“Si todos se doparan yo también tendría que hacerlo solo para competir”

doping

No es la primera ni tampoco la última que realiza tal afirmación, pero hace años que se sabe y percibe que el pelotón está más limpio. Por eso, las palabras de Marlen Reusser tienen más peso, porque tranquilamente pueden ser el reflejo de cómo compite hoy la mayoría de los ciclistas. “Si todos se doparan yo también tendría que hacerlo solo para competir”, expresó la suiza de Movistar.

“Si todos se doparan yo también tendría que hacerlo solo para competir”

La experimentada pedalista de 34 años negó haberse dopado alguna vez. “Para nada, simplemente porque no lo necesito”, replicó al ser consultada por SRF Kultur Sternstunden. “Me dedico al ciclismo, quiero medirme a mi misma y disfrutar todo lo que eso conlleva. Si gano sabiendo que hice trampa no sentiría alegría y gran parte del amor que siento por este deporte se desvanecería”, expresó.

A continuación, Reusser fue contundente al declarar en contra de los Juegos Olímpicos “Mejorados”, previstos para mayo de 2026. Un evento en el que se permitirá a los atletas usar sustancias que mejoren el rendimiento sin restricciones. “Estoy extremadamente feliz de que el dopaje esté prohibido en el ciclismo, por buenas razones. Es poco saludable y riesgoso, puedes morir o sufrir serios daños. Como atleta, me alegro de no tener que doparme”, tiró.

La corredora resaltó que incluso con métodos legales los pedalistas están sometidos a mucha presión, resaltando los entrenamientos en altura. “Sin los mismos no se puede competir al máximo nivel. Por eso estamos siempre en altura o tenemos tiendas presurizadas en casa”, comentó la subcampeona de Vuelta y Giro en 2025. “Tengo una tienda en casa y paso semanas allí. Simplemente hay menos oxígeno, altura simulada, todos lo hacen”, aclaró.

“A veces pienso que si todos nos pusiéramos de acuerdo y dejáramos de hacerlo podríamos vivir normalmente y sería maravilloso”, opinó, remarcando que aún así lo prefiere por ser algo legal y sano. “Si todos se doparan yo también tendría que hacerlo solo para competir. Y no me gustaría”, agregó. “Sé que podría morir en un descenso y lo acepto, pero si gente con la información clara acepta ir a los Juegos Mejorados y están permitidos, ¿quién se los puede prohibir?”, finalizó, remarcando el polémico evento como “un experimento atrevido e interesante”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *