Días atrás un corredor había abierto la polémica y señaló lo que algunos callan: “Muchos en el pelotón se están hartando de ser aplastados por Pogacar”. Se trata de Alex Baudin quién también afirmó que el esloveno cuenta con un equipo cuyos compañeros “serían capaces de ganar”. Nada que envidiar al tren de Sky en su momento. Ahora se suma la opinión de otro ciclista más sobre lo que implica competir contra el líder de UAE. Se trata de Johannes Kulset, joven corredor noruego de Uno-X que cumplió un papel importante en el gran ascenso de su equipo al WorldTour para el año próximo. Kulset también señaló que el nivel de domino que se observó tanto en 2024 como en 2025 no es del todo positivo para el deporte.
“Si corre Pogacar no hay que ayudar a que UAE gane”
“Cuando empieza Pogacar una carrera, sabes que no va a ser una carrera, es solo supervivencia. Sinceramente, no creo que Pogačar sea mucho mejor que los demás sea bueno para el ciclismo. No es su culpa, simplemente es así de bueno”, agregó el corredor de 21 años. Si bien afirmó que es “fantástico para el deporte tener una verdadera superestrella” y que “él y (Mathieu) Van der Poel son grandes nombres más allá del ciclismo, y eso atrae la atención y a los aficionados”, indicó que “también es malo cuando el interés baja porque la gente espera que Pogacar gane de todos modos”. Casualidad o no, Kulset tiene algo de razón: la audiencia del Tour de France registró una baja este año.
“El interés de la gente baja porque cree que Pogacar ganará de todos modos”
“Cuando está en la línea de salida, no crees en la victoria. En cualquier otra carrera, siempre hay una pequeña posibilidad. Los equipos podrían ser más inteligentes y trabajar juntos contra UAE en lugar de ayudarlos a ganar”, dijo en declaraciones citadas por Domestique. En ese marco, coincide con lo que piensa Iván García Cortina. El ciclista de Movistar, dijo recientemente a Marca que no cree que Pogacar sea “imbatible”. “Un año puede salirle todo y al siguiente no. Pero sin duda tiene un nivel bestial. No hay que normalizar lo extraordinario. Eso pasa una vez cada mucho tiempo”, indicó el español.
¿Irán todos al Giro para evadir al esloveno?
La próxima temporada, Kulset espera participar en su segunda Gran Vuelta de su carrera, carrera en la que espera competencia porque cree que muchos comenzarán a evadir al esloveno. “Sin duda, participaré en una Gran Vuelta el año que viene, y probablemente sea el Giro. “Voy a la montaña en noviembre, y ese es el plan por ahora. Sinceramente, creo que el Giro podría ser más duro que el Tour porque algunos ciclistas le temen a Pogačar y prefieren competir por un buen resultado en Italia antes que ser aplastados en Francia. Mientras Pogačar no esté en el Giro, la competición será diferente”.
“Habrá más escapadas y más oportunidades. El Tour es muy estresante. Creo que a muchos ciclistas jóvenes les vendrá bien empezar con el Giro”, señaló. Y algo de razón tendrá: a nivel de general, el último Giro fue decididamente más peleado que el Tour de France, cuya competencia entre Pogacar y Vingegaard ya finalizó en la duodécima etapa a Hautacam.
El ascenso de Uno-X
Una duda que existe es sobre si Uno-X, que ahora estará en el WorldTour, tendrá la profundidad necesaria para estar en tres grandes vueltas en lugar de sólo una como en esta temporada que finaliza. “Si nos fijamos en nuestros corredores, Tobias (Johannessen) podría participar en dos Grandes Vueltas, quizá no sea lo ideal, pero Kron, Leknessund, Cort, Hoelgaard y Tiller también pueden. Tendremos unos veinte corredores capaces de participar en Grandes Vueltas, así que tenemos la profundidad necesaria. Creo que podemos competir en las tres. El reto serán las carreras de una semana. Es difícil cubrirlo todo al mismo nivel, pero estamos mejorando cada año. Con los jóvenes corredores que tenemos, el potencial es enorme”.
El desafío está. Este año lograron lo imposible, remontando, tal como hizo Astana, una desventaja de 3.000 puntos ante Cofidis a principios de años. “A principios de año, pensé que íbamos a cambiar nuestra forma de competir, pero no lo hicimos. También pensé que cambiaríamos el programa, pero no nos centramos demasiado en los puntos. El equipo solo quería que rindiéramos lo mejor posible. Si conseguíamos suficientes puntos, mereceríamos ser un equipo del WorldTour. Si no, nos quedaríamos en el ProTour”.
“Lo sentíamos demasiado lejano”
Tras lo cual, contó cual fue la clave del éxito en la segunda mitad de la temporada, más específicamente “desde principios de agosto”. “Cuando vimos que había una oportunidad, dejamos de apostar todo por un solo corredor y empezamos a competir con dos o tres opciones. En Tre Valli Varesine, por ejemplo, ayudé a Tobias, pero también me reservé lo suficiente para luchar por un puesto entre los diez primeros. Seguimos compitiendo para ganar, pero mantuvimos a más corredores en la lucha”.
“Siempre lo tuvimos presente, pero aún lo sentíamos demasiado lejano. Luego tuvimos un verano estupendo, sobre todo después del Tour. Tobias sumó muchos puntos, pero también Abra (Jonas Abrahamsen), Stian (Fredheim) y Søren (Waerenskjold). Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que era posible y empezamos a centrarnos de verdad en los puntos”, indicó. Aunque afirmó que el Tour de France con la victoria de etapa de Abrahamsen y el top 10 de Johannessen fue el momento clave. “Creo que fue entonces cuando realmente vimos que estábamos a la altura para luchar con los mejores. Cuando ganas en el escenario más importante, ves que todo es posible”.
Estrellas del futuro
Por último, Abrahmsen también se refirió a las estrellas del futuro. “En mi opinión, a menos que estés al nivel de Ayuso o Del Toro, no tiene sentido hablar de ser un joven prodigio. Seixas es un joven prodigio porque es increíblemente bueno. Cuando quedas tercero en el Campeonato de Europa, entonces puedes hablar de ganar el Tour de France porque definitivamente tiene ese potencial”. “Corredores como Lorenzo Finn y Jarno Widar son impresionantes. Jørgen Nordhagen es bueno, pero no está a su nivel. Hay muchísimos ciclistas fuertes entre 2000 y 2006, y hay más por venir. Pero la diferencia entre el talento y el mejor es enorme. La diferencia entre Remco y el resto, y entre Remco y Pogačar, es enorme. Claro que quiero estar ahí algún día, pero aún no me comparo con nadie”.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.