Por @pmpalermo
Jonathan Vaughters es un director de equipo privilegiado e inteligente, ya que si uno observa los resultados del Garmin y los intérpretes a cargo de conseguirlos, encontrará una gran diversidad de atletas entre los que hoy la cara visible es Dan Martin.
Pero en medio de un fuerte recambio generacional que derivó en el retiro de David Zabriskie y Christian Vande Velde, los jóvenes son el presente y futuro de la estructura, con Andrew Talansky como figura destacada.
Talansky, quién cumplió ayer 25 años, está listo para dar el siguiente paso, en el que debe completar su desarrollo pero al mismo tiempo empezar a aportar resultados sólidos, algo que claramente está a su alcance.
Tras ser stagiaire en 2010, en 2011 conoció las mejores carreras y debutó en una grande completando un cargado calendario de 70 días de competición, algo extenso para un novato, pero que evidentemente lo preparó para lo que vendría.
Es que 2012 lo encontró mucho más maduro, a tal punto que empezó a refrendar la confianza de su director con un segundo lugar en la general del Tour de Romandía e idéntica colocación en la crono conclusiva a tan sólo un segundo del ganador, el intratable Bradley Wiggins de ese año.
Posteriormente se impuso en el Tour de l´Ain y terminó en el séptimo escalón de la Vuelta a España, prueba en la que presentó sus credenciales como vueltómano al rondar el top ten en las jornadas clave como la crono de Pontevedra o las llegadas a Ancares, Cuitu Negru y Collada de la Gallina.
Pero el salto de calidad definitivo llegó en 2013 y por ello es que de ahora en más debe proveer resultados concretos; casi siempre en el tope de las clasificaciones como mejor joven, Talansky conoció el Tour de Francia y su 10º en la general es una invitación a soñar.
Si bien estuvo lejos de la forma que mostró en la París Niza que le arrebató un magistral Richie Porte, el yankee peleó con Nairo Quintana por la malla blanca, fue 12º y 9º respectivamente en las etapas contra reloj y 3º en la jornada 14 tras los experimentados Albasini y Trentin tras hacer buena la escapada del día.
Quizás lo más destacable de su perfomance en la ronda gala haya sido su fortaleza en la tercera semana, que inició en el 13º escalón y en la que pudo subir al top ten limando tiempo en casi todos los parciales pero, sobre todo, gracias a sus prestaciones en la llegada a Le Semnoz, el día que Quintana levantó los brazos tras desfondar a Froome y compañía.
En este 2013 el de Miami corrió menos pero brilló más, sobre todo en la mencionada París Niza en la que fue protagonista excluyente y sólo un magistral Porte se interpuso para impedir la conquista, hecho que no opacó su desempeño en la carrera del Sol, en la que ganó el lluvioso parcial con arribo en Brioude y fue segundo en la crono decisiva.
Talansky es uno de los protegidos de Jonathan Vaughters, quién no esconde este sentimiento hacia su pupilo, a quién rodeará mejor de cara a las grandes vueltas pero al que también exigirá en consecuencia.
Es que tras crecer progresivamente en cada año desde su ingreso a la estructura, Vaughters cree que con algunas mejoras en torno al calendario del joven corredor, acompañándolo con el personal correcto y necesario y eligiendo bien los objetivos, éste será fuente de victorias en 2014 para el Garmin.
Talansky está listo para ganar, su equipo lo necesita y sus cortos pero prestigiosos antecedentes lo respaldan, por lo que no sería extraño verlo nuevamente en las posiciones de privilegio de las mejores citas pero está vez, con los brazos en alto, una estampa a la que debe acostumbrarse y que le sienta muy bien.
Pablo Martín Palermo
Sumate en facebook https://www.facebook.com/CiclismoInternacionalLatinoamerica?fref=ts …