúlveda, marcando un aspecto positivo de lo vivido esta semana.  “No soy escalador. Cuando Nairo arranca no puedo seguirlo, pero noto progresión y considero que estoy preparado para ciertas carreras. Antes me costaba entrenar para la montaña y ahora es más normal para mí”.

Lo mejor de todo para sus seguidores y equipo, es la mentalidad del argentino tras ser superado por los colombianos, con quienes se cruzará el resto de su trayectoria deportiva. “Vencerlos no es imposible. Cada uno tiene sus días. Ayer hubiera sido posible retener el título con al menos un compañero que me acompañara hasta el final. Estoy bien en Fortuneo pero en el futuro, para luchar más seriamente, voy a necesitar más apoyo”.

En el cierre, “Sepu” trazó sus próximos pasos. “Mañana viajo a Francia a hacer unos tests para la Federación de ese país. Luego voy a Sierra Nevada a concentrar para el Tour de Omán, Drome Classic, Classic Sud Ardéche y Paris Niza. Apunto a la etapa de montaña en Omán y a hacer algo similar a lo de Sud Ardéche 2015.

Sin caer en el exitismo que reina de este lado del mundo, la segunda plaza de Sepúlveda es oro en polvo para el ciclismo argentino. El contexto en el que lo consiguió y la evolución en las tres últimas ediciones del Tour, son una clara muestra del talento que posee y que, sin estar a tope, le permitió brillar en terreno cafetero, como son los puertos.

Por eso, pese a su “derrota” en Merlo, el de Rawson puede marcharse tranquilo y, por qué no, regresar en 2017 para obtener el único peldaño del cajón que le falta en su currículum.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version