Pavel Sivakov es uno de aquellos ciclistas que prometía mucho al tener una exitosa carrera en el sub-23, pero que, por un motivo u otro, se estancó. Su fichaje por UAE convirtiéndose en un gregario en la mayoría del año es una suerte de admisión de derrota del ciclista ruso nacionalizado francés de esta realidad. Por primera vez en una entrevista se animó hablar de cómo fue no cumplir con esas expectativas y, entre otros aspectos, le tira un pequeño palo a INEOS, su ex formación y vuelve a abrir el debate: ¿El equipo británico no sabe desarrollar ciclistas? Ejemplos sobran de promesas que no logran despuntar allí, más allá de excepciones recientes como Joshua Tarling.
Su llegada a INEOS tras ser revelación en el sub 23
Ganador del Baby Giro (el entonces Giro Next Gen) y el Giro Valle d´Aosta en 2017, Sivakov se había incorporado a Sky (INEOS) en 2018 y ya sonaba para seguir los pasos allí de Chris Froome y Geraint Thomas. Su segundo año en el WorldTour fue brillante ganando el Tour of the Alps y el Tour de Polonia, y terminando con un noveno lugar en el Giro d´Italia. Todo eso con apenas 22 años. Sin embargo, más allá de algunos éxitos más en INEOS como su victoria en la general en la Vuelta a Burgos de 2022, este rendimiento no lo pudo sostener. Quizás no tanto por él, sino porque otros lo empezaron a superar en números. De a poco, empezó a descender en la jerarquía.
“He reflexionado bastante sobre mi trayectoria profesional. Es bueno que me pregunten sobre ello y es algo que no me da miedo comentar”, dijo Sivakov a Cyclingnews. “Reflexionar e intentar comprender lo que me sucedió forma parte de mi camino, es parte de mi trayectoria profesional. 2019 fue mi temporada revelación, luego tuve dos o tres años en los que no me desarrollé como me hubiera gustado”, se sinceró.
Sivakov responsabiliza a INEOS de su estancamiento como vueltómano
Si bien, admite errores propios, también señala que quizás, los planes de su entrenador en INEOS no fueron los ideales. “Entonces tuve algunas dificultades, quizá al principio a nivel mental. Sin duda me presioné demasiado, intentando abarcar demasiado. Quizá no tenía la suficiente confianza en mí mismo para escucharme y simplemente seguí los planes de entrenamiento de mi entrenador.”
“Creo que viene un poco de mis raíces, tal vez de mis padres, del estilo soviético, donde incluso si estás muerto, entrenas, haces las horas, haces más”, afirmó Sivakov, quien nació en Italia con padres rusos y luego creció en Francia. En 2022, tras la suspensión de Rusia por la guerra en Ucrania, se nacionalizó francés. “Veía a Geraint Thomas y a Chris Froome lograr cada vez más. Yo era un chico joven y quería hacer lo mismo. Entonces empiezas a estresarte demasiado, a entrenar demasiado, a hacer dieta en exceso, e incluso a sufrir bajones de rendimiento demasiado frecuentes. Se convierte en un círculo vicioso”; indicó.
La nueva era post-pandemia lo tomó por sorpresa
Tras no encontrar mucha salida en INEOS, Sivakov decidió aceptar la oferta de UAE en 2024 para convertirse en súper gregario de Pogacar en grandes vueltas, si bien antes de empezar a correr con los emiratíes seguía soñando con ganar una gran vuelta. “Tengo suerte, tengo un buen motor, tengo algo de talento, así que siempre he rendido bien aquí o allá, pero nunca he sido realmente constante”, admito.
Se puede decir que Sivakov, al igual que corredores como Egan Bernal, es víctima de los tiempos, de un cambio de era en la pandemia tanto en estilo de competencia como en números que lo tomó por sorpresa. “Tadej tiene la capacidad de mantenerse tranquilo y no estresarse por las cosas. Yo no soy así, antes me estresaba por pequeños detalles y eso terminaba por frenarme”. En ese sentido, considera que Paul Seixas, a quien conoció este año en el Mundial y los europeos, tiene esa misma actitud de Pogacar. “Es como Tadej y Geraint Thomas. No es como yo, no le da tantas vueltas a las cosas. Tendrá presión para rendir, pero eso forma parte de su trayectoria. Después de conocerlo, creo que mientras disfrute compitiendo y montando en bici, le irá bien.”
“El Tour fue una gran decepción”
Se trata de un año que tampoco fue el ideal para Sivakov: Ganó la Vuelta a Andalucia frente a Tom Pidcock y Maxim Van Gils, pero las enfermedades lo hicieron tener malos desempeños en París-Niza, Volta a Catalunya y el propio Tour de France. A fin de año, recuperó su condición de forma, con segundos puestos en el Gran Premio de Quebec y el Giro del Véneto. Sabe que su próximo año será clave porque es el último de su contrato actual con UAE.
“El Tour fue una gran decepción para mí. Quería estar ahí con los chicos y en plena forma, pero me quedaba atrás en la primera subida. Eso fue mentalmente duro porque sé que puedo hacerlo mejor”, explica Sivakov. “Sufrí a nivel personal, pero volví a formar parte del equipo ganador del Tour, eso siempre es especial”. “Sigo progresando cada año, mis números mejoran cada vez más. Sinceramente creo que llegaré a mis mejores años, porque he aprendido a gestionarme mucho mejor. Todavía tengo ambiciones. Quiero ganar. Estoy intentando encontrar un buen equilibrio, evitar los errores y así estar ahí todo el año y rendir al máximo. No es fácil para nadie, indicó.
“No quiero relajarme demasiado ni acomodarme como simple gregario. Estoy feliz de trabajar para Tadej y el equipo cuando puedo marcar la diferencia, pero aún quiero intentar ganar carreras, atacar y luchar por la victoria. Para eso entreno cada día”, completó Sivakov.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
