La contrarreloj del Mundial de Kigali quedará en la historia como la del tercer título de Evenepoel en la especialidad, con el agregado de que se produjo un hecho insólito para los tiempos que corren cuando el belga dobló al mejor ciclista del mundo. Claro está, hubo mérito del especialista, pero también se tejen conjeturas sobre lo que pudo sucederle a Tadej. “Si no fue el jet lag, entonces Pogacar está en problemas”, según médico de Remco.
“Si no fue el jet lag, entonces Pogacar está en problemas”, según médico de Remco
Por supuesto que la noticia es que Remco Evenepol se coronó por tercera ocasión como campeón mundial de crono, pero también que Tadej Pogacar no se impuso, no estuvo en el podio y encima fue doblado por su rival. Con un ciclista que ha demostrado tanta superioridad sobre el resto los dos últimos años, el tema ha llamado la atención de propios y extraños, motivo por el que incluso el médico de un rival, el de Bélgica.
Para el experto, no todo está perdido para Pogacar de cara a la prueba en línea y pese a sus recientes semanas, en las que estuvo enfermo antes de las clásicas canadienses. “No quiero hablar específicamente de Ilan (Van Wilder), pero hay corredores que se adaptan mejor que otros a la altura”, comenzó Kris Van der Mieren en declaraciones a Sporza. “Algunos ciclistas lidian mejor con la altura y pierden menos fuerza que otros. Ilan es uno de esos afortunados”, continuó, en referencia a que Kigali está a 1500 msnm.
Para dejarlo más claro, el galeno explicó primero los sistemas energéticos del cuerpo. “Hay tres motores en el cuerpoe, la quema de grasas, motor básico que sostiene todo y requiere oxígeno. El segundo usa azúcares y también funciona con oxígeno, quema aeróbica de azúcar. Y finalmente el tercer motor es la quema anaeróbica de azúcar, que no requiere oxígeno”, apuntó. “Algunos atletas responden mejor que otros, y eso tiene que ver con las características individuales. Al estar en altura hay menos oxígeno y tienen la ventaja los que mejor se manejan con lo que hay disponible”, expresó.
“Todos empieza con los dos primeros motores. Con un esfuerzo tan grande como el del domingo en la crono, una gran parte del trabajo lo hizo el tercer motor. Eso solo es posible si estás entrenado para ello y si tu cuerpo está descansado. Un cuerpo cansado no podrá entregar una actuación anaeróbica significativa”, continuó, deslizando que lo de Pogacar pudo ser justamente por eso.
“Quien no esté fresco aquí no tendrá opciones”
“No sé su situación específica, pero quizás es el jet lag que aún afecta su organismo. Puede desaparecer en una semana y entonces estará listo para el domingo”, advirtió. “Pero si el jet lag no fue el motivo de su pobre actuación, entonces creo que estará en problemas para correr contra un súper Evenepoel”, agregó el médico de Remco y la selección belga. “Quizás algo más está mal con él, pero si no, es falta de frescura. Y a mi entender ese es un factor muy importante y no cambiará para el domingo. Quien no esté fresco aquí no tendrá opciones y empezará a sufrir muy pronto”,
“Quien no esté fresco aquí no tendrá opciones aquí”, insistió. “En el Tour se corren etapas con más de 5000 metros de desnivel, pero allí está en altura por una hora o dos en total. En Ruanda estarás en altura todo el tiempo”, soltó. “Estuve en muchos mundiales con la selección y nunca sucedió esto, por eso es un Mundial y una crono únicos. Vimos a un corredor con un motor como Pogacar colapsar. Suponiendo que no esté bien aclimatado, puedes perder entre un 5 y un 10% de tu rendimiento. Los ciclistas lo sienten”, sentenció.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.