“Si Evenepoel fuera francés, la ruta del Tour hubiera sido distinta”

Remco Evenepoel (Anne-Christine POUJOULAT / AFP / Getty Images)

La presentación de la ruta del Tour de France dejó críticas por doquier, hasta tal punto que el único que parece haber quedado conforme sin cuestionamientos de ningún orden es el propio Tadej Pogacar y el UAE. Uno de los cuestionamientos más apuntados es la falta de contrarreloj: solo hay 26 kilómetros de crono indivdiaul en la etapa 16, de los cuales 9 son llanos.

“Si Evenepoel fuera francés, la ruta del Tour hubiera sido distinta”

El mayor “perjudicado” de esta decisión es Remco Evenepoel hasta tal punto que Red Bull, su nuevo equipo, no pudo asegurar con firmeza su presencia e indicó que esperará la presentación de las rutas tanto del Giro como de La Vuelta. El ex ciclista, ganador de etapa del Tour, Jan Bakelants, bromeo que si Evenepoel “fuera francés, probablemente tendríamos un recorrido diferente”:

“Los organizadores de la carrera tuvieron una oportunidad real de equilibrar las cosas. En cambio, han vuelto a apostar por la escalada. Ocho etapas de montaña, cinco finales en alto, apenas 26 kilómetros de contrarreloj: está hecho a medida para Pogacar”, señaló, pese a que los organizadores, por el contrario, admitieron que el objetivo era justamente evitar que el esloveno sentenciara la carrera en las primeras instancias de carrera. ¿Pero el suspenso ilusorio cambia un final inevitable?

¿Una ruta a medida de Pogacar?

Además de cuestionar que la corno individual “esté muy cerca de París”, Bakelants minimizó la presencia de la crono por equipos inicial en Barcelona en las aspiraciones de Evenepoel. “En una contrarreloj en solitario, Remco puede tomar el control y causar daño. ero en una prueba por equipos, alguien como Jonas Vingegaard puede confiar en la fuerza colectiva para limitar las pérdidas. Eso cambia la dinámica por completo”, evaluó. “Falta una contrarreloj extra de entre cuarenta y cincuenta kilómetros que podría haber hecho la carrera más emocionante”. Respecto a su participación, Bakelants da por hecho que estará en el Tour. “Hizo ese traspaso para luchar por el título en el Tour de France. Si se lo salta ahora solo porque el recorrido no le conviene, es una oportunidad perdida. Cada año que lo retrasa, el desafío solo se hace mayor”.

Otro aspecto al que no le gustó al analista belga es la repetición del Alpe d´Huez en dons etapas consecutivas, aunque por diferentes vertientes. “Se siente repetitivo ¿De verdad solo conocen una montaña? Para la última semana, la carrera corre el riesgo de perder tensión y variedad. Ya lo hemos visto antes: cuando las diferencias ya están marcadas, esas etapas enormes simplemente reducen la emoción que queda”. Del mismo modo, abordó otro punto de crítica: la ausencia de etapas de media montaña para puncheurs. “Habría sido mejor visitar algunas zonas de media montaña”, dijo. “Pero el equipo de Pogacar es tan fuerte que también puede controlar la carrera allí. Sin él, Remco ganaría carreras al estilo ‘pogacariano’. Pero la realidad es que el esloveno forma parte del pelotón, y los organizadores no han diseñado una carrera que ofrezca mayores posibilidades al menos favorito”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *